El tiempo - Tutiempo.net
Espa English Fran Deutsch Italiano Portugues

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 13:27:27 horas

Otra forma de viajar

Redacción Lunes, 24 de Octubre de 2022

Viajar a caballo siguiendo viejos caminos casi borrados por el tiempo, llegando a aldeas y ciudades por las mismas vías que se utilizaban hace siglos, disfrutando de la naturaleza, el paisaje, la historia y la cultura es una de las experiencias más intensas y gratificantes que se puede disfrutar, al alcance de la mayoría de las personas. Además, frente otros medios de transporte, viajar a caballo permite una visión 360 grados, sin limitaciones del paisaje, ya que es nuestro compañero y amigo, el caballo, quien se ocupa de evitar los obstáculos y que la pisada sea segura. Juntos seguiremos el horizonte.

El turismo ecuestre de calidad es una es realidad consolidada en cientos de países de todas  las latitudes, desde Patagonia a Alaska. Una actividad de éxito que genera miles de millones de euros cada año. Un tipo de turismo que combina el turismo rural y de interior, de naturaleza y cultural y que permite a los usuarios disfrutar del paisaje de una manera distinta y más intensa.

Una actividad que tiene un efecto multiplicador en las pequeñas economías rurales, dando estabilidad financiera a alojamientos rurales, bares y restaurantes, comercios, productores agrícolas y ganaderos…, generando empleo y fijando población en zonas despobladas como la España vaciada.

El éxito de turismo ecuestre lo confirma la existencia de numerosos operadores especializados de ámbito nacional e internacional a los que se van sumando otros “tradicionales”, que han empezado a incorporar el turismo ecuestre a su oferta.

[Img #3220]El turismo ecuestre en España

Esta realidad es muy distinta y casi residual en nuestro país, a pesar de ser una de las grandes potencias turísticas del mundo. España reúne unas condiciones únicas para la práctica del turismo ecuestre: diversidad natural, paisaje, historia, tradición, cultura, patrimonio, infraestructuras, gastronomía, un estilo de vida alegre y acogedor, seguridad, una sanidad accesible y de calidad, una red nacional de vías pecuarias con decenas de miles de kilómetros de libre tránsito, rutas históricas, una raza de caballo reconocida en todo el mundo, eventos únicos como las trashumancias y  romerías, encierros a caballo… Un potencial enorme pero sin utilizar. 

La oferta de turismo ecuestre, entendida como recorridos a caballo de varios días, es prácticamente inexistente, salvo contadas excepciones. En todo caso, no existe una oferta estructurada, con unos estándares de calidad verificados y con un difusión suficiente como para hacer crecer un sector donde el turista ecuestre foráneo tiene un peso clave ya que apenas existen turistas locales.

[Img #3219]Punto de partida

Los diferentes territorios de España  ofrecen un marco incomparable para la práctica del turismo ecuestre y tienen potencial suficiente como para convertirse en el destino de referencia para los aficionados al turismo a caballo de todo el mundo.

Para que esto sea una realidad, hacen falta unas infraestructuras estables que faciliten la práctica del turismo ecuestre es estas zonas, creando unos circuitos estables: empresas hípicas, rutas, alojamientos, restauración, ocio…, que permitan también extender la oferta de  estos paquetes turísticos a senderistas y cicloturistas.

También hay que crear una oferta comercial internacional y nacional que contribuya decisivamente al fomento del turismo de calidad, generando nuevas oportunidades de negocio que completen y potencien los programas de desarrollo sostenible de estas zonas.

Viajeros a Caballo 

La revista Viajeros a Caballo nace para apoyar y difundir todas estas iniciativas, colaborar con los principales tour operadores, consolidar la oferta existente y promover una nueva, ofreciendo información de interés orientada al fomento del turismo a caballo.

Nuestro objetivo es dar a conocer las ofertas de turismo ecuestre por tipo de ruta y zona geográfica, crear un directorio de Rutas validadas, con una descripción de cada una de ellas y de las empresas organizadoras/colaboradoras asociadas y crear una mapa nacional de hípicas asociadas: con información detallada de cada una de ellas.

En paralelo, crearemos un directorio de empresas de servicios concertadas existentes en cada ruta: Hoteles, restaurantes, bares, comercios, cuadras, herradores, veterinarios, proveedores de forraje y pienso, taxis, centros de salud, farmacias, transporte de caballos, etc. 

Asimismo, ofreceremos Información turística de cada zona: parajes, patrimonio, gastronomía… Información práctica tipo  cómo llegar, qué ver, qué hacer… Tracks de cada ruta con puntos de interés, recomendaciones e información sobre los requerimientos que deben cumplir los jinetes para asegurar una buena experiencia.

Perfil de usuarios

La revista diferenciará tres tipos de rutas/usuarios:

Rutas de más de 5 días: Turistas, nacionales e internacionales, con experiencia y poder adquisitivo. En función del nivel de servicio, se podrán establecer diferentes opciones y tarifas, si bien, de cara al turismo internacional, habría que configurar paquetes de máxima calidad, que incluyan múltiples opciones que complementen  la experiencia a caballo.

Rutas de 1, 2 o 3 días: En ellas se podrían hacer tramos de las rutas principales, facilitando la incorporación de hípicas con menos capacidades de servicio, situadas a lo largo de estos recorridos. Esta oferta permite aumentar el número de aficionados y escalarles a las rutas de más de cinco días.

Usuarios particulares: La iniciativa debe animar a los miles de propietarios de caballos que deseen tener una nueva experiencia, por su cuenta o con el apoyo de guías y profesionales de estas zonas. En estos casos, cada uno definirá la duración y utilizará la revista para gestionar sus reservas.

Turismo itinerante

Las rutas y toda la información necesaria estarán disponibles para todo aquel que quiera realizarlas de manera independiente. El objetivo es generar y potenciar la demanda de servicios turísticos en la zona, creando máxima   ocupación fuera de los fines de semana, lo que favorecerá la adhesión de estos negocios al proyecto.

La mayoría de las rutas que encontramos son de media o de una jornada. Junto a este modelo, impusaremos rutas que tengan un carácter itinerante, es decir, el punto de destino de cada jornada no coincide con el de partida, lo que facilita el consumo turístico: contratación de alojamientos, restaurantes, etc. 

Rutas combinadas

En función de la zona, se contemplarán rutas a caballo multiaventura, combinado actividades a caballo con otras como escalada, barranquismo, parapente, paddle Surf, etc.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.