La formación geológica de las Bardenas Reales se remonta a 38 millones de años, cuando se formó la Depresión del Ebro con materiales del Terciario continental y del Cuaternario, creando el impresionante paraje semidesértico de la Bardena Blanca. Un paisaje árido, mosaico de matorrales de talla media, barrancos laberínticos que surcan los llanos y la multitud de cerros testigos, junto con la acumulación de sales en el suelo, que convierten a este área en una zona en terreno estéril para la mayoría de las especies vegetales. Trankoz-Tranko propone para el puente de El Pilar una travesía de tres días a caballo para descubrir y conocer este territorio y disfrutar de sus paisajes excepcionales.
Situado en Castrobarto de Losa, en el corazon de Las Merindades, en Burgos, el centro hípico Trankoz-Tranko es referente del turismo ecuestre y del TREC en la zona y lugar de paso y acogida de no pocos viajeros a caballo que cruzan esas tierras. Allí encuentran acomodo para ellos y sus cabalgaduras y la experiencia y los consejos de Martín, su porpietario, siempre dispuesto a echar un mano y recomendar los mejores itinerarios.
Para hacer boca este otoño, Martín propone esta travesía circular en margarita - cada jornada empieza y acaba en el mimso punto- que permite entrar en el corazón de Las Bárdenas Reales y conocer sus secretos mejor guardados. Los interesados puden ir con su caballlo o alquilarlo en Trankoz. Se recomienda un nivel de monta medio-avanzado. El punto de partida será, los tres días, la cabaña de La Nemesia situada a 21 kilómetros de Arguedas, en pleno corazón de las Bardenas Blancas.La cabaña está situada en plena naturaleza y está gestionada por Bardenas Aventure, una empresa de turismo activo que organiza ruras guiadas, paseos a caballo y alojamiento en la bardena navarra.
Información general
La visita a las Bardenas será de tres días. La llegada se realizará el el jueves día 12 donde el grupo se alojará en la cabaña de la Nemesia, situada a 21 km de Arguedas, en pleno corazón de Bardenas Blanca. El traslado de los caballos puede ser por cuenta propia, si bien el club ha gestionado un camión para su transporte para quién lo prefiera. Toda la comida necesaria la trasladará el club y se dispondrá de coche de apoyo y logístico, así como de cocinero. La comida y cena se basará en paella, barbakoa, alubias (habrá opción vegana). Los desayunos los harán los participantes. El almuerzo lo llevará cada uno en sus alforjas. La cabaña está totalmente equipada, WC con ducha y agua caliente, cocina, nevera, sala con chimenea, La habitación consta de literas para 8 personas. Hay opción de poner tienda de campaña.
EQUIPO INDIVIDUAL: Linterna o frontal, saco de dormir, toalla, ropa de frío (incluido guantes y pasamontañas), alforjas, tienda de campaña quien lo desee.
LA RUTA: Las rutas son guiadas, lo que quiere decir que se sigue al guía en el paso y en el ritmo. Jinetes, amazonas deben tener como mínimo un nivel medio y los caballos deben estar en forma y tener experiencia en salidas al campo, herrados o con botas.
Jueves- 11 kilómetros - Tipa Azul
El jueves día 12 los particiupantes llegarán antes de las 14:00 horas a la cabaña, prepararán los caballos y realizarán el primer recorrido, el ascenso a Tripa Azul (630 m).
En este primer itinerario, el terreno es pedregoso, agreste, entre campos de cultivo, siguiendo dirección norte para realizar el ascenso que va serpenteando por un sendero entre pinos carrascos. Tras superar una serie de rampas, donde los caballos deben de emplearse a fondo, se llega a la cima coronada por un poste geodésico. Un poco más abajo, una balconada natural muestra la grandeza del paisaje bardenero capitaneado por los principales cabezos: Balcón de Pilatos, Yugo, Punta de Estroza, Piskerra y Rallón. El descenso se realizará por la vertiente contraria a la subida, dirección sur, sorteando pinos y matorral bajo de boj. Al frente, sobre una gran loma, destaca el castillo de la Estaca o de Santa Margarita, el único edificio religioso de las Bardenas.
De vuelta a la Cabaña, el grupo disfrutará de una deliciosa una paella, acompañada del excelente vino de la Ribera Navarra.
Viernes- 29 kilómetros - Embalse de Malvecino y barrancos
El segundo día, el grupo saldrá al encuentro del embalse de Malvecino y de los barrancos. Cabalgará por la Cañada Real de los Roncaleses y, atravesando campos cosechados, alcanzará el embalse de Malvecino para continuar hasta el valle con orientación norte-sur, delimitado por los cabezos del Piskerra, el Rallón y Sanchicorrota y los increíbles precipicios de la Ralla donde anida el buitre común y leonado. Bordeando el límite del campo de tiro militar volverá, en suave llanada, para subir la cuesta de las Maderas y llegar a Nenesia, no sin antes refrescar los caballos en la charca que lleva su mismo nombre.
Sábado -18 kilómetros - Rincón del Bu y Barranco de Valfondo
En esta última jornada, el grupo saldrá de la Nemesia dirección a una reserva natural de la biosfera. Se trata del Rincón del Bu que, con una superficie de 460 hectáreas, posee un gran interés geomorfológico, ya que conserva algunas de las principales formas de relieve erosionadode la Bardena Blanca. Una de esas formas, el Cabezo de la Cruz del Pelotero, es abrazado por el barranco de Valfondo. Y es este barranco el que los viajeros cruzarán a lomos de sus caballos dejándose transportarpor el tiempo y atravesando los límites de nuestra imaginación.
Un territorio único
Las Bardenas Reales se dividen en tres zonas claramente identificadas por la erosión, principal moldeador del relieve. El Plano, las Bardenas Blancas y las Bardenas Negras. En el Plano, la erosión ha sido insignificante por tratarse de una extensa meseta horizontal protegida en los bordes por un material duro, centrada en el cultivo de cereal. La Blanca, con materiales de naturaleza blanda sin alternancia con estratos duros, ha facilitado la erosión configurando los barrancos y las fuertes pendiente. La Negra presenta zonas fuertemente desgastadas, aunque lejos de la sufrida depresión central y los campos de cultivo se alternan con bosques de coscojales y pinares. Situadas al sureste de Navarra, en la comarca de la Ribera, las Bardenas son una gran extensión de tierra sin núcleos habitados delimita al norte, por el río Aragón, al oeste, por la carretera N-121 y al sur, por el río Ebro. Con una altitud máxima de 650 metros, alcanzada en la punta La Negra, y mínima de 260 metros, en el curso bajo del barranco de Limas, las Bardenas tienen una extensión de 42.500 hectáreas y un tamaño de 45 km de largo por 25 de ancho.
Por su situación, están sujetas a un tipo de clima mediterráneo occidental, caracterizado por lluvias escasas y esporádicas, veranos calurosos e inviernos fríos. Como zona árida y esteparia, las precipitaciones varían entre los 410 l/m2 de mínima que se recogen en la Bardena Blanca a los más de 500 l/m2 que recibe la parte alta de la Bardena Negra. La temperatura media anual oscila entre los 13 y 14 grados centígrados, con épocas en las que alcanzan los 50 de máxima y los – 5 de mínima.
El viento es un elemento clave en las Bardenas ya que el relieve se a modelado al antojo de las embestidas eólicas. Hablamos del cierzo, es un viento helador en invierno y moderado en verano. En esta zona esteparia entre los Pirineos y el Moncayo, acostumbra a soplar en dirección noroeste-sureste, alcanzando con facilidad los 70 km/hora, habiendo registros de superar los 120 km/hora.
En las Bardenas habita una importante variedad de avifauna, destacando las rapaces, tanto diurnas como nocturnas: el alimoche que anida en los cortados, el águila real, el buitre común,milano real, águila culebrera, gavilán, alcotán. Y nocturnas como el búho real, lechuza común y mochuelo se convierten en los dueños y señores de la noche bardenera.
Ratones, lagartos, culebras, perdices, codornices, conejos, jabalíes, corzos dejan continuamentesu rastro por la árida estepa compartida por grandes rebaños de ovejas.
Más información
Precio: a partir de 460 euros por persona
Trankoz Tranko - TEC y Turismo Ecuestre
Calle Diseminado, 4
09514 Castrobarto de Losa. Burgos
Contacto: Martín
Teléfono: 610 692 195
email: trankoztranko.info@gmail.com
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156