El término Merindades tiene un enorme poder evocador, de lugar idílico y soñado que hay que conocer y vivir. Una paraíso casi mágico situado en las montañas del norte de Burgos, donde la la naturaleza se recrea en su propia belleza. Una tierra de bosques, montañas, ríos de limpias aguas, salpicada de ermitas románicas, torres y castillos, de pueblos que aman y respetan su historia, sus raíces, su gastronomía.
Situada al norte de la provincia de Burgos, la Comarca de las Merindades reúne más de 360 núcleos de población, agrupados en 26 municipios, condicionados por el Ebro y la Cordillera Cantábrica, que han creado un paisaje de ensueño, colorido y sorprendente en todas las estaciones del año, donde se contraponen amplias depresiones y desolados páramos; valles glaciares y escarpadas montañas; grandes cavidades y desafiantes desfiladeros; saltos de aguas y caudalosos ríos; bosques autóctonos y empinadas praderas.
Su historia es la de la humanidad, desde hombre primitivo, en Ojo Guareña, hasta nuestros días distintos pueblos han dejado su herencia. La comarca está limitada al oeste y noroeste por la comunidad autónoma de Cantabria, al noreste por la provincia de Vizcaya, al este por la provincia de Álava y al sur por las comarcas burgalesas del Ebro, La Bureba y Páramos. En ella se emplaza el origen histórico de Castilla, cuando las siete primigenias Merindades de Castilla la Vieja dieron lugar al primitivo condado castellano.
Recorrer Las Merindades a caballo
Entre las ofertas de ocio y aventura en la comarca destacan las de turismo ecuestre y, entre ellas, las de Trankoz Tranko, un centro hípico especializado en turismo ecuestre y TREC, liderado por Martín Relloso Villasante que, además de mucha pasión, suma miles de kilómetros como viajero a caballo.
El Centro está situado en Castrobarto de Losa, perteneciente al
ayuntamiento de Junta de Traslaloma, dentro de la comarca burgalesa de las Merindades, conocido por sus deliciosas patatas. Ubicado en la vertiente sur de los montes de la Peña, destaca por su imponente paisaje donde el relieve de la peña marca perpetuamente en el horizonte. Su orografía es más bien llana y con un entrelazado de pistas que hacen de él un punto de partida ideal para recorrer Las Merindades. Además, por el pueblo pasa el GR 85 o ruta de los Sentidos y, a escasos 8 km, discurre también el Camino Olvidado de Santiago, donde, en una etapa a caballo (30 km), el viajero se adentrará en Sierra Salvada-Gorobel y en otras e innumerables opciones para cabalgar abiertos al mundo.
Trankoz Tranko es un Club Hípico dedicado de lleno al turismo ecuestre. Su disciplina es la hípica de montaña y su pasión viajar a caballo. Preparar equipos, rutas y por supuesto, caballos, amazonas y jinetes para echarse a la montaña.
Además de sus activdades habituales, ha presentado su calendario de travesías a caballo para 2023.
Más información:
610 692 195
trankoztranko.info@gmail.com
https://trankoztranko.com/
Dani | Miércoles, 05 de Abril de 2023 a las 19:23:08 horas
Hola, este verano he hecho el gr85 con mis propias yeguas partiendo precisamente de Trankoz Tranko y sólo puedo decir cosas buenas tanto de la travesía como de Martín, un tipo apasionado de los caballos que se desvive por ofrecer una buena experiencia. Las Merindades es un lugar sorprendente muy muy recomendable conocer.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder