El tiempo - Tutiempo.net
Espa English Fran Deutsch Italiano Portugues

Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 13:27:27 horas

Próximo destino: un rancho en Australia

Gonzalo Osorio: “Crecer en la incomodidad”

En el horizonte australiano tiene un desafío, hacer el National Trail, 5.000 kilómetros que  siguen rutas históricas de carruajes y ganado, antiguos caminos de caballos de carga, rutas postales y caminos rurales.

Redacción Miércoles, 19 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:

Así describe Gonzalo Osorio su aventura de 105 días viajando a caballo, desde Palas de Rey a Valcarlos, en la frontera con Francia, y vuelta por el Camino Francés. Una aventura que ha tenido más momentos difíciles de los que él había imaginado pero que “me ha enseñado muchísimo, me ha hecho crecer como persona y me anima a seguir buscando crecer en una incomodidad”. 

[Img #4678]En nuestra primera conversación, Gonzalo nos comentó que tras acabar la aventura no se veía a corto plazo encima de un caballo. Hoy, unas semanas después de acabar el viaje, está trabajando con caballos y dromedarios en una empresa de safaris de aventura en Cantabria, “ahorrando para irme a Australia a trabajar en un rancho con ganado”.

El viaje de Gonzalo ha sido una aventura en toda regla, con más ratos malos que buenos,  pero con un balance super positivo. Cuando acabó el viaje se quedó una semana y media en casa de  su amigo, maestro y propietario de Senda, la yegua es cruce de frisón y PRE que fue su compañera de viaje, y, tras unos días en Madrid, se fue a Cantabria a trabajar.  “Mi trabajo es a caballo, como guía. Quiero ahorrar un poco para irme a Australia a trabajar allí con caballos”. Gonzalo nació en Australia y allí vivió hasta los tres años. “Estoy a la espera de que me den la visa y voy a trabajar en un rancho donde crían purasangres. Todavía no sé qué haré, pero no serán rutas, será más un trabajo de rancho”. 

[Img #4676]¿Qué Gonzalo te has encontrado después de 105 de viaje?

Cuando llegué a Galicia fue todo muy raro. Estaba súper satisfecho de haberlo completado. Más satisfecho que de nada que hubiera hecho en la vida antes,  pero a la vez tenía un sentimiento muy raro, porque no sabía realmente cómo me sentía.  Pensé que me iba a costar volver a la normalidad, que lo iba a echar mucho en falta y la verdad es que no.  Volví a la necesidad de seguir moviéndome. Me salió este trabajo, todo el rato con caballos, donde estoy muy ocupado, sin tiempo para pensar.  En cuanto llegué, ya estaba planeando lo de Australia. El viaje me ha producido una necesidad absoluta de seguir moviéndome y seguir tirando hacia los caballos”. 

¿Por qué el caballo? 

Fue una opción. Empecé a montar hace 1 año y medio, mientras estaba trabajando en Holanda. Desde que hice un par de rutas turísticas me llamó mucho la atención, y siempre me encantó el rollo cowboy. Lo que es cierto es que hasta hace año y medio el caballo no era parte de mi vida …  como lo es ahora. 

¿Cuál es tu balance? 

La ida fue muy dura, con muchas dificultades, y la vuelta, al ir por el Camino de Santiago, superfácil. No había una dificultad física, porque era todo muy plano. Todos los días  pasabas varios pueblos, había albergues… Lo cierto es que, en la ida, después de cada tramo malo siempre llegaba algo muy bueno, no diría que lo compensa directamente, pero haber pasado todo lo que he pasado me ha llenado de orgullo y de satisfacción.

¿Vas a dejar algún registro del viaje?

No me gusta mucho escribir,  pero sí que me he escrito un poquito, como para mí mismo un pequeño diario, nada que vaya a compartir. Simplemente para que lo pueda leer yo en el futuro y que no se me olviden cosas.

¿Qué se siente yendo solo, a caballo, por lugares deshabitados? 

He pasado por paisajes que me han fascinado. Me gusta mucho la naturaleza, me gusta andar,  y hacerlo encima con el caballo me ha llevado a sitios que me han flipado. He estado mejor que nunca, pero tampoco ha sido nada místico. Ha sido más terrenal. A  mí me gusta mucho la fiesta y la he disfrutado. Me gustan las emociones fuertes, y este viaje me ha llenado por lo que estás haciendo, estás en la naturaleza, haciendo un esfuerzo físico, estás vinculándote con el animal, estás cuidando de él, o sea, te está costando mucho trabajo, es algo difícil, es algo muy distinto a nada que hayas hecho antes. He vivido momentos de felicidades brutal, una felicidad muy especial.

[Img #4465]¿Has aprendido a vivir con lo justo?

Es algo que con lo que contaba, porque me gusta. Hice el Camino de Santiago andando  y cada noche  me iba a la cama súper feliz, viviendo solo con lo que llevaba en la mochila. Es algo que me encanta.

¿Qué has aprendido de los caballos? 
Yo tenía muy pocos conocimientos sobre los caballos y, después de 105 días, te diría que no considero que haya llegado a conocer bien a Senda, ni que hayamos acabado entendiéndonos. Obviamente estoy a años luz de cuando empezamos. Después de 105 días, 24 horas al día con la yegua, llegué a casa y todavía había muchísimas cosas que yo no entendía, no entendía qué quería. He aprendido lo complicado que son los caballos y la idea es seguir aprendiendo. 

Hay gente que piensa que los caballos son simplesv¿Qué piensa de ello?

Todavía no lo he descubierto. Desde luego tontos no son, solo por la complejidad que tienen, te diría que ni tontos ni listos. En el caso de Senda, me cogía unos cabreos, a veces tremendos, y me decía esta yegua es tonta, pero para otras cosas es listísima. No me explicaba cómo podía llegar a hacer algo tan avanzado, algo que no esperaba que pudiera hacer. Yo tenía una expectativa mucho más baja y hoy la tengo mucho más elevada. 

¿Qué esperas encontrar en Australia?

Lo que quiero es hacer un trabajo de campo, tener muchas más vivencias con caballos, meterme en el barro,  pasar más tiempo con caballos, adquirir mi propia experiencia,  sin escuchar demasiado la de otros.  

Ahora montas caballos PRE, que diferencia encuentras con Senda

Monto diferentes caballos, todos PRE, sobre todo uno que es mi energético, en cuanto que le dejas un poquito hecha a galopar y eso me gusta, pero luego es muy mansito, muy bueno con todo el mundo. Senda no es así. Tiene un carácter que no tiene este caballo, que la verdad echo en falta por mucho que me cabreara. Es muy peleona y eso me gusta.

¿Te ves trabajando en el mundo del turismo ecuestre?

Es pronto para decir eso con firmeza, pero ahora mismo, en el punto de mi vida, sí que lo podría ver como una opción posible. Pero eso sería de cara a futuro, todavía tengo que aprender mucho más y vivir mucho más.

[Img #4679]En el camino conociste a un viajero francés con el que compartiste alguna jornada.

Si. En todo camino coincidí con él, con otra persona que iba a hacer 4 días el Camino con un coche de asistencia y me crucé con Ángel Sánchez, que había salido de Almería dirección a Santiago y volvía ya a casa en Gerona. Con el francés, que sigue de viaje, nos dimos el gusto de compra una hamburguesa en la vía de coches de un McDonald's, algo que quería hacer desde que salí de viaje.

El camino francés te lo pone fácil,  porque no hay casi carreteras, está todo súper señalizado. El único problema son las ciudades. Que las cruzamos de todas formas. Antes de llegar a Pamplona de me avisaron de que había que pedir permiso. Pedí el permiso y me dijeron que no me lo daban. Cruzamos de todas formas sin pedir permiso y no volvimos a pedir permiso.

Comunidad de viajeros

Antes de empezar su viaje, Gonzalo contactó con bastantes viajeros a caballo, todos eran de fuera de España. Entre ellos hay un australiano, que está casado con una alemana, que son  muy viajeros. Se fueron desde Alemania a Mongolia, que recorrieron parte a caballo. Llegaron a  Kazajistán y desde Kazajistán se fueron hasta Alemania a caballo. Fabrica sus propias sillas  y Gonzalo le compró la que utiliza. Está intentando crear una comunidad de viajeros y ha escrito un manual con todo lo que tienes que tener en cuenta.

National Trail

Además de trabajar en el rancho, Gonzalo quiere viajar por Australia. Su destino es el estado de Victoria, cerca de Melbourne. Allí tiene amigos y el trabajo lo ha conseguido a través de uno de ellos. En el horizonte tiene un desafío, hacer el National Trail, 5.000 kilómetros que  siguen rutas históricas de carruajes y ganado, antiguos caminos de caballos de carga, rutas postales y caminos rurales. Una historia viva del nuestro, siguiendo las rutas de los pioneros y destacando los lugares y artefactos históricos y patrimoniales a lo largo del camino. A medida que serpentea a lo largo de la costa oriental de Australia, el camino recorre algunos de los paisajes más espectaculares del país. Atraviesa exuberantes selvas tropicales, escarpadas montañas, valles y desfiladeros, remotas llanuras secas, praderas alpinas, campos nevados y zonas salvajes.

 

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.