El tiempo - Tutiempo.net
Espa English Fran Deutsch Italiano Portugues

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 13:27:27 horas

Viaje ecuestre Forum CALC 2024 

Comienza el descenso de la parte norte de los Pirineos y la travesía por Francia

Texto y fotos: Toni Carmelo 1 Viernes, 03 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

Hola, amigos y seguidores de nuestro viaje ecuestre. Hace 14 días nos quedamos en el puerto de Somport, justo en la frontera con nuestro país vecino, Francia. En la anterior publicación se me olvidó comentar que en Jaca nos despedimos de Andreu, nuestro compañero de viaje durante la última semana. Gracias Andreu por tu compañía y por haberte adaptado tan fácilmente junto con tus caballos a nuestro ritmo de viaje. Desde el primer momento echamos de menos tu ímpetu, tu compañerismo y tus buenas historias. 

[Img #5317]Esta parte francesa de los Pirineos es un gran Parque Nacional, y como tal tiene sus restricciones importantes, como por ejemplo que no se puede circular con perros, ni siquiera llevándolos atados. Así que, en parte por este motivo y en parte porque el GR 653, que coincide con el camino de Santiago, es muy complicado descenderlo con nuestros equinos cargados, por la fortísima pendiente y dificultad de las sendas, decidimos descender siguiendo la carretera nacional. Los primeros 9 kilómetros se hacen bien pues el tráfico es mínimo, pero cuando llegamos a la altura de la salida del túnel de Somport, el tráfico aumenta exponencialmente, afortunadamente es domingo y la circulación de los camiones está prohibida.

Descendemos hasta la primera localidad, el pequeño pueblo de Urdos. El camping municipal está cerrado, así que Laurent llama al ayuntamiento y habla con el alcalde el cual nos proporciona un campo lleno de hierba para los equinos y para montar nuestro campamento. 

Me gustaría explicar que, normalmente, en Francia, los ayuntamientos están obligados a acoger a los viajeros y de facilitarles un lugar para poder vivaquear con los caballos dentro de su municipio, Así que, normalmente trazamos las etapas para llegar hasta un pueblo donde veamos en el mapa que hay alguna zona de picnic, un parque municipal, un terreno comunal o en último caso un camping municipal pues sus tarifas son muy económicas.

[Img #5319]Al día siguiente, otra vez, no tenemos más opción que seguir por la carretera nacional, pero es lunes y hay mucho tráfico con una cantidad enorme de camiones, la mayoría españoles, que nos complican muchísimo nuestro avance, sobretodo cuando nos adelantan sin ningún tipo de miramientos. Menos mal que nuestros équidos se empiezan a acostumbrar y aguantan la presión estoicamente. No obstante, la cosa se complica cuando la carretera se estrecha al máximo para pasar la estrechísima garganta del Portalet flanqueada por la impresionante fortificación del mismo nombre y que atraviesa el río Aspe.

[Img #5322]Algo más adelante cogemos la carretera local que nos lleva al pueblo de Etsaut y que coincide con el GR 10. Volvemos a la nacional y volveremos a sufrir la estrechez de la carretera en los desfiladeros de Esquit, Labay y finalmente de Scot, este último justo antes de entrar en la población del mismo nombre donde pasamos la noche, protegidos de la lluvia, junto a una cabaña de caza.

A partir de aquí el valle se amplía, y podemos dejar la nacional y seguir progresando por carreteras locales con muy poco tráfico. Llegamos a Oloron- STE- Marie, donde nos dirigimos a una zona comunal con campos de deportes y actividades, donde nos instalamos a cubierto de unos enormes plataneros. Seguirá lloviendo toda la noche.

[Img #5314]Los días siguientes continuamos nuestro avance siguiendo el camino de Santiago que coincide con el GR 653. Esta zona de Francia está realmente verde con los campos llenos de pasto y agua por todos los lados. Avanzamos sin dificultad siguiendo caminos y pequeñas carreteras locales que nos permiten circular por los lados de la misma evitando pisar el asfalto.

Dormimos en Monein, donde el ayuntamiento nos permite quedarnos en la zona deportiva, una zona perfecta para los caballos y para nosotros, con la posibilidad de cargar nuestras baterías y móviles en la red eléctrica. Aprovechamos también para utilizar los vestuarios y darnos una buena ducha. 

[Img #5315]En Bourgarber, utilizamos también unas instalaciones deportivas, pero esta vez sin derecho a vestuario. Esa noche será una de las más frías desde que hemos entrado en Francia. Amanece con el campo de fútbol todo blanco como causa de la helada.

Atravesamos pueblos con bellísimos centros históricos, algunos de ellos medievales, molinos rehabilitados junto a los ríos, granjas enormes con sus naves cubiertas por placas solares, castillos y palacios de distintas épocas dispersado por toda la geografía, plantaciones de cereales, lavaderos públicos con unas estructuras muy bonitas y llamativas. etc.

Al fondo a nuestra espalda vemos la cadena montañosa de Pirineo, destacando entre todas el pico de Midi D’Ossau, de nuevo blanca pues la lluvia de estos últimos días en el valle se ha precipitado en forma de nieve allí en la montaña. 

Nos empezamos a cruzar con peregrinos de todas las nacionalidades que van haciendo el camino de Santiago. 

En Pimbo, una bella localidad medieval con una vistas espectaculares sobre el Pirineo, dormimos junto al cementerio, también lo volveremos hacer días más tarde en la localidad de Clairac.

El camino de Santiago que recorre esta parte de la Gascoña, en la región de Ocitania, atraviesa los departamentos de Armañac, Gers y finalmente del Garona y Lot.

[Img #5316]En Barcelonne du Gers dormimos en un camping abandonado junto al río L’Adour. En Nogaro, nos acoge Laurent y su simpática hija Alice en su cabaña, donde disfrutamos de una excelente chacina elaborada por ellos mismos. 

En Lamothe, montamos el campamento a los pies de una enorme torre medieval de planta cuadrangular, junto a un Gîte con muy buena fama por parte de los peregrinos llamado “La Mille de Bornes” un mojón indica 1.500 quilómetros hasta Santiago. 

En Mezin acampamos a la entrada del pueblo dentro de bonito parque público. Esa tarde, se nos acopla Javier de la Torre, un asturiano afincado en Francia desde hace muchos años. Javier ha venido con su caballo Titus y seguirá con nosotros durante las dos semanas siguientes que nos quedan para llegar a La Coquille.

Al día siguiente también dormimos en el parque municipal a la entrada del bellísimo pueblo medieval de Vianne, junto al gigante molino que está junto al río Baïse. Su alcaldesa nos acogerá al día siguiente y nos deseará un buen viaje. Los últimos 4 quilómetros que hacemos para llegar a esa localidad y que transcurren paralelos al río, han sido uno de los tramos mas bonitos que hemos recorrido desde que estamos en Francia. 

[Img #5318]Al día siguiente atravesamos el Garona en la bella localidad de Port Ste Marie, un río que nace y recorre durante más de 40 quilómetros el Valle de Arán antes de entrar en Francia. En Aquilllon, un poco más adelante, cruzaremos el río Lot, que desemboca un quilómetro más abajo en el Garona. Dejamos esta ciudad y subimos una prolongada y fuerte pendiente hasta alcanzar la cima de una montaña que domina la ciudad y el valle del Lot y Garona. Allí mismo hay un cobertizo muy singular en el que paramos a comer y a resguardarnos de la lluvia y de la tormenta que vemos como se nos acerca. Al lado hay un mirador que se encuentra al pie de una gigantesca cruz. Está zona también es una escuela de parapente. 

La última parte del recorrido de este día tenemos que hacerla por la carretera local porque los caminos y sendas de esa zona se han convertido en auténticas pistas de patinaje, debido a la lluvia y al terreno arcilloso de la zona. Llegamos a la entrada de Clairac, donde se encuentra el camping municipal junto al rio Lot que baja con muchísimo caudal. Esta lloviendo a raudales. El camping está cerrado y nos ofrecen instalarnos en una gran explanada verde junto al cementerio.

Toda esta zona es muy importante por su producción de frutas, destacando las fresas y las ciruelas.

Esa tarde nos viene a visitar Christelle que nos lleva con su coche a hacer las compras. La invitamos a cenar con nosotros bajo la carpa a cubierto de la lluvia. Al dia siguiente, por la mañana, Chistelle viene a traernos croissants y pan antes de partir hacia su trabajo.

Decidimos, esta misma mañana, hacer una etapa en lugar de dos, tal y como habíamos planeado, para llegar hasta el centro ecuestre Les Abrons, de propiedad de nuestro amigo Pierre Chemineau, un gran “cavalier de randonnée” que ha viajado a caballo por toda Francia. Actualmente, sigue con la misma ilusión y ganas organizando salidas a caballo de una semana de duración. Para ello, decidimos salirnos del GR y acortar al máximo siguiendo pequeñas rutas locales sin apenas tráfico. 

El día está nublado con una temperatura muy agradable, y los equinos marchan veloces al mismo tiempo que van dando bocados a la hierba alta que crece al borde de la carretera. 

A mitad de camino llevamos una media de 5.9 k/h y terminamos la etapa con una media de 5.7 k/h después de haber recorrido 32 kilómetros. 

Pasamos la localidad de Pailloles y al poco llegamos al centro ecuestre, donde ya nos está esperando Pierre, que nos conduce hasta el lugar donde descargar los equinos. 

Aprovechamos la hospitalidad de Pierre para hacer nuestra segundo día de descanso desde que partimos de Rosas hace 45 días, y que aprovechamos para descansar, reparar equipo, hacer compras, ducharnos y lavar la ropa.

[Img #5321]Llevamos ya varios días de lluvia y me gustaría explicaros antes de finalizar este relato como nos protegemos de la misma. Los días lluviosos protegemos las cargas con lonas impermeables, lo mismo que la silla de montar, cuando vamos a pie. Para nosotros, llevamos botas de agua y un impermeable de PVC con capa para protegernos las manos en contacto con las riendas. Los faldones del impermeable también protegen las gruperas y bolsa dorsal del caballo. Como prenda de cabeza llevamos un sombrero Tilly Hat, que hace el efecto de un paraguas. También disponemos de traje y botas goretex o de cualidad similar que utilizamos cuando llueve ligeramente. 

AGRADECIMIENTOS:

A los alcaldes y funcionarios de los ayuntamientos franceses que nos han facilitado la instalación del campamento. 

A Amelie de Scot, que nos acogió con un par de cafés mientras cargábamos nuestros teléfonos. 

A Laurent y Alice, que nos proporcionaron un lugar para dormir, un estupendo aperitivo y un desayuno de paisano inolvidable. 

A Christelle, que nos ayudó en nuestras compras y nos invito a un agradable aperitivo.

A Pierre y sus amigos, por su excepcional acogida con todo tipo de facilidades para nuestros equinos y para nosotros.

 

Abrir comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.