El tiempo - Tutiempo.net
Espa English Fran Deutsch Italiano Portugues

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 13:27:27 horas

Para fomentar esta actividad, la Fundación Starlight - creada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)- está desarrollando los Destinos Starlight

A caballo las estrellas se ven mejor

El turismo de estrellas según los criterios Starlight es una modalidad de turismo responsable, sostenible e innovador, que promueve la creación de empleo de calidad y la diversificación de la oferta.

Redacción Domingo, 29 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

El turismo a caballo transcurre casi siempre por zonas rurales, recorriendo pequeños pueblos o aldeas, poco o nada  habitados y zonas de montaña despobladas y apartadas de la civilización. En todos los casos,  esta “particularidad” ofrece a los viajeros a caballo un disfrute extra: contemplar el cielo nocturno en su plenitud, sin contaminaciones lumínicas.

[Img #3799]Poco a poco, el turismo astronómico, el astroturismo, gana adeptos  y complementa la oferta del turismo ecuestre, mejorando la experiencia de los aficionados a los caminos de herradura. Como el ecuestre, el astroturismo es una modalidad de turismo sostenible y responsable. Su práctica combina la observación del cielo nocturno y diurno, la divulgación y actividades de ocio relacionadas con la astronomía y,  también es un recurso importante para el desarrollo de territorios de la España interior que poco a poco pierden población.

Para fomentar esta actividad, la Fundación Starlight - creada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)- está desarrollando los Destinos Starlight: lugares de excelente  calidad de cielo, que deben disponer de medios para garantizar su protección y, además, ser lugares visitables, con infraestructuras adecuadas y actividades relacionadas con la oferta turística  y su integración en la naturaleza nocturna.

Según la fundación, el perfil medio del astroturista es cultural y económicamente medio-alto. “Posee aguda sensibilidad medioambiental, disfruta la experiencia antes y después, vuelve a disfrutar de la riqueza cultural y natural del territorio, patrimonio que le acercamos y ponemos en valor (arqueología, paleontología, geología,…con estrellas), de modo ameno y didáctico, beneficiándose de estas experiencias”.

El turismo de estrellas según los criterios Starlight es una modalidad de turismo responsable, sostenible e innovador, que promueve la creación de empleo de calidad y la diversificación de la oferta actual de empresas y agencias dedicadas a la industria turística.

[Img #3801]“El turismo que promovemos – señalan desde la Fundación- es una potente herramienta para diseminar la astronomía, amplía la pernoctación y fomenta la desestacionalización (cielo 24 horas x 365 días/año) y la descentralización de la oferta”.

Su desarrollo ofrece a los jóvenes una alternativa con connotaciones técnico-científicas que las hacen muy atractivas y supone la creación de nuevos espacios (recuperando algunos abandonados como iglesias, faros, casas de guardas de naturaleza, etc.) para la difusión de la astronomía. Una revalorización del patrimonio cultural, histórico, medioambiental, de biodiversidad, etnográfico, etc. del territorio, puesto que todas las actividades van dirigidas a su preservación, empoderando a las comunidades locales.

Según los datos que maneja la Fundación Starlight, el aumento de visitantes en espacios certificados ha crecido entre un 90 y un 327%, y las solicitudes para proyectos nacionales e internacionales Starlight ha crecido en los últimos 4 años más de un 400%. 

Certificaciones Starlight

La Fundación Starlight ha creado un sistema de certificación, que acredita aquellos espacios que poseen una  excelente calidad de cielo y que representan un ejemplo de protección y conservación. Son escenarios que incorporan la observación del firmamento como parte de su patrimonio natural, paisajístico, cultural o científico y fomentan  a su vez  el “Turismo de Estrellas”  La Certificación Starlight permite aunar ciencia y turismo, aprovechando la astronomía y la visión del firmamento como herramienta para una nueva  forma de turismo sostenible.

Este Sistema se basa en los principios recogidos en la “Declaración sobre la Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas” (Declaración de La Palma, 2007).                                                       

[Img #3804]Modalidades.

Del amplio catálogo de modalidades que contempla la Fundación Starlight destacamos las que pueden tener más interés en el ámbito de confluencia con el turismo a caballo.

Reserva Starlight. Es un espacio natural protegido en donde se establece un compro­miso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas. Tiene como función la preservación de la calidad del cielo nocturno y de los diferentes valores asociados, ya sean culturales, cientí­ficos, astronómicos, paisajísticos o naturales.

Destinos Turísticos Starlight- son lugares visitables, que gozan de excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados y que, al estar protegidos de la contaminación luminosa, son especialmente aptos para desarrollar actividades turísticas basadas en ese recurso natural. No sólo deben acreditar la calidad de sus cielos y los medios para garantizar su protección, sino también las adecuadas  infraestructuras y actividades relacionadas con la oferta turística (el alojamiento, los medios de observación disponibles al servicio de los visitantes, la formación del personal encargado de la interpretación astronómica, etc.) y su integración en la naturaleza nocturna. En caso de que el lugar no disponga aún de estas infraestructuras y actividades, la Fundación valora el proyecto que se tenga  para desarrollarlas en el futuro.

[Img #3802]Pueblos/ciudades Starlight- Está orientada a aquellas pequeñas localidades con identidad propia y con carácter principalmente rural, que buscan diversificar su economía mediante el desarrollo del astroturismo, con el objetivo de favorecer el crecimiento económico y sostenible del territorio y evitar la despoblación. Esta modalidad de certificación guarda similitud con lo que podría ser un Destino Turístico Starlight, pero a pequeña escala y con actividades y objetivos más limitados.

Alojamientos Starlight- Las Casas y Hoteles Rurales y otras tipologías de alojamientos Starlight (albergues, campamentos, hospederías, paradores, etc.)  constituyen una cualificación otorgada por la Fundación a aquellos establecimientos que, además de ofrecer una calidad alojativa acreditada, se convierten en propagadores de los valores contenidos en la Declaración de La Palma, en Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas. Además, ponen a disposición de sus clientes información sobre Starlight y algunos medios para  la  observación astronómica y se implican como agentes activos en la propagación de la cultura astronómica, ofreciendo dotaciones sencillas para la observación nocturna.

[Img #3803]Estelarios Starlight® o miradores estelares Starlight - Son lugares situados en zonas ligadas por lo general a municipios que protegen su cielo nocturno y que permiten desarrollar en ellos actividades de observación, didácticas, culturales o lúdicas, relacionadas a eventos astronómicos (paso de cometas, eclipses de luna y sol, alineación de planetas, lluvias de estrellas, etc.). Habitualmente son los astrónomos aficionados quienes dirigen estas actividades. Se trata de “miradores abiertos al firmamento”, impulsados por administraciones, organismos o entidades privadas, con el fin de promover entre la población interesada, la afición por la contemplación del cielo y los saberes astronómicos.

Parajes Starlight- Es una calificación pensada para aquellos peticionarios (instituciones, organismos, particulares) que simplemente desean cualificar  y certificar la calidad de su cielo en una determinada zona sobre la que tienen competencias, pero sin intención inmediata de desarrollar en ella una actividad astronómica,  turística,  o  de otra índole. 

Senderos Starlight - es una de las más desconocidas, pero también de las más interesantes para los astroturistas. Bajo esta acreditación se recogen aquellos caminos, vías verdes o propiamente senderos cuyo recorrido permite la contemplación de un cielo estrellado de calidad Starlight, siempre unido al patrimonio cultural y natural asociado a la luz de las estrellas.

[Img #3804]Campamentos Starlight-  Son un importante instrumento de aprendizaje para los más jóvenes. La Fundación cualifica como “Campamentos Starlight” a aquellas instalaciones acreditadas que organizan actividades dirigidas a promover el conocimiento del cielo estrellado como parte de la naturaleza y a experimentar un turismo sostenible, respetuoso con el medio ambiente y proteccionista con el cielo nocturno. Un Campamento Starlight debe gozar, además, de un nivel de calidad que le cualifique y, en este sentido, la Fundación tiene en cuenta, las actividades que organiza, el público al que se dirige, las instalaciones de las que dispone y el espacio geográfico en el que se encuentra ubicado.

"Al igual que otras actividades, el turismo puede convertirse en un poderoso instrumento para desarrollar una nueva alianza en favor de la calidad del cielo nocturno. El turismo responsable puede y debe integrar el paisaje del cielo nocturno como un recurso a resguardar y valorar en cada destino. La generación de nuevos productos turísticos basados en la observación del firmamento y los fenómenos de la noche abre posibilidades insospechadas de cooperación entre los actores turísticos, las comunidades locales y las instituciones científicas". Artículo 9, Declaración Starlight (2007)

Más información: 

[Img #3798]

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.