El pasado día 13 de octubre, desde la localidad de Almonaster, en Huelva, salieron cuatro jinetes en dirección a la Meca. Una promesa realizada por Rafael Hernández Mancha en 1988, que empieza a cumplirse. Con 24 años, recién licenciado en Geografía e Historia y preparándose para unas oposiciones clave, prometió que, si aprobaba, se convertiría al Islam y realizaría la peregrinación a la Meca a caballo, tal como lo hicieron los antiguos andalusíes y moriscos.
Aquel examen fue superado con éxito, y desde entonces, el autor ha sido un musulmán convencido. Tras años de dedicación profesional y familiar, con la jubilación cercana en 2024, se encuentra listo para cumplir la segunda parte de su promesa: la travesía a caballo hasta la Meca.
La promesa y la conexión histórica
La peregrinación tiene un profundo significado personal y cultural. El autor, fascinado por las historias de musulmanes andalusíes que viajaban a la Meca utilizando medios tradicionales como caballos y camellos, ha investigado sobre rutas históricas y ha seguido las huellas de moriscos como Omar Patún y Mohammed del Corral, quienes, tras la caída del reino de Granada, realizaron esta travesía.
El viaje a caballo representa un homenaje a los antiguos modos de peregrinación y una conexión con las tradiciones del pasado, donde el caballo era el medio de transporte preindustrial más eficiente. A pesar de los cambios en la infraestructura, el espíritu de la travesía se mantiene, priorizando el esfuerzo y la convivencia con los compañeros de viaje.
Preparación y planificación
La preparación para este viaje no ha sido fácil ni rápida. A lo largo de las últimas décadas, el autor ha seleccionado caballos árabes de la yeguada de Ulrike G. Marcik, conocida por criar caballos resistentes, ideales para largas travesías. Estos ejemplares, criados siguiendo los criterios beduinos, han demostrado ser ideales para enfrentar las duras condiciones de un viaje de 8,000 kilómetros.
En los últimos años, se han realizado varios viajes de entrenamiento, desde León hasta Navarra, de Cáceres a Zamora y de Huelva a Granada, con el fin de probar las capacidades de las yeguas, la resistencia de los jinetes y la adecuación del equipo. Estas rutas, que han abarcado desde olas de calor extremas hasta frío intenso, han servido para asegurar que tanto los animales como los jinetes estén preparados para los desafíos que enfrentarán en la peregrinación definitiva.
La importancia del viaje
Este viaje no es solo un cumplimiento de una promesa, sino también una odisea personal, donde el proceso del viaje en sí es tan valioso como el destino. A través de la convivencia con los compañeros de travesía y las dificultades enfrentadas durante el recorrido, el autor experimentará una forma única de peregrinación, que combina lo físico, lo espiritual y lo cultural en un todo indivisible.
En marcha
Los peregrinos salieron dirección a la Meca el pasado dia 13 de octubre desde la localidad andaluza de Almonaster (Huelva, España), coincidiendo con el Festival Islámico anual organizado por la autoridad local de Almonaster y la Fundación Mezquita de Sevilla.
El viaje promete ser un apasionante recorrido a caballo por el sur de Europa, los Balcanes, Turquía y el Mar Mediterráneo hasta Egipto y Arabia Saudí.
Viajeros a Caballo estará atento a este viaje único, que se puede seguir a traves de estas redes sociales:
https://www.instagram.com/hajjonhorseback
https://www.tiktok.com/@hajjonhorseback
https://www.facebook.com/hajj.horseback
Artemio | Viernes, 18 de Octubre de 2024 a las 00:31:47 horas
Este hombre es rarito desde pequeño!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder