Esta ruta ofrece un recorrido único por los Picos de Europa, un enclave privilegiado entre las comunidades de Cantabria, Asturias y León. La propuesta del Centro Hípico Aravalle incluye 6 días a caballo por una de las zonas más maravillosas del mundo, con unos paisajes inigualables y una magnífica gastronomía.
Los Picos de Europa están situados en un enclave privilegiado entre las comunidades de Cantabria, Asturias y León. El punto de partida será desde el valle de Cillorigo de Liébana, en Cantabria, una de las puertas de entrada a los Picos de Europa.
Durante los próximos días, el viajero disfrutará de una de las zonas más maravillosas del mundo, con unos paisajes inigualables y una magnífica gastronomía. El valle de Liébana es una de las zonas mas aisladas de Cantabria, lo que la ha convertido en una de los espacios más rurales y con más encanto de la región.
En esta travesía a caballo el grupo se adentrará en el corazón de Picos de Europa por las tres provincias y por lugares que jamás habías pensado poder ir a caballo.
Dia 1 - Bienvenida
El punto de encuentro será en la Posada El Corcal de Liébana donde se alojará el grupo las dos primeras noches. Este día será el de la bienvenida, el de las presentaciones del equipo de Aravalle y se darán a conocer los detalles de los próximos días a caballo durante la cena en la Posada, donde se degustará guiso de cordero.
Día 2. Comienza la aventura a caballo. 22 kilómetros.
A las 9.00 horas, desayuno típico de la zona.
Los jinetes serán recogidos del Hotel a las 10.00 horas para el traslado a Aravalle, situado a 3 kilómetros. Al llegar, los caballos estarán equipados y tocará su asignación. Tras una breve charla sobre la doma y manejo de los caballos y, comenzará la aventura.
Partiendo de los 370 metros de altitud en Aravalle, en la primera jornada se recorrerá parte del Valle de Cillorigo, pasando aldeas como Armaño, Colio pueblo que conserva la portalada del siglo XVIII, que durante la guerra de la Independencia española fue la entrada de la escuela de caballería. En este pueblo es famosa su leyenda de los diablillos de Colio, de la que darán cuenta los guías.
La comida será en una cabaña de pastores donde se degustará de un picnic con comidas típicas de la comarca. Después de la comida la jornada será mas corta para terminar en el pueblo de Cabañes, una de las entradas naturales al Parque Nacional de Picos de Europa.
Los caballos pasarán allí la noche y los jinetes serán trasladados de nuevo a la Posada El Corcal de Liébana. A las 21.00 será la cena en el hotel con degustación de nuevos platos tradicionales.
Día 3. Cabañes-Sotres. 26 kilómetros
El desayuno será a las 09.00 de la mañana desayuno y a las 10.00 los jinetes serán trasladados hasta el pueblo de Cabañes donde los caballos pasaron la noche.
Esta etapa comienza con un gran ascenso hasta el Collado de Pelea para después descender hasta el pueblo de Bejes, aldea típica de Picos de Europa, cuya actividad económica principales es el ganado y la producción de quesos. El queso típico de este pueblo es el Picón, queso que se deja madurar en cuevas.
En esta aldea, existe una Fiesta de Interés Turístico Regional: la de San Carlos o Sagrado Corazón que se celebra los años terminados en 0 o en 5 el primer domingo de Agosto en la que se hace una peregrinación al Picos San Carlos situado en el Macizo Oriental de Picos de Europa.
Continuará la jornada con un nuevo ascenso hacia el Vao (Valle) de los Lobos, un espectacular hayedo donde parte de su fauna es el lobo y el urogallo cantábrico.
Pasando por el Jito de Escarandi, punto divisorio de Cantabria y Asturias, terminará la jornada en Sotres (1.050 metros de altitud, Asturias) donde caballos y jinetes descansarán hasta la próxima jornada, en el maravilloso hotel Sotres, gestionado por personal de la zona, donde se degustarán riquísimos productos locales.
Día 4. Sotres- Fuente De por la ruta de la Reconquista. 16 kilómetros.
Desayuno a las 09.00 de la mañana y a las 10.00 visita a quesería y cueva (esta actividad se confirmará el mismo día de la ruta, pues no siempre está abierta)
Este día, el grupo tiene por delante una cabalgata espectacular por el valle que divide el macizo oriental y el macizo central de Picos de Europa, a cada lado del camino de Los Puertos De Áliva donde se observara la majestuosidad de Picos. Se llegaremos a la “raya”, lugar que divide de nuevo Cantabria y Asturias y de la que existe una graciosa leyenda sobre cómo surgió esta división de tierras, que contarán los guías. El grupo se cerecará a la entrada de las Minas de las Mánforas, lugar del que se sacaba la blenda que era poco a poco transportada hasta la costa. Gracias a la actividad minera, existe hoy en día el famoso teleférico de Fuente.
Este camino es parte de la Ruta de la Reconquista que comenzó en el año 722, cuando Don Pelayo derrotó a los moros en la batalla de Covadonga.
Mas tarde se hará la parada pertinente para un maravilloso picnic en este lugar tan especial. Al llegar estará todo a punto para disfrutar de una maravillosa paella.
Terminara la jornada con un descenso por el bosque de hayas para descansar en el hotel Parador Nacional de Fuente De.
Día 5 Fuente De-Posada de Valdeón. 19 kilómetros.
Desayuno a las 08.30 para que, quién lo desee, pueda tener la posibilidad de subir al Teleférico de Fuente De (nacimiento del río Deva) y contemplar las maravillosas vistas que hay desde la estación de arriba.
Una vez a caballo, el grupo iniciará un ascenso hacia el Alto de Valcavao, dejando a la derecha Peña Remoña y cambiando de nuevo de comunidad, entrando en León. Después llegará al Puerto de Pandetrave (1.562 metros) y donde se hará la parada para la comida, con vistas al macizo central y al macizo occidental de Picos de Europa, una estupenda barbacoa.
Tras un buen descanso, continuará la ruta hacia el Valle de Valdeón, con vistas a la garganta del Río Cares, río que divide el macizo central y el occidental de Picos de Europa. El alojamiento y la cena será en el Hotel Cumbres de Valdeón.
Día 6 Posada de Valdeón-Llánaves de La Reina. 20 kilómetros.
A las 09.00 de la mañana el desayuno. A las 10.00 y encima de los caballos se volverá hacia el Puerto de Pandetrave. En esta jornada el grupo entrará en el terreno del oso pardo, los rebecos y venados. Los jinetes llevarán en sus alforjas el picnic ya que el coche de apoyo no puede entrar por los caminos de los caballos, caminos también recorridos por los pastores.
Este increíble terreno, lleno de arroyos, pastos verdes y seguramente un poco de nieve hará de esta travesía una experiencia de disfrute total para los binomios caballo-jinete. Atravesando el Valle del Luriana y muy cerca del Pico Coriscao (2235 metros) comenzará el descenso hacia las tierras de la Reina, donde la comitiva se alojará en el Hotel San Glorio, donde se degustará carne de caza en la cena.
Día 7.Llánaves de La Reina-Cosgaya. 14 kilómetros.
09.00 de la mañana el desayuno para, a las 10.00, acercarse dando un paseo hasta a finca donde descansaron los caballos. En la última jornada a caballo, el grupo subira hasta el Puerto de San Glorio, zona muy reconocida y protegida por ser zona Oso. Llegando al collado Llesba y volviendo a entrar en Cantabria, quine lo desee se podrá hacer una foto junto al monumento al Oso Pardo con espectaculares vistas de frente de los Picos de Europa.
La comitiva continuará por el Prao Cubo para terminar esta travesía, que será de mañana, en el pueblo de Cosgaya, donde habrá una comida de despedida en el Hotel restaurante El Oso con un cocido lebaniego.
Después de la comida en furgonetas se hará el traslado a Potes donde el grupo tendrá su alojamiento en el Hotel Valdecoro. Por la noche y para culminar esta semana gastronómica habrá una cena en el restaurante del hotel.
Día 8. Fin de la aventura en Picos de Europa
Desayuno entre las 08.00 y las 10.00 de la mañana y fin de los servicios.
Las habitaciones se pueden dejar hasta las 12.00 de la mañana, así que aquí cada uno decidirá cual será su mejor opción.
En Potes hay edificios como la Torre del Infantado del s.XV, el Barrio del Sol, La Solana, y todo el casco antiguo, por el que merece la pena dar un paseo. A tan sólo 2 kilómetros está el Monasterio de Santo Toribio, que custodia el trozo más grande de la cruz de Cristo y es una de las zonas Santas de peregrinación, junto con Jerusalén, Santiago de Compostela, Roma y Caravaca de La Cruz. Aunque menos conocido que Santiago de Compostela, el camino de peregrinación a Santo Toriobio para ganar el Jubileo cada vez tiene más interés nacional e internacional.
El programa incluye
- Caballo preparado y equipado para la travesía
- Alforja para equipo diario
- Guías especializados y equipo de apoyo
- Transportes necesarios durante la travesía a caballo como indica el programa
- 7 noches de alojamiento
- Bebidas durante la travesía: agua y vino tinto
- Poncho para la lluvia
- Vehículo de apoyo para traslados de equipajes
- Con antelación, solicitudes especiales de alimentación ( vegetarianos, intolerancias, etc)
- Alimentos durante el programa ( Desayunos típicos de la zona, comidas y cenas tradicionales)
- Estancia en habitación doble
El programa no incluye
- Traslado desde y hacia el aeropuerto
- Ticket del Teleférico de Fuente De
- Suplemento especial de habitación individual
- Seguro de viaje. Todos los jinetes que participan en esta travesía deberán contar con seguro de accidentes y cancelación.
- Billetes de avión
- Llamadas telefónicas e internet
- Servicios de lavandería
- Bebidas distintas a las mencionadas en el programa
- Transportes diferentes a los descritos en el programa
- Cambios de itinerario por parte del cliente
- Cambios en los menús gastronómicos previstos diariamente
A tener en cuenta
- Es importante respetar los horarios del programa con la finalidad de seguir el plan diario.
- Las dietas especiales se deberán solicitar al realizar la reserva de la travesía acaballo-jinete
- La acomodación en los alojamientos será en habitación doble, solicitando habitación individual, previo pago del suplemento
- Los menores de edad necesitarán autorización de sus padres o tutores legales
- Si en algún restaurante se solicita un menú o bebida diferente a lo descrito en el programa, se deberá pagar a parte por quien lo solicite.
- Nosotros somos responsables del manejo adecuado del equipaje, pero cada cliente se hará responsable de controlar, asegurar, colocar y retirar su equipaje diariamente de las zonas asignadas.
- Al ser una travesía de varios días a caballo, puede modificarse parcial o completamente si las condiciones del terreno, del clima o cualquier otro imprevisto considerando peligroso para los participantes, siendo el guía el responsable de prevenir accidentes podrá tomar esta decisión para garantizar la seguridad delgrupo.
Precio: 1.550 euros
Fechas: del 24 de junio al 1 de julio
Para otras fechas, consultar.
Más información:
Aravalle Centro Ecuestre
Olalle, 2, 39584 Olalle,
Cillorigo de Liébana, Cantabria.
eMail:l aravallecentroecuestre@gmail.com
Tel 685194864
https://aravallecentroecuestre.com/
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149