Para este verano, Anima Equi ha preparado una ruta a caballo diseñada para descubrir cuatro de los espacios mas excepcionales del Valle de Benasque, enclavado en mitad de las cimas más altas del Pirineo, en Huesca, tocando con la frontera francesa. Cuatro días a caballo por caminos de herradura y pistas para descubrir los secretos de un espacio natural único.
Para hacerlo posible, la organización desplaza los caballos hasta los punto de salida y llegada necesarios para realizar las cuatro rutas de día completos muy especiales. También se ofrece a opción de realizar la ruta por días sueltos, en modalidades de un día, dos días y tres días.
El paisaje es espectacular, algunas veces increíble y muy variado. Los viajeros montarán por el Parque Natural Posets-Maladeta donde está la cima más alta del Pirineo, El Aneto con 3404m. Además, en la zona se encuentran tres macizos montañosos declarados Monumentos Naturales de los Glaciares Pirenaicos. Hace 40.000 años estos glaciares modelaron el valle y todavía hoy podemos leer su impronta.
Los viajeros atravesarán diferentes pisos altitudinales, lo que les brindará la oportunidad de disfrutar de diferentes paisajes: vegetación de ribera, bosque mixto, bosques de pino negro, prados alpinos y la alta montaña con sus cimas, glaciares y nieves perpetuas. Unos hábitats dodne viven especies en peligro de extinción como el urogallo, el quebrantahuesos y el oso pardo.
Entre los puntos de especial interés destacan el Macizo de la Maladeta, coronado por el Aneto (3404m), el Macizo del Posets (3375m), Macizo del Perdiguero (3222m.), la Sierra de Chía 2512m. También encontrarán varios lagos de alta montaña y cascadas. Durante la travesía los jinetes pasarán por varios pueblos de alta montaña de origen medieval como son: Anciles, Cerler, Sahún, y conocerán su historia, arquitectura medieval y su singular forma de vida, en el pasado y en el presente.
Día 1: La cabalgara partirá del Santuario de Nuestra Señora de Guayente y cruzará el bello pueblo de Sahún, conocido por su tradicional descenso de antorchas de fuego, "Las Fallas", celebrando el solsticio de verano. Una fiesta precristiana declarada Patrimonio de la Humanidad. Luego se adentrará en el bosque mixto y disfrutará de la gran variedad de vegetación. La ruta continúa ascendiendo al Collado de Sahún, que se encuentra a 2.025 m. de altitud. Este collado conecta dos valles del Pirineo, Benasque y Plan. El el collados, en medio de una gran pradera alpina, los viajeros disfrutarán del un silenció único, respifrarán un aire purísimo y fresco y contemplarán un paisaje increíble. En la bajada se encontrarán con una gran sorpresa, dos magníficas cascadas que vienen de los lagos de Barbarisa. Allí se hará un descando y el grupo se refrescará para luegio seguir un camino largo y estrecho que atraviesa otra vez el bosque de abedules, robles y álamos temblores entre otros que les guiará hasta Sahún para regresar al Santuario de nuevo.
Día 2: El Valle de Estós se sitúa en uno de los laterales del Valle de Benasque, formado también por la acción de los glaciares hace 40 millones de años. Una valle al que los ganaderos llevan su ganado en trashumancia para aprovechar los pastos de alta montaña en diferentes épocas del año. Hay vacas que pastan libremente en amplias zonas de prados y bosques bañados por el río Estós. El Perdiguero, una de las montañas más bonitas y menos conocidas de los Pirineos, de 3.222 metros de altitud, no quitará los ojos de encima a los viajeros. Otro de los regalos del día serán las vistas de la zona de Batisielles con la Aguja de Perramó.
Día 3: Esta jornanda comienza en Cerler, el pueblo más alto del Pirineo aragonés, a 1540 m de altitud. El grupo disfrutará de unas impresionantes vistas del Valle de Benasque desde el inicio de la ruta, recorriendo la pista de la mina, donde encontrará los vestigios de las explotaciones minerales de pirita en el valle. El hábitat predominante es el bosque de pino negro y abetos, y si hay suerte, se podrá encontrar con el urogallo, animal en peligro de extinción, y otros animales míticos como el quebrantahuesos. Los jinetes llegarán a la pradera alpina, a unos 2.000 m de altitud, donde contemplará una hermosa vista del Valle de Benasque, deleitándose con la majestusoidad de los macizos más altos de todo el Pirineo: Maladeta, Posets y Perdiguero. Durante un tramo de la ruta los viajeros tendren la cima del Aneto justo de frente y el conjunto gana espectacularidad con la presencia de unos pequeños ibones (lagos de alta montaña). Esta vista tan espectacular de la vertiente sur del macizo de la Maladeta con el Aneto es una expeciancia reservada a unos pocos. Seguirá luego un descenso por las cascadas de Ardonés hasta el pirinaico pueblo Cerler.
Día 4: La última etapa es un viaje al fondo del valle. Allí se encuentra el macizo de la Maladeta, con la montaña más alta de los Pirineos el Aneto de 3404 m. Un escenario que acompañará a la cabalgata a lo largo del Portillón de Benasque de 2444 m., la puerta de entrada a Francia. El Portillón de Benasque es uno de los lugares más emblemáticos del valle por su belleza e historia. Durante muchos años y en condiciones extremas, gran parte de la población del Valle de Benasque utilizó el Portillon para vender y comprar sus mercancías en Luchon, en Francia. Una jornada en la que el grupo recorrerá a caballo el corazón del Parque Natural Postes-Maladeta.
Información de la Ruta
Duración: 4 jornadas a caballo
Recorrido: Etapas de entre 20 y 26 kilómetros al día.
Grupos de 4 a 8 personas
Ritmo de la ruta: El terreno determina el ritmo de la ruta. La mayor parte al paso, algún trote y galope si el nivel lo permite.
Caballos y equipos: caballos españoles cruzados y muy seguros. Viven siempre en prados en estado de semilibertad. Están acostumbrados a caminar por las montañas por caminos difíciles y cruzar ríos. Son fiables y tienen resistencia. Les gusta trabajar al aire libre y la gente. Los caballos están domados a la inglesa. Utilizamos bridas inglesas y hackamore. El tipo de monturas es de marcha tipo inglés. Para encontrar el mejor confort para el caballo, el jinete/amazona y que permita llevar las alforjas. Los caballos dormirán al final de cada etapa y los jinetes/amazonas serán recogidos por un taxi y devueltos cada día en distancias cortas (no más de 27km). Estos traslados están incluidos en el precio.
Nivel Medio-Alto: Se necesita una buena condición física porque se monta alrededor de 6 horas diarias durante 4 días. En algunos puntos caminando al lado del caballo. Necesitan un nivel medio-alto de equitación. Debería tener control del caballo y estar habituado a montar en exterior. Lo ideal sería que controlara los 3 aire a campo abierto.
Idioma: Español, catalán, inglés y francés.
Fechas temporada 2024: Ruta de 4 jornadas.
- 3 al 7 de julio
- 8 al 11 de septiembre
Precios: Consultar
email: contacto@animaequi.com
Teléfono: + 34 606 232 101
Dirección: Camino de Conques, Anciles 22469 (Benasque)
Opciones de Rutas de 1, 2 y 3 días
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131