El tiempo - Tutiempo.net
Espa English Fran Deutsch Italiano Portugues

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 13:27:27 horas

Entrevista con Juan Manuel Álvarez Diaz, impulsor de la Federación Española de Jinetes y Asociaciones Ecuestres

Los aficionados a la equitación de ocio ya tienen una Federación: la FEJAE

"Una federación a imagen y semejanza de las federaciones francesas de Randonee a Cheval, que defiende las actividades ecuestres recreativas, no competitivas, y que ofrece a los actuales jinetes de marchas y viajes a caballo los servicios que, a los viejos jinetes, nos hubiese gustado tener."

Redacción 3 Viernes, 16 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:

Aficionado a la equitación desde siempre, Juan Manuel Álvarez Diaz emprendió hace un año una labor titánica “crear una federación de nuevo cuño, que acogiera a ese enorme colectivo de aficionados a la equitación de recreo, que no encuentran acomodo en las federaciones hípicas existentes, focalizadas en la competición deportiva”. En esta entrevista, Juan Manuel nos cuenta la razón de ser, objetivos y desafíos de la Federación Española de Jinetes y Asociaciones Ecuestres, FEJAE, que así se llama.

[Img #4611]¿Cuál es su relación con los caballos? 

Ha sido y es, una relación intensa y constante en mi vida. Empecé a montar en la adolescencia como jinete de club, después, cuando me casé y nacieron mis hijas, abandoné temporalmente la equitación, para volver a retomarla unos años después, ya para siempre, como jinete de rutas y viajes.

La realidad es que he tenido, siempre, un vínculo emocional con los caballos, muy fuerte y positivo y la equitación ha sido mi mejor herramienta para disfrutar de la vida. 

Montar a caballo es, sin duda, el deporte de la felicidad.

¿Qué le lleva a promover esta federación? [Img #4612]

Durante los años en los que cabalgué por los caminos haciendo rutas y viajes siempre eché de menos el que no tuviésemos en España una Federación que se ocupase de nosotros, los jinetes ruteros. Solamente las disciplinas olímpicas y deportivas de la equitación eran consideradas por los estamentos deportivos y sociales. Nosotros no existíamos. 

Por eso, cuando me jubilé de mis actividades profesionales, consideré que podía utilizar mi experiencia en el mundo del asociacionismo empresarial, los medios, el tiempo y los contactos que tenía para impulsar una federación a imagen y semejanza de las federaciones francesas de Randonee a Cheval. Una federación que defendiese las actividades ecuestres recreativas, no competitivas, y que ofreciese a los actuales jinetes de marchas y viajes a caballo los servicios que, a los viejos jinetes, nos hubiese gustado tener.

[Img #4610]¿Quién hay detrás de la FEJAE?

En estos momentos yo he dejado de ser el impulsor inicial para ser uno más en un equipo de personas de gran valía que han apostado por este proyecto, para llevarlo adelante y convertir a la FEJAE en la mejor Federación ecuestre de Europa.  

En este equipo ha personas como como Francesc Rabat Oliva, arquitecto superior, exdirectivo de la Real Federación Hípica Española, vocal de la Asociación de Marchas a caballo de Cataluña, jinete de Trec y marchas a caballo, diseñador de rutas y profesor de técnicas ecuestres. Junto a él, Andreu Bernadás y Peñalver, empresario y presidente de la gran Federación catalana “Els Tres Tombs”, que agrupa a más de ochenta federaciones, con un fuerte calado social. Otro pilar es Silvia García Estévez, empresaria, coach profesional, vocal de la asociación de Caballistas del Nordeste de Segovia, jinete de marchas a caballo y profesora de doma natural. 

También hay grandes viajeros a caballo que se han sumado con verdadera ilusión a la iniciativa como Luis Miguel Molina Morchón, divulgador de técnicas de viaje a caballo y jinete de larga distancia que ha recorrido, incansablemente, España, de punta a punta, con su yegua Esparta. Junto a él, Avelino Ardura, antiguo empresario de turismo ecuestre, guía ecuestre de montaña y organizador de eventos ecuestres como el II Encuentro de Ruteros Ecuestres en la Cordillera Cantábrica, que celebra el próximo 23 de julio en San Emiliano, en Babia Baja, León. 

Otro gran viajero que se ha incorporado al proyecto es Paco Ortiz, prestigioso abogado de Sevilla, presidente de la asociación ecuestre EQUA y jinete de muy largas distancias, como la que le llevó desde Doñana a la Camarga francesa, hermando los dos humedales. Recientemente se ha incorporado José Luis Peinado Sauquillo, un jinete valenciano de viajes a caballo, Psicólogo clínico jubilado y contamos también con Miguel Ángel Trenas, jinete de Raid, aficionado a las rutas a caballo y miembro del equipo editor de la revista “Viajeros a Caballo” 

A estas personas hay que sumar todas las asociaciones y jinetes federados y a los profesionales y empresas que, como socios singulares, apoyan a la Federación

[Img #4613]¿Qué ofrece que no ofrezcan las Federaciones “convencionales”?

Entiendo que por Federaciones convencionales se refiere usted a las Federaciones Hípicas autonómicas que componen la Real Federación Hípica Española.

La FEJAE es una federación distinta en muchos sentidos, mientras que las Federaciones hípicas se dedican fundamentalmente a la promoción de las disciplinas de equitación olímpica y por ende competitiva, la FEJAE, sin embargo, es una federación destinada a la promoción y defensa de las actividades ecuestres recreativas y culturales, de carácter popular y, especialmente, las marchas y viajes a caballo.

[Img #4617]¿A quién se dirige y a quién no se dirige?

La FEJAE se dirige a las peñas y asociaciones de caballistas, a los clubs que realizan marchas a caballo, a las asociaciones culturales que realizan actividades ecuestres que, en muchos casos,  defienden y protegen las tradiciones ecuestres populares y, especialmente, a todos los jinetes, diseminados por toda España, que realizan paseos, marchas y viajes a caballo.

También contamos con todos los profesionales y empresas que están vinculados al mundo ecuestre, que pueden asociarse como Socios Singulares: Empresas de Turismo Ecuestre, Herradores, Veterinarios, Alojamientos Rurales, Transportistas Guarnicionerías, fabricantes de monturas y equipamiento de equitación, etc.

La FEJAE no se dirige, por tanto, a los clubs y jinetes dedicados a las disciplinas hípicas competitivas como el salto, el raid o la doma, que ya están perfectamente atendidos por la Federación Hípica Española. Nuestro mundo es otro. Es el mundo de la equitación de exterior, de ocio y popular, de los jinetes ruteros y de la cultura ecuestre tradicional.

 En todo caso, no somos excluyentes, ya que muchos federados en las asociaciones autonómicas también practican la equitación de recreo junto a familiares y amigos y la FEJAE puede darles lo que aquellas no les dan.

[Img #4618]¿Qué objetivo se plantean a corto y medio plazo?

El primer objetivo de la Federación es llenarla de socios. Solamente cuando tengamos una masa social importante podremos comenzar a ofrecer servicios y actividades de calidad. 

Para ello, durante todo este año de 2023 el asociarse no cuesta nada, cualquier jinete, asociación, profesional o empresa puede asociarse gratuitamente a través de nuestra página web en el siguiente enlace https://www.blogcaballos.es/registro

El segundo objetivo es comenzar, inmediatamente, a ofrecer servicios a los jinetes y a las asociaciones

El tercer objetivo es organizar el primer gran encuentro nacional de Asociaciones y Jinetes de marchas y viajes a caballo.

Estos tres objetivos, son los primeros de una lista de acciones y actividades de carácter nacional, destinadas a nuestros socios, que iremos poco a poco abordando, acciones que solo desde una Federación como FEJAE se pueden realizar, y que en su momento daremos a conocer.

[Img #4614]¿Qué servicios y actividades va a ofrecer la FEJAE?

La FEJAE ofrecerá a sus socios una amplia gama de servicios que los acompañarán en la práctica de su afición, enriqueciéndola y haciéndola más segura y cómoda.  Vamos a ofrecer seguros, muy competitivos en precios y prestaciones, de accidentes para jinetes, de responsabilidad civil para asociaciones y caballo, para vehículos y remolques de transporte de caballos y de muerte, robo o perdida del caballo.

En paralelo, estamos creando una red nacional de servicios ecuestres homologados, formada por profesionales y empresas, vinculadas a la Federación como Socios Singulares, que incluye alojamientos rurales que faciliten el alojamiento conjunto de jinetes y caballos en sus desplazamientos. También ofrecerá  un completo repositorio nacional de veterinarios, herradores, transportistas de caballos y guarnicioneros, que facilitarán y harán más cómodas y seguras las actividades ecuestres en cualquier lugar.
La red incluirá también a empresas de turismo ecuestre que ayuden a mejorar la oferta de actividades ecuestres a los jinetes y a difundir la actividad de rutas y viajes a caballo.
[Img #4621]

Nuestra actividad se poyará en un sitio Web donde socios y aficionados encontrarán la información necesaria para que puedan realizar con éxito toda clase de actividades ecuestres recreativas 

Este sitio servirá también como plataforma interactiva en la que los propios socios (Asociaciones, Jinetes, Profesionales y Empresas) puedan insertar y publicitar las actividades ecuestres que organicen con el objeto de mejorar su difusión, incrementar la participación y/o compartirlas con otros socios. También facilitara a las asociaciones o peñas que no dispongan de página web, la posibilidad de tener sus propias páginas en la web de la Federación.

El objetivo es que los miembros asociados tengan acceso a todo lo que pueda ser de su interés relacionado con la asociación y las actividades ecuestres. 

La FEJAE, por su propia naturaleza federativa, de carácter institucional y de ámbito nacional, desarrollará actividades que puedan ser de interés para sus socios. 

En el caso de las actividades ecuestres habituales, que son organizadas por los distintos estamentos asociados (Jinetes, asociaciones, empresas, etc.), la FEJAE solo actúa en ellas, si los asociados lo solicitan, para asesorar o ayudar en su realización.

Entre las actividades que la FEJAE realizará para ayudar a sus socios a mejorar la práctica de las actividades ecuestres destacan la edición de un reglamento (ya disponible en la web) denominado “Actividades: Normas de Organización y Participación” que regula y ordena las actividades desarrolladas por todos los miembros asociados de la Federación en el que se protegerá, especialmente, el cuidado y bienestar del caballo.

[Img #4620]También cooperará con los miembros asociados, ayudándoles en la medida de lo posible, en cuantas materias les interesen para el desarrollo de sus actividades. Tales como: Solicitud de ayudas y subvenciones, difusión de sus actividades, etc. 

Asimismo, la FEJAE podrá desempeñar las funciones de representación institucional de los miembros asociados, en defensa de intereses generales ante las Administraciones Públicas y otras entidades u organismos de carácter estatal, autonómico, o local. Impulsará también el contacto entre los distintos miembros asociados, con el fin de crear lazos de amistad, intercambiar información y realizar actividades conjuntas. 

Además, podrá establecer acuerdos con otros sectores empresariales y profesionales, afines al mundo de la equitación, que redunden en beneficios para los miembros asociados.

Estableceremos también premios al trabajo de personas, entidades y empresas en su labor de colaboración, difusión y/o apoyo de los eventos ecuestres relacionados con la Federación. 

Otro ámbito de actividad será la organización de eventos y actividades, de carácter nacional, que promuevan la difusión y el desarrollo de las actividades ecuestres recreativas, así como las relacionadas con la cultura y las tradiciones populares vinculadas al caballo.

En definitiva, la Federación, actuará siempre en beneficio del fin común de sus asociados y sin perseguir lucro económico de ninguna clase.[Img #4616]

¿Como van a atraer a posibles usuarios?

Pues llevando al convencimiento de los jinetes y asociaciones ecuestres, de toda España, que la FEJAE es su federación, una federación seria, una federación creada especialmente para ellos y que ofrece servicios de calidad y específicos para la realización de marchas a caballo y otras actividades ecuestres populares.

Para conseguirlo necesitamos la colaboración de todos los que formamos actualmente la FEJAE, de todos los que vengan y de los medios como este y otros que nos ayuden a llevar este proyecto lo más arriba posible.

[Img #4615]¿El modelo convencional es insuficiente? ¿Se han olvidado de la equitación de ocio?

El modelo que tenemos en España con respecto a los deportes y actividades ecuestres es claramente insuficiente e incluso, me atrevería a decir, discriminatorio, pues solo atiende a la parte competitiva de la equitación y deja de lado a todas las actividades ecuestres de carácter popular y recreativo. Ni la administración, ni las instituciones deportivas se ocupan de nosotros

Sin embargo, decir que las instituciones y organismos deportivos se han olvidado totalmente de la equitación de ocio, eso, posiblemente, tampoco sería justo.

El problema está en que la equitación recreativa y las actividades ecuestres de carácter popular ni están, ni estuvieron nunca entre sus prioridades y aunque hubo algún intento de actuar en este sector, quedaron inconclusos, con actuaciones deslavazadas, que nunca llegaron a cuajar en un proyecto importante. [Img #4619]

¿Qué papel va a tener el turismo ecuestre en la FEJAE?

La FEJAE es por antonomasia la Federación de las rutas, marchas y viajes a caballo y, por tanto, el turismo ecuestre está en nuestro ADN.

La Federación no es solo una Federación de jinetes y asociaciones ecuestres es, también, una federación de ruteros y viajeros a caballo y de profesionales y empresas ecuestres.

Las empresas de Turismo Ecuestre, al igual que las Asociaciones, tienen en la FEJAE una federación dispuesta a colaborar con ellas brindándoles una membresía como socios y una plataforma para la difusión  y venta de sus actividades, a través del apartado de “Actividades” de nuestra web, en la cual pueden insertar directamente todas las actividades que deseen ofertar a sus socios o clientes.

[Img #4622]Dentro de Europa, España, por geografía, clima, cultura… es un paraíso para viajar a caballo ¿Qué está pasando para que no funcione? ¿Cuáles son las barreras de entrada?

Yo no diría que no funcione. Las actividades ecuestres en general y particularmente las marchas y viajes a caballo han tenido en las últimas décadas unas tasas de crecimiento muy altas, bien es verdad, que comparativamente con los países aledaños, todavía estamos muy lejos de alcanzar sus cifras de practicantes.

Esto se explica, al menos en parte, por la realidad socio-económica Española con una sociedad con menor poder adquisitivo, altos índices de paro y menor estabilidad laboral.

Casi todos los deportes, requieren disponer de una cierta cantidad de dinero para poder practicarlos, así como de instalaciones y de clubs que faciliten su práctica.

En el caso de las actividades ecuestres el binomio jinete / caballo complica un poco más las cosas pues un caballo, no es una bicicleta, es un ser vivo para el tenemos que disponer de un alojamiento y sufragar su alimentación y cuidados. Para los jinetes rurales que disponen de fincas y/o cuadras las cosas son mucho más sencillas y económicas, pero para un jinete urbano el coste se multiplica por seis.

Solamente el nacimiento de asociaciones de jinetes que inviertan en instalaciones para el pupilaje de sus caballos a un coste económico puede llevar la equitación recreativa a capas mas amplias de la sociedad.

[Img #4623]El turismo ecuestre tiene muchas interpretaciones ¿cuál sería la más adecuada para España?

Respecto a los jinetes y a las asociaciones ecuestres de actividades recreativas podemos decir que en España adolecemos, salvo excepciones, de entidades fuertes y bien gestionadas y hasta la fecha tampoco teníamos una Federación que se ocupase de nosotros. El panorama actual es, por tanto, muy mejorable.

La practica del turismo ecuestre por parte de los aficionados españoles tendrá, a partir de ahora, un apoyo y un impulso, que yo espero sea muy importante, por parte de la FEJAE. 

En lo que se refiere al Turismo Ecuestre de carácter comercial, aun teniendo ya varias décadas de actividad, también, necesita mejorar. Es una actividad muy heterogénea en la que conviven empresas profesionales, bien organizadas, equipadas y gestionadas con otras que rozan el amateurismo.

Se necesita una normatividad que defina mejor y establezca claramente cuales son las condiciones y características que debe tener una empresa de Turismo Ecuestre.

Si queremos convertir el turismo ecuestre en un sector poderoso dentro del turismo español debemos tener las mejores empresas, los mejores equipamientos, los mejores caballos y los mejores servicios.

¿Cree que la FEJAE va a ayudar a desarrollar este sector? ¿De qué manera?

La Federación nace, precisamente, para esoPara apoyar y estimular las actividades ecuestres en general y las marchas y viajes a caballo en particular, uniendo a las asociaciones y empresas para que realicen actividades conjuntas y de mayor relevancia, creando una red de establecimientos ecuestres, homologados, que faciliten los desplazamientos y facilitando la difusión de las actividades de sus asociados para que aumente la participación y la brillantez de estas.

En paralelo, ayudaremos a gestionar la consecución de ayudas y subvenciones para que jinetes y asociaciones puedan realizar sus proyectos. También ofreceremos seguros y otros servicios de bajo coste y, en colaboración con los medios de difusión, impulsaremos el conocimiento sobre las actividades ecuestres populares, poniéndolas en valor y mejorando su consideración social.

En este sentido, queremos organizando grandes eventos de carácter nacional e internacional que lleve el nombre de España y de las actividades de marchas a caballo, de turismo ecuestre y otras a todos los mercados del mundo.

[Img #4624]¿Existe un prejuicio entre los políticos respecto al caballo, por aquello de considerarlo una práctica elitista?

No se podría generalizar, pero se puede afirmar, sin temor a equivocarse, que la mayoría de los políticos no considera las actividades ecuestres como actividades populares. Su concepción esta entre elitistas y/o minoritarias.

Según un estudio impulsado por la RFHE en 2019, el impacto económico del turismo ecuestre se cifraba en 27 millones de euros ¿cree que se podría multiplicar esta cifra? ¿Por cuánto se podría multiplicar?

La tasa de crecimiento depende de muchas variables, yo no soy economista y menos experto en cuestiones turísticas, pero me atrevo a afirmar que la tasa de crecimiento en España, durante los próximos años y siempre que exista un entorno económico estable, ira “in crescendo” superando previsiblemente, los dos dígitos anuales.

El turista, si pernocta, aumenta el gasto y el turista ecuestre suele pernoctar. Parece que las administraciones públicas se olvidan de este detalle… ¿Qué opina?

Opino que es el momento de recordar a las administraciones públicas que el turismo ecuestre genera una actividad turística de alta calidad, con importantes valores añadidos.

[Img #4626]España es un líder mundial en turismo, pero los organismos de promoción ad hoc, tanto nacionales como regionales y locales se olvidan del caballo ¿es ignorancia,  ceguera y prejuicio?

Vamos a dejarlo en que no existe conciencia del importante activo turístico-económico que tiene España, con su orografía, su clima y su cultura, en el Turismo ecuestre.

España ha sido, siempre, una potencia cultural en el mundo del caballo y del toro. 

El rejoneo, la estética western, los rodeos americanos, el mundo de los Charros de Méjico, los Llaneros de Venezuela y Colombia, los Gauchos de Argentina o los Cowboys norteamericanos están impregnados profundamente por la huella cultural de España.

Todo esto juega a nuestro favor y si las administraciones apoyaran con decisión a las empresas de turismo ecuestre y a nuestra Federación, España se convertiría en la Meca mundial del turismo ecuestre 

Hoy el ciclista es el rey. La Ruta del Cid se ha olvidado de los caballos.  ¿Caballo y bicicleta son incompatibles?

Ni lo son ni tienen porque serlo. Jinetes y ciclistas podemos compartir las mismas rutas sin problemas.

Además, el ciclista de ciclocrós, que es el que habitualmente puede compartir una ruta ecuestre, es un deportista con nuestros mismos valores y actitud hacia la naturaleza.[Img #4625]

Cree que España es un país amigable para el caballo.

Veamos. Socialmente, España, es un país amigable con los caballos. En general a los españoles nos gustan los caballos. Sin embargo, otra cosa son los deportes relacionados con el caballo. Por prejuicios sociales, ideológicos o ambos, una parte de la población ve a los deportes hípicos, en general, como deportes de elite, circunscritos a la parte mas beneficiada de la sociedad.

Con respecto a las administraciones, ya lo comentamos anteriormente, viven en un lánguido y soporífero desinterés que podríamos considerar amigable pero inútil.

 

  

 

Abrir comentarios (3)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.