Para Jóse María Pérez, arquitecto y humorista, más conocido como Peridis, nacido en Cabezón de Líebana, el Valle de Liébana es un paraíso en la tierra, “el espacio natural mejor conservado de la península ibérica”. Un valle al que, después de muchos años, han vuelto los osos. La propuesta de Aravalle Centro Ecuestre ofrece una ruta de cinco días, tres a caballo, por la sendas que tradicionalmente recorrían, y hoy de nuevo, los osos.
Enclavada en los Picos de Europa, la orografía de la comarca de Liebana dibuja una una gran hoya entre murallones de piedra caliza, que la definen con precisión. Un valle cerrado de difícil acceso, con múltiples diferencias de altitud y fuertes pendientes que conforman una gran variedad de condiciones ambientales que dan lugar a una multitud de formaciones vegetales: encinas, alcornoques, hayas, robles, prados de pasto y tierras de cultivo.
Su relieve cerrado, crea un microclima único, diferente al del resto de la región, afectado por su condición atlántica. De esta manera, en el fondo del Valle de Liébana se disfruta de un clima mediterráneo, que se transforma progresivamente, a medida que se asciende, en un clima atlántico húmedo hasta alcanzar características subalpinas en las altas cumbres de los Picos de Europa. Las temperaturas medias anuales son de 28 °C para las máximas y 8 °C en las mínimas, con un nivel pluviométrico menor al de otras zonas de Cantabria. En este entorno transcurren las sendas del oso.
La ruta
Los viajeros llegarán la tarde anterior a Tama, capital del municipio de Cillorigo de Liébana, primera población que se atraviesa al salir del Desfiladero de la Hermida y entrar en la comarca de Liébana. Tras las oportunas presentaciones, conocerán los detalles de la ruta y cenarán y dormirán en la Posada El Corcal de Liébana.
Al día siguiente, hacia las 9,30 de la mañana, los viajeros conocerán al equipo de guias y a los caballos. Tras la asignación de los binomios comenzará la ruta. En el primer día recorrerán parte del Valle de la Vega, desde Potes a Villaverde, pasando por un alcornocal, el mayor de Cantabria, que es una joya natural y paisajística. La comitiva llegara al pueblo de Tudes, uno de los mas bonitos de Cantabria, donde se hará una parada para comer. Tras la comida, seguirá la ruta, descendiendo hasta la vega para seguir parte del camino lebaniego leonés y terminar en Villaverde, donde el gruopo cenará y pasará la noche en el Albergue de Villaverde tras un recorrido de 20 kilómetros a caballo.
Segundo día a caballo
A primera hora y tras el desayuno se saldrá de Villaverde dirección al puerto de San Glorio, con una ascensión con bastante desnivel que llevará al límite geográfico entre Cantabria y León. El grupo continuará hasta el monumento del Oso, en el Collado Llesba, una parte del camino donde los viajeros disfrutaran de las impresionantes vistas de Picos de Europa. En este punto la cabalgata comenzará el descenso por “la zona oso” hasta el pueblo de Cosgaya, donde se parará a comer. Tras la comida, se seguirá cabalgando hasta el emblemático pueblo de Mogrovejo, uno de los más bonitos der España, donde destaca su imponente torre, situada en el punto más elevado de la localidad, uno de los pocos elementos que se conservan de la casa señorial del linaje Mogrovejo. Fue construida en el siglo XIII, es de planta cuadrada, con una altura total de 21 metros.
El grupo cenará y pasará la noche en el Hotel Jisu, tras un recorrido de 24 kilómteros a caballo.
Tercer día a Caballo
Despúes de un buen desayuno, comenzará la última y espectacular jornada a caballo. El grupo saldrá de Mogrovejo cogiendo el camino Bajo de Picos de Europa hasta llegar a Ullances donde le espera la comida. Después de un descanso, descenderá poco a poco hasta llegar a Aravalle donde finaliza aventura, tras 18 kilómetros a caballo por el paraíso de Liebana. Los viajeros cenarán y dormirán el Corcal de Liebana. Tras una sueño reparador y un excelente desayuno, al día siguiente será el momento de la despedida con un hasta pronto.
El programa incluye
Caballo preprarado y equipado para la travesía
Alforja para equipo diario
Guías especializados y equipo de apoyo
Transportes necesarios durante la travesía a caballo como indica el programa
4 noches de alojamiento
Bebidas durante la travesía: agua y vino tinto
Poncho para la lluvia
Vehículo de apoyo para traslados de equipajes
Con antelación, solicitudes especiales de alimentación (vegetarianos, intolerancias, etc)
Alimentos durante el programa ( Desayunos , comidas y cenas)
Estancia en habitación doblex
El programa incluye
Traslado desde y hacia el aeropuerto
Suplemento especial de habitación individual
Seguro de viaje. Todos los jinetes que participan en esta travesía deberán contar con seguro de accidentes y cancelación.
Billetes de avión
Llamadas telefónicas e internet
Servicios de lavandería
Bebidas distintas a las mencionadas en el programa
Transportes diferentes a los descritos en el programa
Cambios de itinerario por parte del cliente
Cambios en los menús gastronómicos previstos diariamente
A tener en cuenta
Es importante respetar los horarios del programa con la finalidad de seguir el plan diario.
Las dietas especiales se deberán solicitar al realizar la reserva de la travesía a caballo-jinete
La acomodación en los alojamientos será en habitación doble, solicitando habitación individual, previo pago del suplemento
Los menores de edad necesitarán autorización de sus padres o tutores legales
Si en algún restaurante se solicita un menú o bebida diferente a lo descrito en el programa, se deberá pagar a parte por quien lo solicite.
La organización no será responsable del manejo adecuado del equipaje, pero cada cliente se hará responsable de controlar, asegurar, colocar y retirar su equipaje diariamente de las zonas asignadas.
Al ser una travesía de varios días a caballo, puede modificarse parcial o completamente si las condiciones del terreno, del clima o cualquier otro imprevisto considerando peligroso para los participantes, siendo el guía el responsable de prevenir accidentes podrá tomar esta decisión para garantizar la seguridad del grupo.
Más información:
Aravalle Centro Ecuestre
Olalle, 2, 39584 Olalle,
Cillorigo de Liébana, Cantabria.
eMail:l aravallecentroecuestre@gmail.com
Tel 685194864
https://aravallecentroecuestre.com/
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156