Vicente Nuez es un jinete al que no le asustan los grandes desafíos. El más grande, hasta la fecha, fue “abrir” la ruta “Entre dos Mares por caminos de herradura”, 32 jornadas a caballo que unen el mar Mediterráneo con el Cantábrico, desde Valencia a Castro Urdiales. 885 kilómetros de los que Vicente ha levantado acta en Wikiloc con el propósito de compartir una ruta que permite disfrutar de la naturaleza, de la gastronomía, del patrimonio cultural y de sus gentes.
Caminos de tierra, pistas forestales y sendas son las vías elegidas para esta ruta, que evita carreteras, en recorridos de entre 20 y 40 km diarios al aire del paso, pernoctando en alojamientos rurales o, en su defecto, vivaqueando. Realizada aprovechando fines de semana, “puentes” y vacaciones y compartiendo la experiencia con conocidos y desconocidos, que hoy son para siempre amigos.
La generosidad de Vicente nos va a permitir ir desgranado etapas de la ruta, a la que ha añadido nuevos ramales que, en su conjunto suman casi 3.000 kilómetros de caminos de herradura. Su objetivo es animar a otros “senderistas a caballo” a disfrutar de estos caminos, sin miedo a perderse o a equivocarse, descargando los tracks de las rutas en su GPS o smart phone y resolviendo sus dudas si fuera necesario.
Los aficionados al turismo a caballo saben que trazar la ruta en el mapa y abrirla es una importante barrera de entrada que desaparece cuando alguien del grupo asume la tarea y hoy un track descargable es una gran ayuda. Vicente empezó a dibujar sus rutas en mapas de papel, que fotocopiaba para llevar en las alforjas. Luego llegó el GPS. Hoy, con casi 100 tracks de caminos de herradura subidos a Wikiloc, encabeza el ranking en España de ruteros a caballo. “Queremos -afirma- que esta ruta sea una vía de comunicación para todos los amantes del senderismo ecuestre, que la concordia y la amistad viajen entre los dos mares compartiendo la pasión por la naturaleza y el caballo”.
Entre dos mares
Saliendo de Valencia -se puede hacer en las dos direcciones- la ruta transcurre por todo el Sistema Ibérico a través de las Sierras del Toro, Javalambre, Albarracín, Parque Natural del Alto Tajo, sabinar de la Sierra del Solorio y Calatañazor, Parque Natural del río Lobos y Sierra de la Demanda.
Continúa por el Valle de la Bureba para cruzar el Parque Natural de los Montes Obarenes y Montes de Oca en Burgos y adentrarse en la Cordillera Cantábrica por el Parque Natural de Valderejo, seguir por el Alto de Zalama en los Montes de Ordunte atravesando los Valles de Carranza y Artzentales para coger la Vía Verde de Traslaviña en el Valle de Otañes que llevará a la playa de Dicido en el mar Cantábrico, junto a la población de Mioño, pedanía de Castro Urdiales.
- Distancia 885 km
- Altura máxima: 1.755 metros en los Montes Universales en Teruel
- Desnivel máximo: 1.748 metros
- Ascensión acumulada: 20.201 metros
- Descenso acumulado: 20.042 metros
- Máxima pendiente: 32,73 %
Con permiso de Vicente, iremos publicando diferentes etapas de la ruta dentro de un epigrafe común. En paralelo, publicaremos los ramales de la ruta principal, lo que pemite multiples opciones a los aficionados a la hora de planificar sus excursiones a caballo.
Desde aquí nuestro agradecimiento a Vicente Nuez por su generosidad y por ofrecernos unos recorridos de enorme interés historico y cultural y de una belleza que cautiva y sorprende. Unas vías que transcurren a menudo por la España Vaciada donde el turismo a caballo puede ser un factor revitalizante que genere nuevas oportunidades y evite su desertización y abandono.
Carlos Manrique | Jueves, 26 de Enero de 2023 a las 09:16:41 horas
Me parece un proyecto increíble y maravilloso
Accede para votar (0) (0) Accede para responder