La Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V ha presentado en FITUR, el Club de Producto Turístico de Carlos V, iniciativa cuyo objetivo es dar visibilidad a los productos turísticos diseminados a lo largo de las diferentes rutas recorridas por el Rey/Emperador Carlos de Habsburgo.
Como novedad, este año se desarrollará un nuevo producto turístico basado en el turismo ecuestre en colaboración con la Asociación Nacional de Turismo Ecuestre, cuyo objetivo es crear un marco de desarrollo profesional y territorial para potenciar el turismo ecuestre en los territorios pertenecientes a las rutas del emperador Carlos V.
Las Rutas del Emperador Carlos V, que nacieron en Extremadura, donde falleció el Emperador, ofrecen una oferta turística alternativa, de calidad y sostenible que pone en el centro de atención "principalmente" a los entornos rurales, permitiendo desarrollar herramientas adicionales para luchar contra la despoblación, y para el desarrollo socioeconómico a nivel local, regional, nacional e internacional.
Además, las actividades y productos que se desarrollan en el marco de las Rutas Culturales Certificadas por el Consejo de Europa promueven el emprendimiento de un turismo sostenible; un programa adaptado a diferentes edades, intereses y posibilidades económicas, y en el que es "clave" la participación ciudadana a diferentes niveles, implicando especialmente a los más jóvenes y al mundo asociativo y empresarial.
Asimismo, pretenden ofrecen una oferta ampliada y vinculada con otros países y culturas, creando así "una oferta singular y única en experiencias, dirigida a públicos nacionales e internacionales", ha detallado.
Patrimonio natural y cultural
La red ofrece producto turístico diferenciado por su ubicación en una selección de territorios, el Itinerario Cultural, donde es posible conocer y disfrutar el patrimonio natural modelado por las actividades humanas y las singulares muestras de patrimonio etnográfico. Todo ello integrando en la Red al tejido productivo hostelero, artesanal y agroalimentario de las ciudades y regiones que recorren las diferentes rutas.
Actualmente, un total de 46 empresas están adscritas al Club entre 17 hospedajes imperiales, 17 fogones imperiales (restaurantes), dos empresas de productos agroalimentarios, cuatro establecimientos colaboradores y seis museos y centros de interpretación.
XXI Ruta Ecuestre del Emperador Carlos V
El próximo 4 de febrero se celebrará la XXIV Ruta del Emperador, que recuerda el traslado definitivo del emperador Carlos V hasta el Monasterio de Yuste el 3 de febrero de 1557.
Los miles de participantes que la recorren cada año podrán hollar los mismos caminos que atravesara el emperador camino de su lugar de retiro definitivo, pasando por Aldeanueva de la Vera y Cuacos de Yuste. Una ruta llena de rincones con encantos, paisajes para ser disfrutados una y otra vez y un ambiente festivo que es necesario experimentar al menos una vez en la vida como poco.
El sábado siguiente, 11 de febrero, tendrá lugar la XXI Ruta Ecuestre del Emperador Carlos V, que realizará el mismo recorrido que la ruta senderista el fin de semana anterior.
La ruta, asimismo, homenajeará a nuestro querido Adolfo López, fallecido tristemente a finales del pasado año, y que durante numerosas ediciones representó la figura del emperador tanto en esta ruta como en otros eventos conmemorativos y acciones divulgativas tanto de la comarca de La Vera como de la Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156