El tiempo - Tutiempo.net
Espa English Fran Deutsch Italiano Portugues

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 13:27:27 horas

Equisostenibilidad

¿Volver a la tracción animal?

Contenido y Fotos de SFET Domingo, 18 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura:

¿Volver a la tracción animal? Esta pregunta cada día tiene más respuestas afirmativas. No se trata de ir al pasado sino de utilizar los équidos y otros animales de trabajo en todos los sectores en los que aporten un valor añadido técnico, económico, medioambiental o social. El caballo de tiro, el asno o la mula son destacados proveedores de energía, modernos, ligeros, baratos de producir y que requieren poco mantenimiento. Se adaptan a una amplia gama de situaciones y su trato atrae a una sociedad que, en cierta medida, aspira a volver a la naturaleza, a medida que se aleja de ella. 

[Img #5135]En Francia lo han entendido así y hay diferentes organizaciones, gubernamentales y privadas, que están trabajando en ello. La Sociedad Francesa de Equinos de Trabajo (SFET), creada bajo la dirección del Ministerio de Agricultura tiene como objetivo ser el punto de contacto de los organismos nacionales para la crianza, la formación, la promoción y la comercialización de las razas francesas de équidos trabajo: caballos de tiro, caballos y ponis de territorio, asnos y mulos y promover su uso a través de una política global y el  fomento y promoción de la crianza para la mejora de los productos de estas razas en línea con el mercado.

Según la SFET, en mundo hay 30 millones de tractores agrícolas y 300 millones de animales de trabajo. De ellos, 112 millones son équidos: el 51%, caballos, el 38,4% asnos y el 9,8% mulas. En Francia, un 20% de los équidos de trabajo se utilizan para transporte, un 33% en turismo y ocio y un 57% en trabajos agrícolas. Además, se calcula que el uso de animas de trabajo permite un ahorro del 35% en las emisiones de carborno respecto a los vehículos a motor. 

[Img #5134]Las 26 razas francesas de equinos se han dividido en 3 sectores en los que están representados los criadores y usuarios de las cunas de razas y las zonas de crianza del territorio nacional: Caballos de Tiro (9 razas de caballos de tiro); Asnos y mulos (8 razas de asnos 2 registros de mulos); Caballos de territorios (9 razas de ponis y caballos de territorio). Este tipo de équidos representan más del 20% de los nacimientos anuales y cerca de 225.000 animales, el 25% del total de équidos. Sus criadores y usuarios explotan y mantienen más de 1 millón de hectáreas de praderas, incluyendo una parte importante en zonas sensibles. La SFET promueve también la venta y exportación de équidos de trabajo.

[Img #5131]Estudio sobre equisostenibilidad

El Institut National des Equidés de Travail (INET) está llevando a cabo una tesis en ciencias humanas y sociales con el objetivo de afinar los conocimientos sobre las explotaciones que utilizan la tracción animal. Se trata de analizar la práctica de la tracción animal para comprender por qué se utiliza, cómo se utiliza y qué impacto tiene en las explotaciones. El estudio se realiza en un momento de transición agroecológica y energética, donde la tracción animal experimenta un cierto dinamismo y el número de usuarios en la agricultura aumenta. Sin embargo, esta práctica sigue considerándose marginal y folclórica.

Equitación de ocio

Para la SFET, el caballo de ocio es el destinado a las actividades ecuestres de ocio, en particular al "paseo" y los paseos por senderos para particulares. Estas actividades ecuestres pueden realizarse con arnés, a caballo o a cubierto.

[Img #5133]Equitación de ocio y enganche

Por definición, la equitación de ocio o la conducción de carruajes se practica sin ningún objetivo competitivo. Esta actividad se asemeja más a un ejercicio físico de relajación que a una actividad deportiva. Accesible al mayor número de personas posible, permite recargar las pilas en contacto con los animales y, la mayoría de las veces, en un entorno natural. El ocio ecuestre puede desarrollarse en las instalaciones de un centro ecuestre, en forma de clases de equitación o juegos con ponis, por ejemplo. También puede tener lugar al aire libre, en forma de excursión (paseo a caballo), con una duración de media hora, a una o dos horas, hasta medio día, o incluso un día, pero no más.

[Img #5136]Turismo ecuestre

Es la práctica de la equitación al aire libre, y consiste en viajar a caballo (enjaezado, montado o cubierto) con fines de descanso, lo que incluye pasar al menos una noche fuera del lugar de residencia habitual (un aspecto importante del viaje).

El turismo ecuestre es también una forma de descubrir el patrimonio natural, arquitectónico o cultural de una región. Esta noción de descubrimiento turístico lo distingue de unas vacaciones ecuestres en las que el caballo es la única actividad (como un curso de equitación en el campo).

El desarrollo del turismo ecuestre está sujeto a ciertas condiciones: suficientes atracciones turísticas y un entorno favorable para fomentar el descubrimiento (objetivo del viaje), una acogida cordial, instalaciones adecuadas a lo largo del recorrido, con itinerarios seguros, buenas condiciones de acogida para caballos y jinetes, así como servicios locales (tiendas, restaurantes, veterinario, herrador, etc.).

El turismo ecuestre excluye de su definición las competiciones y los deportes ecuestres orientados al rendimiento, como el salto de obstáculos, la doma clásica, las carreras, el T.R.E.C. (Technique de Randonnée Equestre de Compétition) o el raid. Sólo se refiere a la equitación de rastro y puede considerarse un deporte de ocio al aire libre no competitivo.

[Img #5130]Turismo equino

Se trata de un nuevo concepto que ha aparecido en estudios recientes sobre el turismo en Francia. Es una expresión más amplia que las dos anteriores y, de hecho, engloba a ambas.

El "turismo equino" abarca todas las actividades relacionadas estrecha o remotamente con caballos, burros y ponis, e incluye la noción de prácticas turísticas. Visitas a lugares históricos, lugares de competición, granjas de cría, etc.

Ecoturismo y alquiler de caravanas

El ecoturismo es una forma de viajar centrada en la búsqueda de una experiencia auténtica, que exige tomarse su tiempo, respetar el entorno y vivir lo más cerca posible de la población local, favoreciendo al mismo tiempo un modo de desplazamiento suave.

Alquilar una caravana de caballos responde plenamente a la definición de ecoturismo. Es una forma estupenda de disfrutar de unas vacaciones itinerantes respetuosas con el medio ambiente, con un compañero de viaje poco habitual: el caballo.

Pasar las vacaciones en una caravana, al paso del caballo, es sin duda una de las mejores formas de recargar las pilas y vivir lo más cerca posible de la naturaleza. Los caballos son también una excelente manera de conocer a la población local.

Enoturismo a caballo

Ya sea ensillado o enjaezado, el caballo es también un compañero excepcional cuando se trata de enoturismo (visitas a fincas y bodegas, degustaciones, alojamiento, restauración y actividades relacionadas con el vino, los productos locales y las tradiciones regionales). Ofrece una forma insólita de descubrir las regiones vinícolas, sus viñedos y sus productos.

Equidés & vacances

Equidés & Vacances es un catálogo de actividades de ocio con équidos de trabajo de raza francesa: paseos a caballo o con animales de carga, cursos de equitación, visitas a granjas, paseos en carruaje, etc. Inicialmente reservado al suroeste de Francia, Equidés & Vacances abarca ahora toda Francia.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.