Fomentar el turismo ecuestre, facilitando su práctica con una red estable de alojamientos para caballos y jinetes, información y señalización de rutas, una oferta gastronómica asequible y otros servicios como veterinarios, herradores, traslado de equipajes, etc., es el objetivo del proyecto Cabaltour impulsado por el Área de Turismo de la Comarca de Albarracín, en Teruel.
El proyecto, que tiene un presupuesto de 200.000 euros, que proceden del Fondo de Inversiones para Teruel (Fite) de 2020, contempla la creación de cinco cuadras para caballos en otras tantas localidades: Gea de Albarracín, El Vallecillo, Orihuela del Tremedal, Guadalaviar y Jabaloyas, a las que se suman otras dos en Moscardón y Tramacastilla, gestionadas por empresarios privados. Cada cuadra dispondrá de 5 boxes, guadarnés, almacén y perrera y el servicio incluirá cama limpia, agua y forraje por 15 euros diarios y un máximo de seis días. El proyecto está adjudicado a una empresa de Valdecuenca y se desarrollará en los próximos meses con el objetivo de que esté operativo antes del verano.
Para su gestión se está desarrollando una web, www.cabaltour.com donde se podrán reservan las cuadras, con dos días de antelación como mínimo, consultar diferentes rutas e itinerarios, descargar los tracks de Wikiloc, información de alojamientos para jinetes, restauración, comercios, servicios, etc.
La distancia entre cuadras es de entre 20 y 25 kilómetros, los habituales de una jornada a caballo, y la disposición de los alojamientos permite realizar diferentes combinaciones para no repetir los itinerarios. A la llegada de los jinetes habrá una persona que les reciba, atienda y explique las normas de uso. El cuidado diario de la cuadra corresponde a los usuarios. Tras su salida, el encargado limpiará el box y lo preparará para el próximo viajero.
En paralelo, se quiere llegar a acuerdo con los alojamientos y restaurantes de la zona para que en su oferta incluyan un menú estándar con el mismo precio para que los viajeros puedan calcular fácilmente el coste del viaje, sin sorpresas
Cada una de las instalaciones se compone de cinco boxes, de 15 metros cuadrados cada uno, un espacio cubierto de tres metros y un pequeño corral de dos metros. Junto a las cuadras habrá un guadarnés de 16 metros cuadrados.
“Será la primera red de alojamientos coordinados y gestionados desde una misma base de datos para jinetes y caballos en el mapa español”, señala Andrés Pérez, propietario de la empresa de turismo ecuestre Caballos Albarracín en Moscardón, que ha colaborado con la Comarca en el diseño del proyecto. “El proyecto ofrece el alojamiento para equinos y perros, pero será el viajero quien escogerá el tipo de establecimiento en el que desea hospedarse, que puede ser desde un hotel de lujo a un camping”.
Las cuadras estarán siempre limpias y provistas de una cama de paja, que se sustituirá cada vez que se limpien. El responsable de las instalaciones dispondrá de alimento y forraje, así como de agua. Los tres kilos de pienso, los cinco de forraje y los diez de paja por caballo y día están incluidos en el precio.
Inocencio Martínez, presidente de la Comarca Sierra de Albarracín, comenta que el proyecto surgió del interés que generan a nivel de turismo ecuestre las dos empresas que ya hay en Moscardón y Tramacastilla. “Las rutas ya están diseñadas – señala- y falta completarlas con los alojamientos de los caballos. Es una nueva forma de hacer turismo”
Los pueblos donde se construirán las cuadras se han elegido de acuerdo con las rutas existentes y está previsto construir alguna más. En total hay unos 400 kilómetros de rutas y múltiples opciones para realizarlas.
En la Sierra de Albarracín hay alojamientos en prácticamente todas las localidades, desde hostales y hoteles a casas rurales, albergues, apartamentos turísticos o camping. También hay restaurantes, bares y multiservicios y muchas de estas instalaciones son de titularidad municipal, gestionadas por empresas que, junto a las iniciativas privadas, posibilitan los servicios en casi todos los pueblos.
También está previsto crear una serie de publicaciones, digitales y en papel, para que el usuario disponga de toda la información de senderos marcados y revisados para el turismo ecuestre. También se dispondrá de material cartográfico y digital, guías y mapas que den soporte e información a la red.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156