El tiempo - Tutiempo.net
Espa English Fran Deutsch Italiano Portugues

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 10 de Julio de 2025 a las 11:50:01 horas

Desde Almonaster la Real, en Huelva

La peregrinación a la Meca a caballo

8.000 kilómetros a caballo cruzando el sur de Europa

Rafael Hernández Mancha 2 Jueves, 11 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:

El viaje a la Meca a caballo es el resultado de una promesa personal realizada hace treinta y cinco años. Comenzaré pues por contar cuál era mi situación personal hacia 1988. Yo era un joven de 24 años, recién licenciado en Geografía e Historia y con el servicio militar cumplido en la IMEC, por tanto licenciado en el ejército con el grado de alférez. Estaba en mi casa estudiando las oposiciones a Profesor Agregado de Bachillerato. No tenía muchas alternativas, se jubilaba mi padre y o aprobaba las oposiciones y me hacía profesor, o cogía las maletas de representante de calzado y me iba a viajar vendiendo zapatos. 

[Img #5071]Puse todo mi empeño en estudiar. Eran casi cien temas y preparé 65 nuevos y originales temas. Estudié con afán de aprender todo lo que cayó en mis manos, no solo el temario de las oposiciones, sino el diccionario de la RAE, la Biblia, el Corán, la Historia del Tiempo de Stephen Hawking, y poco a poco me fui dando cuenta de que lo que decía la ciencia estaba reflejado en el Corán. De hecho esa era una de las afirmaciones de Averroes: lo que dice la ciencia debe ser lo mismo que está en el Corán. Así comprendí los ciclos de la naturaleza, el tiempo circular y la formación de las cordilleras montañosas, la tectónica de placas, las condiciones climáticas de nuestro planeta y tantos temas relacionados con mi especialidad: la geografía. 

Estudié las oposiciones con ascetismo, sin concesiones a festivos ni a descansos que no fueran correr una media de catorce kilómetros diarios para poder dormir durante casi un año. En medio de mis estudios, un buen día tuve una reflexión y me hice una promesa: si aprobaba las oposiciones me haría musulmán y haría el viaje de peregrinación a la Meca a caballo, como lo hacían los antiguos andalusíes y como lo habían hecho los últimos moriscos. 

[Img #5066]Cuando llegó el día del examen de oposiciones, se hizo la extracción de las tres bolas sobre los temas teóricos y las tres bolas eran de geografía, mi especialidad. No sabía qué tema hacer, pues los dominaba todos. En las prácticas también cayeron obras de arte y prácticas de geografía que dominaba. Mi mayor temor en la prueba de oposición era el comentario de texto histórico, pero cayó la Rebelión de las Alpujarras de Abén Umeya. Hice un examen extraordinario de 29 folios escritos en cuatro horas. Aprobé la primera parte. En la segunda parte de exposición oral, el sorteo de apellidos hizo que fuese el primero en mi tribunal y de nuevo, las tres bolas eran de Geografía. Estaba seguro que ningún miembro del tribunal sabría más que yo de Japón. Lo bordé y aprobé mis oposiciones. Mi padre, incrédulo ante el bajo número de plazas y la gran cantidad de aspirantes, fue al propio tribunal a ver las listas de aprobados. Era julio de 1989, en el doscientos aniversario de la Revolución Francesa. 

[Img #5068]Este año 2024 se van a cumplir 35 años de aquel examen de oposición que me ha permitido trabajar y vivir con dignidad todos estos años. 

Cumplí mi primera promesa, me hice musulmán y desde entonces soy un musulmán convencido. Ahora, cuando voy a cumplir mis 60 años y estoy a punto de acceder a la jubilación, es el momento de cumplir mi segunda promesa: hacer la peregrinación a la Meca a caballo. 

Desde el inicio de mis estudios de oposiciones, leí las historias de muchos personajes históricos que habían hecho la peregrinación desde Al Andalus hasta la Meca con los medios tradicionales: en barco, a caballo, en camello. También leí que la ruta más habitual era la norteafricana, pero también leí el caso de algunos moriscos como Omar Patún y Mohammed del Corral que habían seguido la ruta europea. De hecho, estos dos moriscos son los últimos de los que se conserva su Rihla, su diario de viaje, con una peregrinación iniciada en 1493, un año después de la caída del reino de Granada. 

[Img #5067]Por circunstancias personales como la necesidad de trabajar, el nacimiento de mis hijos o simplemente el no tener los medios necesarios, ha retrasado mi viaje de peregrinación a la Meca hasta la actualidad. Sin embargo, mi inminente jubilación en 2024 me va a permitir tener la disponibilidad de hacer este viaje que es la promesa de una vida. 

Supongo que muchas personas se preguntarán ¿por qué a caballo? La respuesta es sencilla: el caballo es el medio de transporte preindustrial más eficiente para el ser humano. Todos los personajes históricos han viajado a caballo antes de la era industrial. Por supuesto que el caballo permite realizar largos trayectos que de ningún otro modo pueden hacerse con la misma comodidad y velocidad. Es cierto que las cosas han cambiado mucho: ya no hay ventas o mesones como los que encontraba Don Quijote donde poder dejar comiendo y descansando nuestro caballo mientras nosotros dormimos y cenamos. Hoy es necesario llevar un coche de asistencia con comida para los caballos y para los jinetes, así como el equipo necesario para pernoctar. 

[Img #5070]Por otra parte, estoy convencido que en un viaje de peregrinación es tan importante el viaje en sí, las experiencias con las que uno se va encontrando, como el destino final. Por no hablar de las condiciones de convivencia con los compañeros de viaje. Sin duda, el viaje a Ítaca es más importante por la “odisea” que se vive durante el viaje, que por el destino en sí mismo. 

Otra de las preguntas que podemos hacernos es ¿con qué caballos? Porque es obvio que no todos los caballos soportan marchas largas durante días y meses. En 1985 conocí a la criadora de caballos árabes Ulrike G. Marcik, desgraciadamente fallecida el pasado mes de agosto de 2023. Ella trajo a la finca La Cañada del Robledo de Villamartín (Cádiz), caballos árabes de Irán, Egipto, Jordania, Arabia Saudí y otros países de Oriente Medio seleccionados por su docilidad y resistencia, siguiendo los criterios de los beduinos, es decir, caballos para la caza y para la guerra. En esta selección no se tiene en cuenta ni la talla, ni el pelo, ni la morfología de belleza. Durante estos cuarenta años se han criado ejemplares únicos que han dado magníficos resultados deportivos, sobre todo en raid, como ha sido el caso de los ejemplares Hamza, Abu Khamseh o Palmira que han ganado casi todo en raid en España. 

[Img #5069]Desde 1992 he tenido siete caballos de esta ganadería, pensando sobre todo en realizar el viaje de peregrinación a la Meca. 

Después de montar otros caballos de otras ganaderías y de otras razas, me ha quedado muy claro que si existen caballos capaces de realizar este viaje de 8.000 kilómetros, son justamente los caballos de Ulrike Marcik de la finca La Cañada del Robledo, yeguada que hoy regenta Mirko Ulram. 

En 2020 viendo que se acercaba la fecha, convine con unos jóvenes musulmanes españoles aficionados a los caballos y dispuestos a acompañarme en el viaje de peregrinación a la Meca, comprar unas yeguas a Mirko Ulram con la edad óptima y las condiciones adecuadas para prepararlas para el viaje. Del mismo modo, planificamos tres viajes de entrenamiento para seleccionar las yeguas, los jinetes, la equipación de los caballos, la asistencia y todo lo necesario para hacer el viaje definitivo en 2024. Los largos viajes de entrenamiento los haríamos en el verano de 2021, de 2022 y en el invierno de 2023. Y así lo hemos hecho. En julio de 2021 hicimos el viaje desde el Embalse de Luna, en León, hasta Roncesvalles (Navarra). En julio de 2022 salimos desde Descargamaría (Cáceres) hasta Puebla de Sanabria (Zamora) por Portugal y regreso por Castilla-León. En el invierno de 2023-24 hemos ido desde Aracena (Huelva) hasta Granada. 

[Img #5072]En estos viajes hemos ido probando las yeguas, las monturas, los sudaderos, algunos jinetes han cambiado, también las asistencias y desde luego, las condiciones meteorológicas, puesto que hemos pasado de olas de calor de más de 40ºC y sequía extrema, a condiciones de frío intenso. Estos viajes de entrenamiento tienen como objetivo someter a los caballos y los jinetes a las duras condiciones que nos vamos a encontrar durante la travesía de ocho meses en los que tendremos calor y frío extremos.

[Img #5073]La ruta prevista para el viaje definitivo de 2024 es por el sur de Europa: atravesaremos toda España partiendo desde Almonaster la Real (Huelva), donde se conserva una mezquita única del siglo IX. Cruzaremos el sur de Francia alejándonos de la costa que está muy intensamente edificada y recorrida por múltiples autopistas e infraestructuras difíciles de atravesar a caballo. No es por tanto posible hacer la ruta que se hacía siglos atrás a través de la costa francesa hoy ocupada por grandes ciudades como Marsella, Montpellier, Niza, Mónaco. Del mismo modo, atravesaremos el norte de Italia evitando las grandes aglomeraciones urbanas como Turín, Milán, Génova o Venecia, hasta cruzar a los Balcanes por Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Kosovo, Macedonia del Norte y Bulgaria, para pasar a Turquía. En Turquía atravesaremos hacia el sur hasta el puerto de Antalya para cruzar desde ahí hasta el puerto de Alejandría en Egipto. Evitamos las zonas de conflicto de Oriente Medio como Siria, Líbano o Jordania. Es una pena, pues casi todos los antiguos peregrinos se paraban en Jerusalén, cosa que no podremos hacer nosotros. Recorreremos Egipto en dirección sur hasta cruzar el Mar Rojo hasta Yedda y desde ahí a las ciudades sagradas de Medina y Meca. Todo ello en un viaje de ocho meses a caballo.

En principio queremos hacer solo el viaje de ida y allí dejar los caballos para regresar en avión a casa. Tenemos que estar en nuestro destino en junio de 2025 que es cuando se realiza la peregrinación ritual en Meca. 

Algunas consideraciones técnicas que tendremos en cuenta y que hemos aprendido de los viajes de entrenamiento: 

No llevaremos únicamente las yeguas que vamos a montar, sino que si somos seis jinetes, llevaremos dos o tres yeguas más de reata como caballos de refresco y reposición. Ya hemos visto que pueden pasar muchas vicisitudes y que se necesitan caballos de repuesto.

Necesitamos llevar las mejores monturas de raid-marcha con los mejores sudaderos para que no hagan daño al lomo de los caballos en días sucesivos de largas travesías. 

[Img #5075]Se necesita una buena asistencia para los caballos y los jinetes con el fin de poder comer y descansar adecuadamente. Sin buena comida y descanso para los caballos y los jinetes, no es posible abordar una ruta tan larga.  

El coche de asistencia llevará un van de dos caballos para poder subir en él a cualquier caballo que se lesione. 

La cohesión del grupo de yeguas y también de los jinetes, es esencial para lograr el éxito final que es llegar a caballo a La Meca. 

Hemos terminado hace unos días el entrenamiento de invierno en el que las condiciones de la marcha ecuestre han sido muy diferentes a las que nos hemos encontrado en verano. Ahora preparamos las condiciones necesarias para el viaje definitivo que comenzará en septiembre de 2024, Insha´Allah!

[Img #5074]

Abrir comentarios (2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.