Hola amigos y seguidores de este viaje ecuestre. Ya llevamos 13 días por Francia, pero me gustaría seguir con mi relato donde lo dejamos la última vez y seguir hasta el final del Camino del Reino de Aragón, es decir hasta el puerto de Somport, frontera con Francia.
Nos quedamos en Loarre, al pie del castillo/ abadía medieval mejor conservado de Europa. Supongo que porque yo vivo muy cerca de allí, a mi me recuerda mucho al monasterio de Sant Pere de Rodes, otro lugar imprescindible visitar si uno va a la zona norte de la Costa Brava.
Os acordareis que os dije que una vez que dejamos el GR 1 y seguimos por el camino del antiguo reino de Aragón, se acabó la aventura y las dificultades del camino. Lo cierto es que no tuve en cuenta que todavía nos quedaba por atravesar la sierra de Loarre, la sierra de la Peña y sobre todo los Pirineos. Y estas son montañas que no se pueden fácilmente despreciar, pues el mero hecho de atravesarlo ya representa una cierta dificultad.
Desde lo alto de la sierra de Loarre nos despedimos de la Hoya de Huesca y nos dirigimos hacia el norte teniendo ya como horizonte las montañas del Pirineo, destacando entre todas La Collarada con sus 2.883 m. Dejamos a nuestra izquierda los majestuosos mallos de riglos, que tuve la oportunidad de escalar hace ya más de 42 años. Seguimos descendiendo por la parte norte de la sierra de Loarre hasta la espectacular y estrechísima foz de Escalete, un impresionante desfiladero rocoso que te cautiva con su belleza y misterio.
Al otro lado de la foz, se nos abre un nuevo paisaje dominado por el embalse de La Peña. Bajamos hasta la pequeña localidad de La Peña Estación y en un prado en medio mismo del pueblo decidimos establecernos para pasar la noche. El lugar es perfecto para los equinos y para nosotros también hubiera sido así si el bar no hubiera cerrado por descanso semanal.
Al día siguiente, emprendemos una bellísima y complicada etapa al ascender por la estrechísima senda del barranco de Ena, en dirección a esa localidad.
Llegamos a Ena y más adelante al bellísimo pueblo de Botaya, pueblos con una arquitectura muy particular destacando sus peculiares chimeneas y sus muros y tejados de piedra seca..
En Botaya nos recibe Vicente que nos abre el local social para tomar un par de cervezas. Su abuelo de 90 años gran conocedor de la zona nos recomienda seguir por la carretera en lugar de seguir el GR para llegar a San Juan de la Peña, por la fuerte pendiente y dificultad del camino.
Llegamos al monasterio nuevo de San Juan de la Peña y acampamos junto a la gran explanada muy cerca de la laguna.
Al día siguiente, nos dirigimos por la carretera hacia el monasterio Viejo que cubierto por la impresionante roca caliza que lo cobija, destacan su iglesia prerrománica, el Panteón de Nobles y el claustro, joya del románico. Seguimos por la misma hasta Santa Cruz de Seros, donde ya destaca desde lejos la iglesia de Santa María, formidable templo románico y antiguo monasterio benedictino femenino, en el cual vivieron influyentes mujeres de la nobleza aragonesa entre los siglos XI y XII.
Seguimos descendiendo el valle hasta llegar a la canal de Berdún, una depresión geográfica que se extiende desde Jaca hasta Yesa (Navarra) y está recorrida por el río Aragón que está represado en el embalse de Yesa que inunda 2400 hectáreas de la depresión.
Seguimos paralelos al río Aragón hasta llegar a Jaca, donde decidimos establecer el campamento en una gran explanada en medio de un barrio de reciente construcción.
Enseguida nos convertimos en la atracción del barrio y nos vienen a visitar muchas personas, especialmente padres con sus hijos pequeños.
Aprovechamos que estamos en Jaca para hacer algunas compras necesarias, nos quedan dos días para pasar a Francia y ahora es el momento.
A las cinco de la mañana un coche de la policía local de se acerca a nuestras tiendas y despiertan a Laurent. Le preguntan que hacemos aquí y le piden la documentación. Después de tomar los datos necesarios se van y no recibimos ninguna noticia más de ellos.
Al día siguiente, salimos adelante pasando por la ciudadela de Jaca donde nos para una periodista local que sobre la marcha nos hace una entrevista. Iniciamos la subida hacia el puerto de Somport siguiendo el camino de Santiago. Nos seguimos cruzando con peregrinos. Además el tiempo acompaña y seguimos disfrutando del sol y de la buena temperatura. El único inconveniente de esta semana tan buena es que se ha ido mucha nieve y solo queda a partir de los 2.200 metros de altitud.
Pasamos Castiello de Jaca y antes de llegar a Villanua tenemos problemas en el camino porque por causa de la lluvias, primero, y después del deshielo, han tenido que abrir la presa de Canfranc y la riada ha arrasado con el pequeño puente de peregrinos que está justo antes de la presa y con parte de las paredes laterales del cauce del río Aragón justo por donde va el camino.
Atravesamos Villanua, donde paramos a comer, y seguimos por el camino hasta que tenemos que pasar por la parte de de abajo del puente de la carretera por donde los caballos, incluso sin cargas, no pueden pasar. Así que volvemos a la carretera y cruzamos el túnel. Seguimos ya por la cartera hasta un área de descanso a unos 500 metros antes de Canfranc Viejo. El lugar es ideal para nosotros y los equinos para pasar la noche, así que allí mismo montamos el campamento.
Al día siguiente, atravesamos el bonito y rehabilitado pueblo viejo de Canfranc. Sus calles están llenas de fotografías antiguas donde se ven las calles llenas de caballos y mulos.
Llegamos a Canfranc Estación y hacemos una breve vista a la que fue en su momento la segunda estación más grande de Europa, después de la de Berlín. La responsable de la oficina de turismo sale a nuestro encuentro y nos pide permiso para hacernos unas fotos y publicarlas, a lo que accedemos muy a gusto.
Seguimos adelante por la carretera pues el GR y el Camino no son aptos para ir a caballo con las mulas cargadas, pese a ser un itinerario homologado por la RFEH, llamado camino del Santo Grial, ruta que realicé hace unos años en compañía de mis amigos y también compañeros de viaje Alex y Àngel.
Dejamos la Canal Roya a nuestra izquierda, pasamos Rioseta, el puente del ruso, piedras rojas y finalmente Candanchú.
Nos sorprende ver Candanchú con todos los hoteles y comercios cerrados, la estación de esquí la cerraron el fin de semana pasado por falta de nieve. Me hago unas fotos frente a la Escuela Militar de Montaña, donde hace más de 43 años me especialicé en montaña. Allí pasé un año escalando, esquiando y aprendiendo a vivir, combatir y moverme en montaña tanto en ambiente invernal como estival. Un año inolvidable que ha condicionado más tarde mi vida y mi amor por la montaña y los viajes ecuestres.
Dos kilómetros más tarde llegamos al puerto de Somport y allí mismo le pedimos a un ciclista que nos haga una foto para eternizar nuestro primer objetivo, llegar a la frontera, que coincide mas o menos con el paso de ecuador de nuestro viaje.
Hemos recorrido unos 720 quilómetros en 31 etapas y 32 días.
Mis equinos van con los pies descalzos, práctico el barefoot y nunca han sido herrados. De vez en cuando tanto a Pombo como a Jara les pongo botas en las manos, mientras que Arán siempre marcha y ha marchado sin necesidad de ponerle botas.
Mi compañero, Laurent, lleva sus equinos con “semelles” una herradura de poliuretano que se puede colocar con clavos o pegamento, en este caso con clavos, pero que permite una mayor dilatación del casco durante la pisada y por tanto el mejor bombeo y circulación de la sangre en el pie del équido que la herradura de hierro.
Agradecimientos:
A Vicente por abrirnos el bar social de Botaya y compartir con nosotros un momento muy especial.
A Valentín, amigo de Andreu, que nada más llegar a Jaca nos recibió con unas cervecitas frías y algo para picar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131