El tiempo - Tutiempo.net
Espa English Fran Deutsch Italiano Portugues

Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 10 de Julio de 2025 a las 11:50:01 horas

Fue ahí dónde descubrimos el potencial mental, emocional, físico e histórico de este gran animal.

Proyecto Marismeño: un caballo de verdad

Apreciamos que los marismeños guardan una estrecha relación con nuestra doma, pues fueron ellos quienes cruzaron el atlántico portando vaqueros españoles y sus técnicas ecuestres.

Carlos Fabregat Massaguer - Fotos: ANCGM Viernes, 14 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:

Hace años, Pilar Massaguer, la madre de Carlos le habló de los caballos marismeños. Ella los llamaba “los caballos de las marismas del Guadalquivir”. Siempre mencionaba su estrecha relación como predecesores del famoso Spanish Mustang, caballo significativo en los Estados Unidos. Pero no fue hasta el 2019 que hubo la posibilidad de dar un clínic en Almonte con caballos marismeños, caballos salvajes de verdad.

Fue ahí dónde descubrimos el potencial mental, emocional, físico e histórico de este gran animal. Después de trabajar con un caballo de capa “silver negro” perteneciente a la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño, Lidia dijo una frase que marcaría el inicio de un gran proyecto; “es la primera vez que toco un caballo de verdad”. 

Cuando notas el tacto de la piel y el pelo de un caballo marismeño transmiten una sensación que sólo pueden describirla quien ha notado durante tiempo la lluvia, el frío, el calor y las carencias implacables de la vida. 

Apreciamos que los marismeños guardan una estrecha relación con nuestra doma, pues fueron ellos quienes cruzaron el atlántico portando vaqueros españoles y sus técnicas ecuestres. Técnicas que se mezclaron con la filosofía del nativo americano hacia la naturaleza creando lo que nosotros hoy conocemos con el nombre comercial de “equitación natural”. 

[Img #4673]Hablando con diferentes profesionales del mundo del caballo tanto en España como en América, vimos que el antiguo auge del caballo marismeño había sido olvidado. 

Para que las personas conozcan y valoren a una de nuestras razas nacionales y más antiguas de Europa, primero debemos hacerlo nosotros, los españoles. Es por ello, que decidimos aportar nuestro grano de arena a este gran equino, a la asociación que lo conserva y al magnífico acontecimiento de “La Saca de las Yeguas”. 

Para que fuera un poco más conocido, quisimos sintetizar lo que llamaríamos “Proyecto marismeño” en tres partes, dos de las cuales ya están en marcha. La primera parte del proyecto fue la realización de un documental llamado “El caballo marismeño. Huellas del futuro” dónde desarrollamos la mente del caballo, su físico, su hábitat, su historia, y cómo lo amansamos para salir a dar una vuelta por la carretera en cuatro días. Con ello, queremos hacer entender que no es un caballo bronco, sino un caballo salvaje. El cual, entendiéndolo, podemos llegar muy lejos con él. 

De las dos partes siguientes del proyecto, únicamente podemos hablar de la segunda. Un evento llamado “Amansamiento marismeño” que celebraremos en octubre, donde diez personas amansaran a diez sementales marismeños durante dos días delante de la televisión y público para dar a conocer más a esta valiosa raza y a ensalzar el buen trato hacia los animales. 

[Img #4675]

[Img #4661]Contacto:
Carlos Fabregat Massaguer
Instagram: @mountain.horse.ranch
629716487

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.