La zona centro de España tendrá por fin una completa oferta de turismo ecuestre de calidad, a un lado y otro de la Sierra del Guadarrama, en las vertientes de Madrid y Segovia, con dos centros de operaciones situados en Soto del Real, junto a la Pedriza, y Sotosalbos-Pedraza. Una iniciativa que replica sin saberlo la actividad desarrollada por Antonio Armero durante décadas, pionero en España del turismo ecuestre “a lo grande” y defensor incansable de la Vías Pecuarias. Desaparecido hace años, Antonio Armero, “Macoy” para los amigos de aventuras, tenía cuadras en Soto del Real, en una finca que hoy es un albergue de la Comunidad de Madrid, y en su famoso “Molino de Río Viejo”, entre Sotosalbos y Collado Hermoso, en Segovía. Impulsado por Enrique Zunzunegui y Javier Ávila, “Zunzunegui a Caballo” iniciará su actividad comercial en septiembre, con un programa de rutas diseñado para ofrecer una experiencia premium a jinetes y amazonas de todo el mundo.
Soto del Real, Sotosalbos y Pedraza serán los ejes de grandes y exclusivas rutas a caballo, que unirán las vertientes segoviana y madrileña del Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama. Una extensa área que ofrece naturaleza en estado puro y salvaje, pinares y robledales interminables, picos de más de 2.400 metros de altura y numerosos pasos de montaña situados a más 2.000 metros, que acogen una fauna formada por lobos, jabalíes, corzos, tejones, zorros, nutrias, cabras montesas, águilas imperiales y reales, buitres negros, buhos reales, alimoches, avutardas, … Unos paisajes únicos y sorprendentes que incluyen alguno de los abedulares (Canencia) y hayedos (Montejo de la Sierra) más meridionales de Europa, unos pueblos y una historia forjada durante milenios y una cultura y unos monumentos que mantienen hoy todo su esplendor.
Rutas estrella
En una primera fase, el proyecto contempla tres rutas estrella que combinan, historia, cultura, monumentos, naturaleza extrema, paisajes únicos y gastronomía, con una duración media de entre 5 y 7 días a caballo. A ellas se suman rutas de uno, dos, tres y cuatro días, pensadas para crear afición al turismo caballo y matar el gusanillo de aquellos que no disponen de tiempo para realizar las rutas largas.
Ruta de los castillos
La primera será la Ruta de los castillos que, en diferentes combinaciones y saliendo del castillo de Pedraza, visitará castillos como los de Turégano, Coca, Castilnovo, Cuéllar, Sepúlveda, Fuentidueña, Ayllón y, por supuesto, el Alcázar de Segovia. Una ruta que también enlazará alguno de sus trazados con los castillos de Manzanares el Real y Buitrago de Lozoya, en la vertiente madrileña de la sierra del Guadarrama.
Ruta del Buena Amor o del Arcipreste de Hita
Esta ruta aspira a ser una referencia única y convertirse en un camino de peregrinación lúdico, festivo y de celebración del buen vivir. Su recorrido sigue los pasos del Arcipreste de Hita por estas sierras, que relató en el Libro del Buen Amor. Un recorrido que hace escala en tres reales sitios: La Granja de San Idelfonso, el Palacio de Riofrío y El Escorial y transita por lugares como Buitrago del Lozoya, el Monasterio del Paular en Rascafría, el Puerto de Malangosto, Sotosalbos, Pedraza, Segovia, Otero de Herreros, San Rafael o Tablada. Una ruta que, por su longitud, se podrá realizar en diferentes tramos o en más jornadas.
A caballo entre las Hoces del Riaza y del Duratón
Siguiendo el trazado marcado por la Asociación de Caballistas del Nordeste de Segovia, esta ruta lleva al viajero por los parajes más emblemáticos de la zona, recorriendo las Hoces del Riaza, las Hoces del Duratón, la Hocecilla, las lagunas de Cantalejo, Ayllón, Maderuelo, Sepúlveda, Pedraza y los sabinares y encinares que salpican la región. Unos escenarios naturales llenos de vida donde, junto a la espectacularidad del paisaje, las aves son las grandes protagonistas, con colonias de buitres leonados, águilas reales, alimoches, cernícalos, aviones roqueros, chovas piquirrojas y búhos reales.
Experiencias únicas
El objetivo de estas y otras rutas es ofrecer experiencia exclusivas y únicas al creciente colectivo internacional de turistas ecuestres. “España es ya el principal destino europeo del turismo ecuestre con una oferta muy importante en regiones como Andalucía, Extremadura, Cataluña, Baleares, Pirineo, Cordillera Cantábrica, Gredos, Castilla y León y, ahora, en las vertientes segoviana y madrileña de la Sierra del Guadarrama y de Ayllón. Un turismo de naturaleza de calidad, sostenible y con un fuerte impacto económico positivo en las zonas donde se desarrolla, a menudo poco transitadas y olvidadas”, comenta Javier Ávila, uno de los promotores de esta iniciativa.
El modelo contempla el acompañamiento de los viajes desde su llegada hasta su marcha por parte de un equipo de expertos, los mejores y más nobles caballos, rutas contrastadas, alojamientos en hoteles con encanto y paradores, lo mejor de gastronomía local, tanto en plena naturaleza como en restaurantes de referencia, y una experiencia diaria que combina la aventu
ra y muchos momentos únicos que se fijarán en el recuerdo.
Oferta completa
Además de las rutas largas, el proyecto incluirá rutas de dos y tres días, rutas bajo demanda en otras zonas de la geografía española, clinics y demostraciones de doma natural, exhibiciones de cetrería, visitas a lugares históricos, recorridos monumentales y programas para acompañantes que incluyen paseos y excursiones en carruaje, visitas turísticas y múltiples actividades de ocio.
Una oferta que se mantendrá operativa prácticamente durante todo el año gracias a una ubicación geográfica que conjuga unas sierras con numerosos picos de más de 2.000 metros de altitud, que mitigan el calor estival, y los horizontes abiertos y más templados en los meses fríos de una Castilla monumental llena de historia.
Doma natural y bienestar animal
“La doma natural inspira el adiestramiento y manejo de nuestros caballo -explica Enrique Zunzunegui, director del proyecto hípico-, una doma que permite establecer un vínculo muy fuerte entre el caballo y el jinete, respetuosa con la manera de ser y de vivir de los caballos y que garantiza su bienestar”.
Colaboración con el Castillo de Pedraza
La Villa de Pedraza, en Segovia, se incluye en esta iniciativa única. La reciente compra del Castillo de Pedraza a los herederos del pintor Ignacio de Zuloaga por el productor musical Luis Álvarez y los actores y directores Santiago Segura y José Mota, dará forma a un completa oferta de actividades culturales, artísticas y turísticas que abrirán el Castillo y la iglesia de Santa María al público en su totalidad, devolviéndoles el protagonismo que tuvieron en el pasado. Entre ellas y de la mano de Zunzunegui a Caballo destacarán diferente actividades vinculadas a los équidos, como rutas a caballo, paseos en carruajes, espectáculos ecuestres y demostraciones de doma natural, etc.
Fundación Isla de los Caballo
Jinete de salto desde niño, aficionado al Turf y jockey del hipódromo en la modalidad de Gentleman, Luis Álvarez incorporará al proyecto ecuestre las actividades de su Fundación “Isla de los Caballos” que, desde hace años, acoge a caballos de hipódromo que han culminado su carrera deportiva, ayudándoles a que vivan “como caballos”, en libertad y en manada y a que ahora, en algún caso, vuelvan al trabajo haciendo rutas.
La Fundación Isla de los Caballos está situada en un enclave estratégico en medio del Embalse de Entrepeñas, en Guadalajara. Un espacio accesible sólo por un medio flotante, lo que garantiza la seguridad y tranquilidad de los équidos. Su objetivo es fomentar el cuidado en libertad de los Pura Sangre -procedentes en su mayoría de la competición- de modo que consigan adecuarse a este hábitat garantizando los cuidados básicos y necesarios para que puedan recuperarse y tener la mejor calidad de vida en un entorno paradisiaco.
Más Información en:
www.zunzuneguiacaballo.com
Teléfono: +34686969516
Email: enrique@zunzuneguiacaballo.com
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108