Unas 10.000 personas y aproximadamente 1.000 caballos, acompañados de sus jinetes, se darán cita el próximo 16 de enero en 'La Encamisá' , que se celebra la localidad pacense de Navalvillar de Pela, en Badajoz. Un evento que se ha convertido en una de las celebraciones más emblemáticas de la provincia de Badajoz. Una Fiesta de Interés Turístico Regional que rinde homenaje a San Antón Abad y conmemora una leyenda medieval que ha perdurado a lo largo de los siglos.
La historia de 'La Encamisá' se remonta a la Edad Media, cuando, según la leyenda, un ejército árabe planeaba invadir el pueblo. Los habitantes de Navalvillar de Pela, en clara desventaja numérica, utilizaron su ingenio para engañar a los invasores. Encendieron hogueras y cabalgaron por el pueblo haciendo sonar tambores, cencerros y campanillas. Además, se vistieron con amplias camisas blancas y gorros puntiagudos para parecer gigantes, logrando que los árabes huyeran creyendo que se enfrentaban a un ejército numeroso.
Esta Fiesta de Interés Turístico Regional, que lleva celebrándose durante 38 años, es un evento en el que todo el municipio participa activamente. Los caballos, las hogueras y la gastronomía, con especial énfasis en el vino y los tradicionales dulces conocidos como biñuelos, son elementos fundamentales de la celebración. Se estima que se distribuirán unos 50.000 biñuelos y alrededor de 6.000 litros de vino de pitarra de forma gratuita entre los visitantes.
El día grande de 'La Encamisá' arranca con el grito de "¡Viva San Antón!" acompañado de repiques de campanas y cohetes, marcando así el comienzo de una festividad que combina elementos religiosos y culturales en un ambiente de alegría y camaradería.
'La Encamisá' de Navalvillar de Pela es una oportunidad única para sumergirse en la rica historia y la vibrante cultura de esta región española, y este año, la joven Zaira promete añadir un toque especial a esta tradición centenaria con su talento como tamborilera.
La Fiesta de Interés Turístico Regional 'La Encamisá' es una muestra del profundo arraigo de las tradiciones en la comunidad local y una invitación abierta a todos los visitantes a unirse a la celebración de San Antón Abad en Navalvillar de Pela.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156