El tiempo - Tutiempo.net
Espa English Fran Deutsch Italiano Portugues

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 10 de Julio de 2025 a las 11:50:01 horas

Dirección a occidente por la linea de costa

Ruta de 4 días a caballo por las playas del occidente asturiano

Recorriendo pistas, caminos y vererdas, presididos por un verde de múltipes matices, visitando pequeñas parroquias, llenas de historia, donde los viajeros son siempre bien recibidos.

Redacción Domingo, 15 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

Nos vamos a Asturias de la mano de Aventuras a Caballo, una empresa de Turismo Ecuestre situada en Lamuño, perteneciente al Concejo de Cudillero.  Su propuesta, de cuatro días a caballo, incluye pueblos marineros, playas de arena, calas de piedra, ríos,  bosques increíbles, pueblos con encanto, gente siempre amable, aventura y una gastronomía de cinco estrellas.

[Img #3733]La ruta transcurre por una de las zonas más singulares y bellas de la costa asturiana. Un paisaje lleno de contrastes con el mar siempre de fondo, recorriendo pistas, caminos y vererdas, presididos por un verde de múltipes matices, visitando pequeñas parroquias, llenas de historia donde los viajeros son siempre bien recibidos.

Día 1 - Llegada

Los jinetes llegarán a Lamuño el día anterior a la partida, para una primera toma de contacto, explicación de la ruta, asignación de caballos… Cena y alojamiento en el hotel Las Luiñas ***

[Img #3739]Día 2 – Lamuño – Santa Marina (5 horas a caballo)

Por la mañana y antes de salir, los jinetes disfrutarán de las vistas increíbles de Lamuño, situado en primera línea de mar, pero a 117 metros altitud, en lo alto de un acantilado. 

La cabalgata iniciará su recorrido dirección Novellana, nombrado Pueblo Ejemplar de Asturias y también elegido como el más bonito, donde su poderosa naturaleza queda sintetizada en la Playa de Lairín, un prodigio entre acantilados. 

El grupo comerá en el restaurante Fornon. Tras el ágape, seguirá camino, siempre siguiendo la costa dirección a poniente, hacia Santa Marina,  una pequeña localidad de verdes paisajes, playas infinitas, algunas de ellas salvajes, excelente cocina marinera y un extenso calendario de fiestas y romerías, donde cualquier viajero está invitado. La cena y el alojamiento serán en el Hotel Rural Casa Prada** situado en un antigua casa de indiano.

[Img #3735]Dia 3 - Santa Marina – Canero (6 horas a caballo))

Tras el desayuno el grupo marchará por pistas y viejos caminos que atraviesan bosques de cuento siempre hacia el oeste y viendo el mar, cuando la tierra no lo impide. La comida será en Cadavedo. Tras reponer fuerzas, la cabalgata tomará dirección a  Canero, por campos de verde infinito, bosque con mágicas combinaciones de colores, siempre acompañados por el azul marino del Cantábrico hasta llegar a Canero, situado a la espalda del Faro de Cabo Busto, muy cerca de la Playa de la Cueva de Arena.  Se cenará y dormirá en el hotel La Cueva*.   

[Img #3736]Día 4 - Canero – Otur (5 Horas a caballo))

Está jornada, que acaba en Otur, tendrá como epicentro a Luarca, una población turística y pesquera, zona de paso del Camino de Santiago, de casi cinco mil habitantes que destaca por sus excelente playas que se alternan con imponentes acantilados modelados por el mar desde hace millones de años.  El desayuno, la comida y la cena, en el Hotel la Colmena, serán tres oportunidades para disfrutar de la excelente gastronomía de la zona donde destacan unas materias primas de proximidad y de primea calidad.

Día 5 -  Otur – Navia (6 horas a caballo)

En la última jornada a caballo, el grupo llegará al punto más occidental de la ruta, Navia, una villa marinera definida por la Ría del mismo nombre, cuya historia se remonta  300.000 años atrás, en el Paleolítio inferior,  como prueban los restos encontrados de diferentes herramientas de piedra. 4.000 años antes de Cristo, ya habitaba en el territorio un grupo humano familia del neandertal, que vivía conforme a sus costumbres prehistóricas. Así aparecen restos tumulares a lo largo del concejo, en pueblos como Andés, Anleo, Tox (Villapedre) o Villanclán entre otros. Ya en el año 600 a. C. aparecen en suelo naviego los primeros pueblos celtas procedentes de Europa central. 

Gracias a sus  favorables condiciones geológicas y climáticas, el concejo de Navía tiene una extensa y variada riqueza vegetal y animal. Casi la mitad de terreno de la superficie corresponde a montes de pinos, eucaliptos, y robles. Y en menor medida castaños, nogales, abedules y hayas. Por estos bosques discurrirá la cabalgara a lo largo del día. En cuanto la vida animal, hay que destacar la abundancia de pesca tanto de río como de mar que siempre tuvo el territorio

[Img #3737]La comida será en el restaurante Jorge, en Puerto Vega, donde el grupo disfrutará del mejor pescado de la zona y del inmejorable pulpo del lugar

La cena y el alojamiento será en el  Hotel spa Palacio de la magdalena**** con circuito de spa incluido. 

Dia 6

Desayuno y vuela a casa. En total 100 kilómetros a caballo.

Fechas: del 16 al 21 de junio de 2023
Mínimo 4 jinetes, máximo 8.

Precio por persona: 960 €

El precio incluye:
Alojamiento de 5 noches
5 desayunos
5 cenas a la carta
4 comidas
4 días a caballo
Desplazamientos interiores
Coche de apoyo y atención en ruta.

Más información:

[Img #3373]
Aventuras a Caballo
Teléfono: (+34) 985 59 73 23
info@aventurasacaballo.com
Dirección: Lamuño, Cudillero - Asturias (España)
www.aventurasacaballo.com

[Img #3738]

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.