El pasado 6 de octubre Hajj on Horseback anunció la salida de los peregrinos de España a la Meca a caballo. Después de cuatro años de preparación y entrenamiento, el equipo estaba listo para emprender su viaje, con la intención de llegar al Haram de la Makkah para el Hajj 2025. Los peregrinos partieron el pasado día 13 de octubre desde la localidad de Almonaster, en Huelva. Cuatro jinetes en dirección a la Meca que coincidiendo con el año nuevo pararon unos días en Venecia para estar con la familia.
La peregrinación es fruto de una una promesa realizada por Rafael Hernández Mancha en 1988, que empieza a cumplirse. Con 24 años, recién licenciado en Geografía e Historia y preparándose para unas oposiciones clave, prometió que, si aprobaba, se convertiría al Islam y realizaría la peregrinación a la Meca a caballo, tal como lo hicieron los antiguos andalusíes y moriscos.
A partir de los posts de Rafael en Facebook, le lector podrá hacerse una idea d primera mano de una peregrinación llena de aventura.
16 de octubre
Cuarta jornada de viaje a caballo a la Meca.
Valencia del Ventoso - Almazara en ruinas junto a Villafranca de los Barros. 38 km
17 de octubre
Salimos esta mañana cerca de Villafranca de los Barros. Pasamos por Ribera del Fresno, donde visité la tumba de mi amiga Virtudes.
Seguimos por Puebla del Prior y el río Matachel -zona de linces- hasta Palomas donde pasaremos la noche.
En el camino solo comimos higos chumbos. Total hoy: 40 km
18 de octubre
Sexta etapa del Hajj a caballo.
Palomas - Guareña. 37 km
Llovizna fina un rato en un paisaje precioso cargado de naturaleza.
Nos han grabado para informativos de Canal Extremadura
19 de octubre
Séptimo día desde nuestra partida: Descanso.
Hoy será un día de descanso para nuestros caballos en la finca Las Cojinas de Guareña.
Día para recuperar fuerzas, lavar la ropa y estar con la familia de Guareña.
Cuadro: La Nacencia. Julián Palencia. Casino de Guareña. Inspirado en el poema de Luis Chamizo
Domingo 20 de octubre 2024
Séptimo día de ruta y octavo desde que salimos de Almonaster el domingo pasado.
Hoy partimos de la Finca Las Cojinas de Guareña y hemos llegado a Alonso de Ojeda pasando por Medellín.La etapa de hoy han sido justos 40 kms y ya hemos superado los 300 km de recorrido....
Los pregrinos pasaron por Cumbres Mayores y grabaron entre otras éstas imágenes con el presentador de Todo Caballo de Canal Sur, Juan Ramón Romero, que nos acompañó en la segunda etapa del viaje hasta el Castillo de nuestro pueblo.
Lunes 21 de octubre 2024
Octavo día del viaje del Hajj a caballo.
Desde Alonso de Ojeda hasta Ibahernando. 31 km.
Recorrido muy fácil y bastante corto pasando por Miajadas..
En Ibahernando nos acoge en su campo mi amigo cetrero Daniel Miguel.
Y en Trujillo hemos quedado para tomar café con Salem Matamaulana que nos ha traído la cena. Alhamdullillah.
Creo que estoy engordando con comida tan rica y abundante.
Al llegar a Ibahernando nos tenía hecho el almuerzo Bouchaib. Y la cena la ha traído Salem Matamaulana.
Salem Matamaulana nos ha traído una cena riquísima y nos ha hecho un té saharaui.
Su generosidad le sea compensada, a él y a su familia, insha'Allah.
Las energías y el ánimo para nuestro viaje del Hajj a caballo no hace más que crecer con gente tan buena como él.
Martes 22 de octubre de 2024.
Novena etapa: Ibahernando - Jaraicejo.
Hoy las yeguas solo querían correr.
Hemos hecho 45 km y creía que faltaban 20 km... Ni nos hemos enterado. Cada vez están más en forma y andan más. Tanto que creo que vamos a ganar un día sobre lo previsto en esta semana.
Además de la galopada, nos hemos bañado en el río Almonte y hemos comido el cuscús de Samira.
Las bendiciones de Allah para ella y toda la familia Jadil.
Miércoles 23 de octubre de 2024.
Hoy hemos hecho la etapa más larga: Jaraicejo - Navalmoral de la Mata. 53 km
Hemos subido el Puerto de Miravete, nos hemos cruzado con 1700 ovejas en trashumancia y pasamos el río Tajo.
Hemos hecho salat en la mezquita de Navalmoral con nuestros hermanos asentados en Extremadura que amablemente nos han dejado una parcela para los caballos.
Un día fabuloso pero cansado.
Jueves 24 de octubre de 2024.
Navalmoral de la Mata - Pueblo Nuevo de Mirasierra. 35 km.
Día relajado por la Cañada Real Leonesa en dirección al Puerto del Pico.
Hoy menos kilómetros para recuperar fuerzas.
Paramos en lugar con hierba verde en la Cañada Real.
Viernes 25 de octubre de 2024.
Etapa: Pueblo Nuevo de Miramontes - Poyales del Hoyo. 35 km
Abandonamos Extremadura y tras pisar Toledo, entramos en Ávila (Castilla - León).
La pasada noche diluvió mientras dormíamos en la tienda de campaña. No nos mojamos.
Hoy buen día por la Cañada Real Leonesa.
Sábado 26 de octubre de 2024. Etapa Poyales del Hoyo - Pinar tras Puerto del Pico. 41 km.
Hoy hemos hecho la etapa número 13 y llevamos un total de 521 km.
Hemos atravesado la Sierra de Gredos por la calzada romana del Puerto del Pico. Etapa moderada en longitud, pero con mucha pendiente de ascensión y mucha piedra.
Domingo 27 de octubre 2024
Etapa Pinar tras Puerto del Pico - La Hija de Dios (Ávila) 37 km.
Día durísimo de frío y ventisca de aguanieve.
Subida al puerto de Menga a 1568 msnm.
Percance con Yazirah en condiciones climáticas extremas: se tuerce la montura, cae Tarek y ella se pierde asustada dando pingos con la montura en la barriga. Afortunadamente regresa y no hay daños reseñables salvo las alforjas destrozadas.
Alhamdullillah!
Lunes 28 de octubre de 2024.
Día de descanso en La Hija de Dios pueblito abulense de 23 almas.
Día para ir al guarnicionero a arreglar la montura que se rompió ayer, para ir de compras y hacer turismo en Ávila.
Nuestros caballos necesitan un buen pienso que hoy hemos comprado a Celestino Martín en Ávila. Gente amable que nos ayuda.
De Ávila a la Meca
La peregrinación a la Meca de Omar Patún y Mohamed del Corral.
Ellos hicieron el Hajj saliendo de donde estamos nosotros en 1491.
Nosotros llevamos ya más de 550 km hasta aquí.
Pero con unión, hermandad y fortaleza de espíritu llegaremos a Meca igual que llegaron ellos, con la ayuda de Allah.
Nos conocen y nos reconocen
La travesía de pueblos y ciudades nos está demostrando la importancia de las redes sociales y del seguimiento que muchas personas están haciendo de nuestro viaje físico y espiritual a La Meca.
Muy significativo en Arenas de San Pedro o en Puerto del Pico.
Aquí un pequeño homenaje a quienes nos conocen por el camino y nos reconocen y ayudan.
Martes 29 de octubre de 2024.
La Hija de Dios - Vicolozano.
Cada día una prueba y un milagro
Extraños nombres, sí, incluso para la compañía de seguros que parece que no se lo tomó en serio.
Hoy, cuando llevábamos unos pocos de kilómetros se averió el coche de asistencia con el remolque cargado de nuestro equipaje, nuestra comida y la de los caballos.
Desde las 10 hasta las 17:00 esperó Bouchaib paciencia hasta que llegó el coche taller de la compañía de seguros. Era un cable cortado y lo reparó rápido. Alhamdullillah! Nos temíamos lo peor.
Por fin llegamos al atrio de la iglesia románica de Vicolozano y cuando bajo la lluvia y el viento montábamos la tienda de campaña, vino Fernando del Hostal la Colmena y nos ha dejado gratis tres habitaciones con baño para pasar la noche. Fuera destellan los relámpagos de la tormenta.
No es esto un milagro???
Las alabanzas para Allah y sus bendiciones para Fernando
Miércoles 30 de octubre de 2024.
Vicolozano - Marugán. 41 km.
Día primaveral de preciosos paisajes y naturaleza frondosa. Hemos visto muchos conejos, perdices, corzos, ciervos y algún jabalí.
Un día para gozar después de la dureza del día de ayer.
La tormenta de la que nos libró Fernando Alfayete en su hostal La Colmena en Vicolozano
Llevamos 16 días de marcha y 653 km recorridos. Vamos casi dos días por delante de las previsiones. Y eso a pesar de casi perder un día en la grabación de Todo Caballo.
Jueves 31 de octubre de 2024.
Etapa 17⁰. Marugán - Turégano. 58 km. Totales : 711 km.
Recorrido muy llano y favorable. Yazirah trotando delante montada por Tarek marcaba un ritmo constante durante horas. Buitres, corzos, Y bellos paisajes de encinas, pinos y sabinas.
Paramos en un corral para comer un bocadillo y finalmente Bouchaib nos tenía un prado con hierba abundante. Cada día alguien nos ayuda: una chica panadera nos regaló el pan para los bocadillos y un pastor le dijo a Bouchaib donde había hierba abundante. Llegando a Turégano cuatro corzos se nos han cruzado. Día primaveral soleado y precioso. Un lujo disfrutar de la naturaleza desde nuestros fuertes caballos. Alhamdullillah!!!
Viernes 1 noviembre 2024.
Etapa 18. Turégano - Valle de Tabladillo. 32 km
Día tranquilo, casi de paseo. Preciosos paisajes con mucha fauna silvestre.
Los caballos han llegado muy descansados, casi otro día de descanso a añadir al de mañana.
Visita nocturna de la familia.
Magnífico ambiente. Precioso lugar de acampada en Valle de Tabladillo con vecinos amables y muy simpáticos.
La noche anterior tuvimos la visita de mi buen amigo José Luis Armiño, el mejor cetrero y criador de halcones de España.
Sábado 2 de noviembre de 2024.
Día de descanso. Valle de Tabladillo.
Gente amable a las que les gustan los caballos. Nos han dejado un prado para que los caballos recuperen fuerzas y nosotros acampamos. Visita de la familia, lavandería, compra de pienso y comida. Día de otras labores y un poco de relax.
Aquí estamos después de 18 días de marcha y 750 km recorridos a caballo.
Hoy ha venido desde Bilbao a visitarnos en el día de descanso Gundo González, jinete de raid y de travesía que conocí en su periplo desde las playas de Huelva hasta las de Vizcaya.
Con Gundo analizamos el estado de los caballos.
Sus consejos son muy sabios.
Muchísimas muchísimas gracias Gundo por tu visita y tus aportaciones para que concluyamos con éxito nuestro viaje, con la ayuda de Allah.
Domingo 3 de noviembre de 2024.
Valle de Tabladillo - Maderuelo. 35 km.
A primera hora tuvimos la visita de Javier Sintes y Yumiko que han grabado el campamento y la salida.
Recorrido muy llano y fácil que hemos hecho casi todo el tiempo al paso charlando entre nosotros de modo que se ha convertido en un fácil paseo a caballo.
Casi todo el paisaje han sido tierras calmas de cereal donde han salido bastantes corzos.
Maderuelo es un pueblo precioso.
Lunes 4 de noviembre de 2024.
Vigésima etapa: Maderuelo - San Esteban de Gormaz. 41 km.
Distancia total 818 km.
Hoy pasamos desde la provincia de Segovia a la de Soria.
Pueblos deshabitados y en estado ruinoso. Casas y campos abandonados. Preciosos paisajes conquistados por la naturaleza salvaje a costa de la práctica desaparición del ser humano en kilómetros y kilómetros.
Parece que la presencia humana solo existe cuando hay cultivos de girasol sembrados para cobrar la subvención y no cosechados.
La historia de fronteras entre Al Andalus y Castilla se presenta a cada instante en forma de casas-cuevas, fortalezas, torreones y castillos.
San Esteban de Gormaz, antes llamado "Castro de Moros", es la puerta de Castilla al otro lado del Duero. Su puente, seguramente romano pero muchas veces reconstruido, es un paso estratégico.
Martes 5 de noviembre de 2024.
21⁰ etapa. San Esteban de Gormaz - Blacos pasando por El Burgo de Osma.
Los preciosos paisajes y el territorio cargado de historia han quedado en un segundo plano cuando nuestra yegua de reserva Paya se ha accidentado.
Hoy Paya iba de descanso y la soltamos por caminos y bosques para que fuera bebiendo y comiendo a su aire mientras nos acompañaba por lugares sin peligros aparentes. Pero en un bosque con una pista forestal se quedó comiendo hierba verde y bebiendo distraída. Nosotros seguimos y no nos dimos cuenta que se había quedado atrás hasta que la sentimos venir galopando como una loca, cuando de repente, tropezó llegando a nuestra altura y cayó de bruces golpeándose y cortándose con la zahorra del camino en la rodilla derecha.
La hemos llevado al centro hípico El Robledal en Golmayo donde la veterinaria Cristina Rioja la ha tratado cosiendo y desinfectando la herida demostrando una gran competencia profesional.
Paya se quedará en el centro hípico El Robledal hasta que Cristina le dé el alta y volvamos a recogerla desde donde estemos.
Confiamos en la sabiduría y destreza veterinaria de Cristina y por supuesto, en Allah.
Miércoles 6 de noviembre de 2024.
22⁰ Etapa. Blacos - Golmayo (Soria) 40 km.
Al poco de salir Yazirah mostró cojera y su jinete, Tarek hizo toda la etapa andando a su lado. Al llegar a Golmayo, Cristina Rioja, la veterinaria, la examinó y concluyó que es un dolor en el casco fruto de un golpe o un clavo. Mañana con luz la vamos a desherrar e irá tres días sin jinete.
Por lo demás, seguimos la calzada romana de Numantia, pasamos cerca de Calatañazor y recorrimos preciosos paisajes de sabinas y enebros.
Jueves 7 de noviembre de 2024.
23⁰ Etapa. Golmayo - El Espino. 35 km. 935 km totales
Yazirah ha venido de reata sin jinete mostrando una recuperación asombrosa. El dolor de casco que la dejó coja ayer, ha desaparecido y se lo ha pasado en grande trotando y galopando a su aire.
Preciosos paisajes en la provincia de Soria donde creemos haber visto el primer lobo del viaje. Íbamos al paso por una zona de cultivos cuando algo corrió delante de los caballos. Como casi siempre, creí que era un corzo, luego me pareció un galgo y cuando lo vimos bien, dijimos Abdelqader y yo al unísono: "un lobo!!" que rápidamente desapareció en una parcela de girasoles sin recolectar.
En El Espino José Ramón Jiménez y su mujer Bea nos han dado alojamiento en la escuela que, como tantas en los pueblos despoblados de Soria, no tiene niños. Aquí hemos encendido la chimenea con madera de roble que nos ha traído nuestro amable José Ramón que se ha merecido un retrato en el cuaderno de "los que nos han ayudado"
Los atletas!!!!
Me olvidaba que tan difícil como ver un lobo corriendo en el campo es ver a un maratoniano olímpico en un bosque. Precisamente eso nos ocurrió esta mañana en un bosque de la provincia de Soria cuando nos encontramos a Ibrahim Chakir y a sus compañeros de entrenamiento como Yahia. Además, asombroso, nos siguen en redes sociales.
Nuestros mejores deseos para ellos y mucho éxito en sus carreras profesionales. Ellos como nosotros somos la luz del Din.
Barakalafik
Viernes 8 de noviembre de 2024.
24⁰ etapa. El Espino - Torrellas. 42 km
Salimos del pequeño pueblo de El Espino despidiendo a José Ramón y Bety, amables y acogedores.
Cambiamos Castilla y León por Aragón. Cambio de paisajes de sabinas y robles por almendros y campos de manzanos.
Dura etapa yendo todo el tiempo al paso. Mohammed va casi todo el recorrido andando para no herir más a sus caballos.
El Moncayo, el pico más alto del Sistema Ibérico aparece delante de nosotros y poco a poco lo vamos rodeando.
Sábado 9 de noviembre de 2024.
Día de descanso.
Herrado de los caballos. Las herraduras han hecho casi 1.000 km y están como el papel, a pesar de tener vidias.
Nos duchamos y lavado de ropa y de los sudaderos de los caballos.
Recibimos la visita de mi hermano Tomás y Nayeli. También la de Ahmed y Hafsa con sus hijos.
Hacemos un poco de turismo por Tarazona. Día de relajación
Domingo 10 de noviembre de 2024.
Torrellas - Buñuel. 36 km.
Dejamos atrás el Moncayo y entramos en Navarra.
Bushaib encuentra a unos niños de 10 años que reconocen en el coche y en el remolque el anagrama de Hajj on Horseback y le preguntan si busca una mezquita. Le llevan a la mezquita del pueblo y ahí nos acogen de forma increíble. Entre tanto, Hassan, un bosnio que tiene una hija que quiere ser rejoneadora, nos lleva a un prado donde dejar a los caballos.
La tarde y noche en la mezquita resultan increíbles y emocionantes. En la mezquita no cabe un alfiler. Hacemos el salat, Dikra y hacen una colecta para nosotros. Humildes y trabajadores inmigrantes exprimen sus bolsillos para ayudarnos en nuestro viaje. No son ricos saudíes, sino gente muy humilde que muestra la belleza del Islam. Nos invitan a cenar y a dormir en la mezquita. Las bendiciones de Allah para todos los musulmanes de Buñuel.
Lunes 11 de noviembre de 2024.
Buñuel - Ejea de los Caballeros. 45 km
Aunque el nombre del pueblo se refiere a los Templarios, los caballeros hemos sido hoy nosotros.
Día fresco y muy ventoso.
Hoy hemos cruzado el río Ebro y pasado desde Navarra hasta Aragón.
En la travesía de Las Bardenas Reales Mohammed se metió en un arroyo que cruzaba en nuestro camino y sus caballos casi quedan atrapados en el barro. Un enorme susto. Cuando se bajó, se enterró casi hasta la cintura en el barro.
Después trotamos y cabalgamos hasta Ejea de los Caballeros donde nos han invitado a cenar y a dormir en la mezquita.
Las bendiciones de Allah para los hermanos de Ejea.
Estamos llegando al final de España. Hasta ayer, 1056 km a caballo.
Alhamdullillah!
Martes 12 de noviembre de 2024.
Ejea de los Caballeros - Embalse de Ardisa. 46 km.
Abdelqader ha marchado a Londres a arreglar asuntos familiares importantes.
Día muy ventoso. El Cierzo tiene alteradas a las yeguas y a nosotros con el cuerpo fresco.
Anduvimos a pie los primeros 14 km antes de montar. Después el camino lo hicimos entre molinos aerogeneradores y junto al canal de riego del río Gállego.
Los Pirineos cada vez se nos acercan más.
Hoy puede ser el día y la noche más frescos desde que salimos, aunque al caer la noche el viento ha amainado.
Miércoles 13 de noviembre de 2024.
Ardisa - Embalse de la Peña (Murillo de Gállego). 37 km.
Hoy nos ha venido a visitar a la salida el amigo Ibrahim Abu Ismail de Zaragoza. Hemos ido charlando con él sobre la historia del Aragón andalusí y de muchas anécdotas e investigaciones personales acerca del Islam. Tan distraído hemos ido que hemos hecho juntos 18 km a pie. Después Bouchaib le ha recogido y le ha devuelto a su coche.
Hemos entrado en la provincia de Huesca ascendiendo aguas arriba el río Gállego. Paisajes preciosos donde los plegamientos geológicos se alternan con una rica y variada vegetación. También una nutria se ha dejado ver en las aguas revueltas del río.
Hemos echado de menos a Abdelqader que se ha perdido algunos de los más bellos paisajes de la ruta.
Estamos ya en Pirineos y Allah, subhana wa taa'ala, nos sigue bendiciendo con unas temperaturas magníficas y sin mojarnos. Alhamdullillah!
Hasta hoy hemos hecho 1224km y somos, junto a José Gundín González "Gundo" los únicos jinetes que hemos cruzado España a caballo en el siglo XXI, que yo sepa.
Eel cruce del ría Aragón ha sido la gran dificultad del día.
Después de bastantes kilómetros de un sendero estrecho y peligroso, a ratos con un abismo a nuestro lado, llegamos a un puente de madera imposible de subir por los caballos. No había otra opción que cruzar el río de bastante caudal y gruesas piedras.
Afortunadamente no hubo accidente ni lesiones. Alhamdullillah
El río Aragón, que da nombre al antiguo reino y actual Comunidad Autónoma de Aragón, es de origen árabe: ar-ragum " el espumoso" الرغوم
Sábado 16 de noviembre de 2024.
Primera etapa en Francia. Candanchú - Accous. 32 km.
Nos despedimos de España viendo correr unos rebecos justo en la frontera. En la parte francesa había algo de hielo en las zonas umbrías de la carretera. Seguimos la carretera francesa porque está cortada al tráfico por desprendimiento, pero no hubo problema para que los caballos pasasen.
Preciosos paisajes pirenaicos y temperatura primaveral.
Bou Chaib en cambio tenía que dar un rodeo de 154 km con el coche y remolque de asistencia para llegar a Accous. Y ahí surgió el problema del día: Bou Chaib no había activado el roaming de su compañía telefónica y se quedó sin internet ni teléfono al entrar en Francia. Afortunadamente le apunté en el cuaderno el destino del día y pidió prestado un teléfono para llamar. Nos hemos encontrado al fin cuando la noche había caído.
En Accous el alcalde y los vecinos han sido muy amables y nos han dejado un prado para los caballos y para acampar.
Mañana toca día de descanso.
Alhamdullillah todo ha acabado bien
Lunes 18 de noviembre de 2024.
Accous - Lasseube. 42 km
Dejamos atrás los Pirineos cogiendo un buen ritmo.
Las montañas quedan a nuestras espaldas y delante se abren paisajes ondulados de cultivos y retazos de bosque caducifolio.
Atravesamos pequeños pueblos franceses que parecen sacados de un documental de la Primera Guerra Mundial. Y quizás no es casualidad que en todos se homenajea a los caídos en la Gran Guerra.
Ya enfilamos hacia el Este.
Miércoles 20 de noviembre de 2024.
Lasseube - Assat. 35 km
Día bastante duro debido a la lluvia intensa y persistente que hacía muy difícil sacar el móvil para guiarnos por el GPS. Al mojarse el teléfono, dejaba de funcionar correctamente y eso nos ha obligado a hacer más kilómetros de la cuenta.
Como decía, día muy lluvioso y bastante frío sobre nuestros cuerpos y las yeguas. A las 15:00 estábamos calados hasta los huesos y no sabíamos dónde iríamos a dar a parar con la que estaba cayendo. Pero un día más se obró un milagro y Allah subhana wa taa'ala no nos ha abandonado. Nos ha ofrecido un antiguo pajar cubierto y abierto para pasar la noche, con un buen prado para las yeguas.
Esta noche solo nos acompaña la lechuza del viejo pajar que nos ha parecido más hermoso y confortable que un palacio.
Hemos encendido un fuego en nuestra estufa y secaremos la ropa y las botas.
Mejor imposible.
Jueves 21 de noviembre de 2024.
Etapa: Assat - Tarbes. 45 km
Día de temperaturas agradables y sin lluvia. Al final de la etapa comienza el viento a soplar con fuerza.
Nos para un jinete que nos ve con su camión y se asombra de nuestro periplo. Llegando a Tarbes a través de bellos bosques empleados por militares franceses para entrenar a sus soldados, paramos en un área comercial y llamo por teléfono a un centro hípico. Coge el teléfono Sabrine y dice que acoge a nuestras yeguas. Pero cada día se obra un milagro.
Atravesamos la ciudad por el centro, junto al ayuntamiento -Tarbes es capital del departamento de Altos Pirineos y tiene casi 50.000 habitantes -
Cuando llegamos al centro hípico, Sabrine pensaba que las yeguas venían desde España en camión y no montadas. Al vernos montados se apiada de nosotros y nos deja dormir en su establecimiento equino. Y ahí está el milagro del día: inmediatamente después comienza un diluvio que aún persiste. Alhamdullillah!
Viernes 22 de noviembre de 2024.
Etapa Tarbes - Castelnau Magnoac. 40 km
Hemos pasado la noche en el Centro Ecuestre de Sabrina con muchísima lluvia y fuerte viento.
Aún llovía bastante por la mañana, lo que nos ha obligado a retrasar la salida que hemos aprovechado para ir a comprar pienso para las yeguas. Durante la ruta no nos ha llovido.
Día tranquilo de bonitos paisajes y travesía de bosques de robles y hayas. También día de reencuentro con la naturaleza: grullas, corzos y un extraño roedor de gran tamaño.
Sabrina nos había localizado otro centro ecuestre en Castelnau Magnoac de Natalie y Lauren donde pasaremos hoy la noche.
Las bendiciones de Allah para todos los que nos acogen tan amablemente.
Sábado 23 de noviembre de 2024.
Etapa Castelnau Magnoac - Fabas 38 km.
Salida del Centro Ecuestre de Natalie y Lauren. Amable familia que nos acoge en su picadero.
Comenzamos reponiendo una herradura a Yazirah.
El recorrido ha tenido mucha carretera y mucho frío. Imagino que para evitar el barro la mayoría de los caminos franceses están asfaltados. Eso carga a los caballos y a los jinetes.
Todo el tiempo se veía a nuestra derecha las cumbres nevadas de los Pirineos.
Hoy entramos en la prefectura de Alto Garona.
Los pequeños pueblos tienen vueltos los carteles de entrada al pueblo por las protestas agrarias. Muchas granjas y pajares aprovechan sus grandes tejados para poner placas solares, en lugar de ocupar tierras agrícolas. En Fabas ocupamos el patio de la casa de un tunecino que está ausente. Allah subhana wa taa'ala nos trajo aquí.
Domingo 24 de noviembre
Etapa Fabas - Lézat sur Lèze . 41,5 km
Etapa de mucha carretera entre campos de cultivos salpicados de manchas de robles, siempre con los Pirineos nevados a nuestra derecha. Nuestro recorrido ha supuesto hoy el cruce del río Garona.
Hoy tuvimos la compañía de Mohamed Sheriff y de Abdelwadud que montaron un tramo a Farida y que afortunadamente, no se han caído.
En Lézat sur Lèze nos ha recibido Geraldine acompañada de su cariñosa familia.
Las bendiciones de Allah para ellos.
Mañana día de descanso y lavado de ropa y sudaderos.
Lunes 25 de noviembre de 2024.
Día de descanso en Carbonne, Francia.
Una de las cosas más bonitas de nuestro viaje de peregrinación a caballo son las relaciones en las que entramos con las personas que acogen nuestras yeguas, que nos permiten instalar nuestra tienda de campaña, que nos invitan a cenar, a almorzar o que de un modo u otro nos ayudan.
A algunas de estas personas, si tenemos tiempo, les hago un retrato. No soy un pintor de Montmartre, pero es un recuerdo que queda en mi cuaderno de viaje para que no se olvide su ayuda. Aunque seguro que lo mejor que reciben es la baraka de Allah por ayudar a unos modestos peregrinos que a caballo van a Meca.
Hoy hemos sido acogidos por Géraldine Buisson y su encantadora familia.
Las bendiciones de Allah para ellos.
Martes 26 de noviembre 2024.
Etapa Lézat sur Lèze - Nailloux. 35 km
Seguimos en paralelo a los Pirineos.
Dejamos atrás la amabilidad de Géraldine y nos encontramos la hospitalidad de Bruno Ragon, un extraordinario anfitrión apasionado de España y de los caballos. La protección de Allah nos acompaña en Francia, alhamdullillah.
Como a muchos de los que nos ayudan, le hago un retrato. Pero sobre todo, nuestro deseo que tenga la bendición de Allah y la recompensa.
Jueves 28 de noviembre de 2024.
Etapa Revel Mazamet. 44 km.
Al poco de dejar el parque ACCROBRANCHE cerca de Revel, cuando aún íbamos andando, paró a nuestro lado un coche negro conducido por Monsieur Guy. Pregunté a su esposa cómo tenía el pié después del pisotón de la yegua y me dijo que "très bien".
Parece que hoy estaba más simpática que ayer.
La etapa ha sido variada entre pueblitos franceses, canales, bosques y carretera.
Hoy nos han acogido en L'écurie du Milas, cerca de Mazamet. Aquí vamos a dormir calientes y hasta me he podido duchar.
Viernes 29 de noviembre de 2024.
Etapa Mazamet - Rouairoux. 27 km
Etapa corta porque teníamos dos yeguas con una herradura rota y no podían hacer muchos kilómetros. De hecho, las han perdido en el camino. Además, en el centro hípico Les Chevaux du Soleil nos habían ofrecido alojamiento muy amablemente.
El inicio de la jornada discurrió por carreteras con mucho tráfico. Estábamos deseando salir de esas zonas urbanas. El final de la jornada ha discurrido por preciosos bosques de hayas, abetos y acebos.
Justo cuando llegábamos se produjo el milagro del día. Habíamos quedado con un herrador para mañana sábado, pero la propietaria del centro hípico nos dijo que teníamos que irnos antes de las 9 AM porque venían clientes, justo a la hora que había quedado con el herrador. No sabía cómo hacer para irnos y a la vez quedarnos para herrar. De repente sonó el teléfono y el herrador me dijo que venía hoy a herrar.
Hemos estado toda la tarde herrando, pero al fin podremos irnos mañana con las tres yeguas herradas. Alhamdullillah! Incluida Farida, herrada por François sin sedarla, por primera vez.
Esta noche tenemos cama, ducha y calefacción gracias a la amabilidad de Helena y su familia. Las bendiciones de Allah para ellos.
Sábado 30 de noviembre de 2024.
Etapa Rouairoux - Saint Chinian. 48 km.
Hoy hemos hecho una etapa bastante larga pero a la vez preciosa. Hemos atravesado increíbles bosques de hayas y abetos en el Alto Languedoc para pasar después a un tupido bosque mediterráneo de encinas.
El recorrido ha tenido bastante desnivel y al llegar a Saint Chinian hemos tenido una visita sorpresa e inesperada: la familia de Yusuf, que habían preferido coger carreteras secundarias para ir a Montpellier con idea de encontrarnos, nos han reconocido y encontrado. Subhana Allah.
Nos hemos hecho alguna foto y he montado a su bebé en mi yegua Yazirah para que, al menos durante unos metros, haga el Hajj a caballo con nosotros. Las bendiciones de Allah para toda la familia de Yusuf.
Al llegar al punto de encuentro, gracias hoy a la generosidad de Chris, nos esperaba Bushaib con la tienda de campaña instalada, el fuego encendido y la comida caliente. Ya hemos descubierto que Bushaib es el verdadero Príncipe de este viaje de peregrinación. Le acompañaban Bilal y Hakim, que han traído carne para hacer una barbacoa. Como decía Bushaib "otra vez comemos hoy en Marimateos". Además , Bilal me ha traído dos cuadernos para poder seguir haciendo retratos a quienes nos ayudan.Las bendiciones de Allah para ellos.
Domingo 1 de diciembre de 2024.
Saint Chinian - Sérignan. 38 km
La salida del campamento donde pasamos la noche estuvo marcada por la maravillosa compañía de los primos Bilal y Hakim Almorabit que nos acompañaron a pié los primeros cinco kilómetros. La fuerza de su juventud estuvo acompañada de un Din sabio y sereno que hicieron de nuestras conversaciones y de su visita un verdadero gustazo. Las bendiciones de Allah para ellos.
Después tuvieron que regresar a pié hasta su coche regresando sobre sus pasos otros cinco kilómetros, siguiendo solos la etapa Tariq y yo con nuestras tres yeguas.
Mucha carretera hasta que nos pudimos salir y coger de nuevo el Canal du Midi, por donde atravesamos Béziers.
En Sérignan nos esperaba Bushaib con Jalid, un joven que alojó nuestras yeguas y nos ha pagado un apartamento. Que Allah subhana wa taa'ala recompense su enorme generosidad. Aquí estaremos varios días porque mañana volvemos a España a recoger la yegua que se quedó curándose de la caída.
Hasta hoy hemos hecho 1724 km de peregrinación a caballo.
Ya estamos en el Mediterráneo
الحمدلله
Martes 3 de diciembre de 2024.
Viaje desde Soria a Sérignan con Paya en el remolque.
Ayer vinimos desde Francia hasta Soria para recoger a Paya, la yegua que se cayó e hirió. Ha estado un mes en el Centro Ecuestre El Robledal de Golmayo, Soria, cuidada por José Ángel y curada por Cristina Rioja, la veterinaria que hoy le ha dado el alta después de una última cura. Su herida ha cerrado muy bien gracias a la competencia profesional tanto de José Ángel como de Cristina.
La yegua Paya vuelve al grupo de yeguas de su manada para seguir por Francia el viaje de peregrinación a la Meca.
Hemos aprovechado que en España es más barato y más fácil conseguir herrador para ponerle "zapatos nuevos", como dice Bushaib
No tenemos mucho que ofrecer a quienes nos ayudan. Ellos se cobran la baraka de Allah.
Pero si puedo, les hago un retrato para ese libro final dedicado a todos los que nos ayudaron en el viaje del Hajj a caballo.
Hoy el dibujo está dedicado a Jalid, de Béziers, cuya ayuda ha sido increíble: alojamiento tres días (mientras hemos tenido que ir a Soria a recoger a Paya Tariq se quedó en la casa que alquiló para nosotros), comida, cenas, y nos ha acompañado con un segundo van de caballos para llevar a las yeguas cerca de Niza.
Hoy mi dibujo es una ridiculez, deberíamos hacerle un monumento.
La baraka de Allah para él y los suyos.
Jueves 5 de diciembre de 2024. Niza.
Ayer trajimos las yeguas en dos remolques de caballos con la enorme generosidad y ayuda de Jalid de Béziers. Llegamos al Centro Ecuestre Ranch El Bronco de madrugada, por lo que hoy hemos dejado descansar a las yeguas.
Nos hemos saltado algunas etapas debido a la peligrosidad de cruzar a caballo las áreas metropolitanas de Montpellier y Marsella. Varias personas nos habían advertido de la dificultad de encontrar un lugar para las yeguas en más de 200km de zona urbana continua. Por ello, priorizando la seguridad de nuestras yeguas y la nuestra, hemos hecho ese tramo montándolas en el van. A partir de mañana seguiremos nuestro viaje a caballo por la falda de los Alpes.
Viernes 6 de diciembre de 2024.
Coursegoules - Gattières 24 km.
Día muy difícil a través de los Alpes con milagro y recompensa final.
Salimos del centro hípico El Bronco, en Coursegoules acompañados de dos jinetes de excepción: Abazar Ghaffary y Sindi que nos llevan entre los bosques y las montañas para mostrarnos la ruta a seguir, un sendero estrecho entre altas montañas, con muchas piedras, río difícil de cruzar y abismos y la sorpresa de encontrar las ruinas de un castillo.
Día en el que apenas podíamos disfrutar del bellísimo paisaje por ir con el corazón encogido. Con las manos ocupadas al llevar dos yeguas cada uno se hacía muy difícil grabar, sobre todo en los momentos peligrosos.
Salimos de las altas montañas en la periferia de Niza donde toda la inmensidad del paisaje está ocupado por chalets.
La angustia volvía a embargarnos: una vez más nos preguntamos dónde pasaremos la noche entre tanto chalet...y nuevamente se produjo el milagro de Allah.
El milagro de hoy ha sido uno de los más increíbles.
Atravesando la periferia de Niza en Gattières no había ni un solo lugar para dejar las yeguas. Imposible. Hasta que paramos, veo algo, una parcela, un caballo, pregunto a una vecina y aparece el dueño de un caballo blanco y negro. Ese señor es íntimo amigo de Abazar Ghaffary, quién nos acompañó por la mañana y que nos ofrece un prado en la periferia de Niza y un lugar para acampar -sí, en la zona de chalets de las afueras de Niza-.
Qué probabilidad hay de conocer una persona una mañana y esa misma tarde conocer a su amigo en un área metropolitana de 1,5 millones de habitantes? Y que además ese amigo tenga el único prado preparado para tener caballos en toda esa área metropolitana???
Allah Akbar
Sábado 7 de diciembre de 2024.
Gattières - Levens. 23 km.
Si digo que cada día supera al anterior puedo parecer un pedante o un exagerado. Pero es que es así. Y el día de hoy ha sido el más difícil y peligroso desde que iniciamos el viaje.
Jean Marc, nuestro anfitrión en Gattières nos llevó en coche para advertirnos por dónde debíamos ir para pasar el río Var, una auténtica frontera para los caballos por el río en sí y el puente con mucho tráfico y al otro lado línea férrea y autovía antes de poder subir la montaña.
Pasamos el puente sobre el río Var, pudimos tomar un camino que el río, en su crecida, se había llevado en parte. Todas las dificultades parecían superadas. Solo había que cruzar el túnel debajo de las vías del tren y la autovía para llegar al pie de las montañas. En el túnel había lodo, cada vez más, hasta que las yeguas se hundieron por completo. Yazirah saltó sobre Farida que quedó enterrada por completo en el lodo. Tres de las yeguas salieron pero Farida quedó atrapada en el lodo. Tariq fue a sujetar a las que salieron mientras que yo me quedé ayudando a salir a Farida que finalmente pudo apoyarse en el fondo y con un esfuerzo inmenso saltar y salir. Por un momento creí que se quedaba. De hecho, si se rinde, si se queda unos minutos más, ahí queda.
Alhamdullillah pudo salir!!!
Fuera nos dejaron una manguera y las lavamos y nos lavamos.
No grabamos los peores momentos porque no estábamos para grabar. Solo queda el feliz resultado final de las cuatro yeguas sanas y salvas -y nosotros también -.
Todo lo demás, la remontada hasta Levens donde nos esperaba Julien Monge, era bastante fácil para nosotros. Quizás no para los demás.
La etapa ha sido corta, pero tan difícil que el gasto energético es enorme.
Seguimos acercándonos a Italia.
Domingo 8 de diciembre de 2024.
Levens - L' Escarène. 28 km.
Seguimos atravesando los Alpes en dirección a Italia. El escarpado relieve nos obliga a pasar por tramos muy peligrosos con laderas empinadas y profundos abismos. Los vídeos, que solo representan una parte de los lugares por donde hemos pasado hoy, son documentos elocuentes.
Mañana fría en Levens con todo congelado: la puerta del coche no se podía abrir, tampoco la cremallera de la tienda de campaña.
Salimos de Levens después de que Laura Guillou, asistente de veterinaria, sacase sangre a las yeguas para hacerles los pertinentes análisis, por si acaso.
Luego Laura nos acompañó en la subida hasta la Capilla Azul a más de 1200 m de altitud. Allí arriba pisamos la nieve por primera vez en este viaje.
La ruta ha tenido tramos muy escarpados y nos hemos dado cuenta que hacer aquí 20 km equivalen a hacer el doble en zonas llanas.
Bellísimos paisajes desde lo alto de la montaña, desde donde se veía, a un lado Niza, Mónaco e Italia. Del lado contrario las cumbres nevadas de los Alpes.
Después todo han sido empinadas bajadas, no menos arriesgadas. Hasta llegar a L' Escarène, donde nos esperaba Cindy que nos ha instalado en un bosque de cipreses.
Día de imágenes bellísimas y de llegada feliz al reencuentro de Bouchaib, nuestro asistente.
Lunes 9 de diciembre de 2024.
Etapa de L' Escarène - Sospel. 23 km. Etapa corta a través de las montañas hasta el centro hípico de Alexander.
Dejamos los cipreses de L' Escarène donde nos instaló Cindy ayer porque no podía alojarnos en sus instalaciones por la cuarentena que tienen que pasar sus caballos. Ruta muy montañosa y a ratos difícil. Una vez más, en los Alpes hacer 20 km equivale a hacer el doble en terrenos llanos. Bellos paisajes y gente amable: nos recibe Gilbert con su camión para camiones y después viene Alex para ver que estamos instalados en su casa de madera, al lado de los establos.
Buen lugar para nosotros y las yeguas.
Hoy, lunes 9 de diciembre de 2024, estamos aquí, en Sospel, a 10 km de Italia
Llevamos 1800 km a caballo.
Martes 10 de diciembre de 2024.
Etapa Sospel - Camporosso. 43 km.
Entramos en Italia
Fuerte helada esta mañana en Sospel. Alex, amable, suelda una pieza del van.
Hoy muchos kilómetros y mucho desnivel. Pero dado lo accidentado del relieve y la gran distancia, no quisimos arriesgar. Aún sin querer arriesgar nos encontramos con la sorpresa de que la carretera antigua por donde íbamos, se había hundido y había que hacer un kilómetro por un peligro túnel. Vaya con los túneles!!!!
Sin otra opción, llamamos a Bushaib para que nos escoltara con el coche. Cada día un obstáculo, una prueba y un milagro.
Después de eso, subidas y bajadas por caminos asfaltados hasta casi el mar.
El Centro Ecuestre de Greta en Camporosso resulta que estaba al otro lado del río y, oscureciendo, tuvimos que cruzar el río con los caballos.
Hoy dormimos en el salón del centro hípico calentitos. Alhamdullillah!
Miércoles 11 de diciembre de 2024.
Etapa Camporosso - Taggia. 32 km.
Etapa fácil, corta y muy bonita.
Salimos del centro hípico de Greta en Camporosso y llegamos al de Alfredo "Golden Horse" en Taggia. Tenía miedo de la travesía de la costa en San Remo, pues aparentemente según Google maps apenas hay playas por donde puedan ir los caballos y solo veía acantilados y mucha ciudad. Pero como cada día, Allah nos ayuda y al poco de dejar la playa tomamos un carril para bicis y peatones que es el del antiguo ferrocarril costero. Ha sido formidable porque apenas hemos tenido que pisar carretera. Todo playa y vía verde.
Muy emocionante ir por la playa a caballo y un lujo absoluto ver San Remo desde lo alto de nuestros caballos. Alhamdullillah. A la altura de la antigua estación de ferrocarril, pedí a un señor que nos hiciera una foto. Resultó ser un periodista del Festival de cine de San Remo que se ha interesado mucho por nuestro viaje y quiere publicar algo.
Hoy dormimos en los establos de Alfredo en Taggia. Qué más se puede pedir?
Jueves 12 de diciembre de 2024.
Etapa Taggia - Molino dei Fico. 34 km.
Salimos del Centro Hípico Golden Horse de Alfredo, el uruguayo, en Taggia.
Hoy hemos dejado descansar a Yazirah y a Hadirah para montar a Farida y a Paya. Y la verdad, no sabría decir cuál va mejor porque todas van muy fuertes y a muy buen ritmo.
El recorrido ha seguido un tramo por el carril bici de la antigua vía del tren y el resto por paseo marítimo y ciudad. Pero en general muy tranquilo y bellos paisajes costeros. Sobre todo teniendo en cuenta que hemos pasado Imperia, la capital provincial.
Sábado 14 de diciembre de 2024.
Molino dei Fico - Boissano. 40 km
Hoy montamos a Farida y a Yazirah en un recorrido fácil, casi llano y casi todo el tiempo a orillas del mar. Bien por la playa, el paseo marítimo o la carretera cercana.
El día ha estado nublado y lloviendo débilmente a ratos.
Hemos tenido bastantes paradas a cuenta de la gente que nos preguntaba y nos pedía fotos. Pero todo sea por nuestros seguidores a los que queremos y agradecemos enormemente su apoyo.
Hoy pasamos de Imperia a Savona.
Tercer día de ruta en Italia.
Gente muy amable y simpática.
Un enorme placer galopar por las playas italianas.
Alhamdullillah
Domingo 15 de diciembre de 2024.
Boissano - Quiliano. 39 km
Recorrido por la costa mediterránea cercana a Savona con relieve muy accidentado, lo que nos ha obligado a ir por la playa a ratos, pero también por carretera y por muchos túneles. En uno de ellos pudimos tener un accidente cuando la joven yegua Farida se asustó y saltó desde el carril peatonal a la carretera. Afortunadamente sin consecuencias, pero pudo provocar un accidente.
Los túneles nos están poniendo a prueba. Pero hoy eran inevitables y hemos tenido que atravesar unos diez.
Afortunadamente bien acogidos por Erica en Quiliano.
Hoy nos acogió en su casa Stefano Di Montis, cetrero italiano.
Los cetreros somos otra gran familia.
Lunes 16 de diciembre de 2024.
Etapa: Quiliano - Dego. 30 km.
Hoy nos hemos separado del costa para adentrarnos en las montañas alpinas buscando la llanura del río Po. Estaremos al menos tres jornadas en las montañas.
Hemos tenido fuertes ascensos por la carretera que se llevó la riada de este año y que no tiene tráfico, salvo a la llegada del pueblo de Cairo Montenotte donde hay bastante tráfico.
Paisajes de bosques de robles con la hoja caída y de industrias obsoletas que ofrecen una imagen de depresión y desolación.
Ya finalizando la etapa Bouchaib nos llama para decirnos que el coche se ha roto. Ha venido un mecánico y ha confirmado que es el embrague. Grúa y al taller. Aún espero que me digan cuánto tardan en repararlo y cuánto nos va a costar, pero sin duda, bien caro.
Por tanto, no sabemos si haremos la etapa prevista para mañana.
Martes 17 de diciembre de 2024.
Etapa Dego - Bistagno. 47 km.
Salimos desde la casa de Viviana sin conocer a ciencia cierta dónde íbamos a dormir esta noche. Algo muy habitual en nuestro viaje que demuestra nuestra absoluta confianza en Allah y que prueba que Allah nos acompaña.
Cuando eran las 13:00 Viviana nos da un alojamiento para las yeguas algo desviado del itinerario inicial. Desde esa hora hasta las 16:30, es decir, en tres horas y media, hemos hecho 37 km.
Hay que decir que Tariq no estaba del todo convencido de que tuviéramos que salir hoy en lugar de esperar a que el coche estuviera reparado. Fue una decisión que tomé con la posibilidad de equivocarme.
Los mecánicos comenzaron la reparación después del descanso del medio día, es decir, a las 14:30.
Me prometieron que lo tendrían hoy y yo les prometí pagarles las horas extras.
Afortunadamente Viviana y mu marido Emiliano se han enrollado y trajeron el van con la comida para las yeguas. Después les invité a unas pizzas.
Y ahora, a la 1:18 del miércoles llega aquí Bushaib con el coche reparado. Alhamdullillah!!!!
Un día más, Allah subhana wa taa'ala, ha hecho posible lo que parecía imposible. Y aquí está Bushaib emocionado con el coche arreglado
Miércoles 18 de diciembre de 2024.
Etapa Bistagno - Carentino. 27 km
Salimos de las montañas para llegar a la gran llanura del río Po, llanura Padana. Etapa fácil y corta que ha estado condicionada por la hospitalidad de Ana en su centro hípico de Carentino.
Magnífico día con muy buena temperatura y bellos paisajes de Piamonte.
Hoy Tarek ha montado a Hadirah y yo he montado a Paya que plenamente recuperada ha mostrado mucha fuerza y nobleza. Me encanta Paya a la que llamamos "la Pupa", porque todas las heridas y cortes son siempre para ella. Pero es una yegua preciosa y buenísima. A Bruno, nuestro anfitrión de ayer también le gustó mucho.
Bushaib contento hoy con el coche reparado ha hecho un magnífico guiso de lentejas.
Jueves 19 de diciembre de 2024.
Día de descanso en Carentino, AC Ranch donde Anna Cusmano nos ha dejado un apartamento. Las bendiciones de Allah para ella. Día de lavado de ropa y sudaderos. También de retratos de la gente que nos ha ayudado.
Viernes 20 de diciembre de 2024.
Etapa Carentino - Novi Ligure. 41 km.
Aclarar que aunque muchas veces pongo las localidades de referencia, en realidad salimos de un centro hípico o una granja en el campo para ir a otra. De modo que los kilómetros no tienen porr qué corresponder con los que se hacen entre esas localidades.
Hoy salimos de casa de Anna Cusmano por bellos paisajes y naturaleza. De hecho vimos los primeros corzos italianos en libertad. Sin embargo, todo cambió al llegar al río Bormida. Aunque el GPS marcaba tanto a pie como en bici el cruce del río, la realidad es que con el caudal que llevaba era peligroso cruzarlo. O al menos, acabaríamos empapados, lo que con 10⁰ de máxima es poco apetecible.
Tuvimos que volver al pueblo, dar un enorme rodeo para poder cruzar por un puente de carretera -el único según los vecinos- y seguir por carretera casi toda la etapa.
Aquí en Piamonte y creo que en toda Italia, los pueblos están muy cerca unos de otros y por medio hay casas. Eso significa mucha población y mucho tráfico en las carreteras.
Menos mal que fuimos muy bien recibidos por Samantha Zanini y su marido Francesco en su casa. Nos han invitado a cenar una copiosa cena y le hecho un retrato a Samantha.
Otro día que dormimos con la panza llena y calentitos bajo techo. Que Allah recompense su generosidad.
Lunes 23 de diciembre de 2024.
Etapa Castel San Giovanni - San Rocco al Porto 47 km
Al levantarme esta mañana comprobé que había una radio con música puesta junto a las cabras de la granja donde hemos dormido. Paolo me explicó que era para ahuyentar a los lobos ...me pareció sorprendente que en esta zona tan poblada haya lobos y que le maten las cabras.
Al poco de salir de su granja vimos muchas ratas almizcleras. Una auténtica plaga. También corzos. Al menos parece que hay comida para los lobos.
Hoy hemos pasado el río Po. Otra frontera geográfica e histórica. No ha sido fácil. El paso peatonal era demasiado estrecho y peligroso para pasar con dos yeguas de la mano. Tuvimos que cruzar andando por la calzada entorpeciendo el tráfico tan concurrido ahí. Pero había que minimizar riesgos. El puente se nos hizo eterno.
Después fuimos un buen tramo por el dique con carril ciclista construido para prevenir inundaciones como la que nos contaron que se produjo el año 2000.
Porque antes de cruzar el puente, en el restaurante El Gallo, junto al Po, nos esperaron nuestros anfitriones Luigi y su hijo Paolo Vercesi junto a un grupo de amigos que nos invitaron a café.
La etapa de hoy ha sido larga. Podía haber tenido 15 km menos de haber ido por carretera. Pero preferimos hacerlo más largo e ir por el campo.
Hemos venido hoy a Un Po' Ranch, un centro hípico estilo cowboy de Romina.
Por la tarde recogimos a Mhd Sheriff que vino hasta Piacenza para acompañarnos y nos invitó a cenar en un restaurante marroquí.
Lunes 23 de diciembre de 2024.
Etapa Castel San Giovanni - San Rocco al Porto 47 km.
Al levantarme esta mañana comprobé que había una radio con música puesta junto a las cabras de la granja donde hemos dormido. Paolo me explicó que era para ahuyentar a los lobos ...me pareció sorprendente que en esta zona tan poblada haya lobos y que le maten las cabras.
Al poco de salir de su granja vimos muchas ratas almizcleras. Una auténtica plaga. También corzos. Al menos parece que hay comida para los lobos.
Hoy hemos pasado el río Po. Otra frontera geográfica e histórica. No ha sido fácil. El paso peatonal era demasiado estrecho y peligroso para pasar con dos yeguas de la mano. Tuvimos que cruzar andando por la calzada entorpeciendo el tráfico tan concurrido ahí. Pero había que minimizar riesgos. El puente se nos hizo eterno.
Después fuimos un buen tramo por el dique con carril ciclista construido para prevenir inundaciones como la que nos contaron que se produjo el año 2000.
Porque antes de cruzar el puente, en el restaurante El Gallo, junto al Po, nos esperaron nuestros anfitriones Luigi y su hijo Paolo Vercesi junto a un grupo de amigos que nos invitaron a café.
La etapa de hoy ha sido larga. Podía haber tenido 15 km menos de haber ido por carretera. Pero preferimos hacerlo más largo e ir por el campo.
Hemos venido hoy a Un Po' Ranch, un centro hípico estilo cowboy de Romina.
Por la tarde recogimos a Mhd Sheriff que vino hasta Piacenza para acompañarnos y nos invitó a cenar en un restaurante marroquí.
Miércoles 25 de diciembre de 2024.
Etapa Cremona - Asola. 45 km
Hoy salimos tarde porque tuvimos que poner una herradura a Paya que se le había caído y otra a Yazirah. Para colmo a Tariq se le cayó su teléfono en un camino de hierba alta y tuvo que volver a buscarlo. Por suerte lo encontró. Pero la etapa era larga y Denis me llamó a las 13:30 y aún nos quedaban 30 km. Cuando le dije que llegábamos a su centro hípico a las 16:00 no lo creyó y me dijo que era imposible. Pero a las 16:00 estábamos en su centro hípico. Él llegó con un poco de retraso sorprendido por nuestra puntualidad.
Hoy Italia estaba vacía. Día de Navidad, no había ni coches ni gente. Eso nos permitió trotar por carreteras y calles.
Ya estamos en el centro -norte de Italia. Alhamdullillah.
Después de dejar las yeguas en el Circolo Ippico Quarter Horses de Asola, fuimos a la mezquita, donde nos han invitado a cenar y a dormir calentitos. Las bendiciones de Allah para los musulmanes de esta región de Asola.
Aquí en la mezquita hemos recibido la visita de Mohamed Amín Attarki y su esposa. Baraka Allah.
26 de diciembre
Ayer, en su visita, Mohamed Amín Attarki y su esposa me trajeron estos regalos. Las bendiciones de Allah para ellos.
Viernes 27 de diciembre de 2024.
Etapa Valleggio sul Mincio - Verona 36 km
Salimos esta mañana de la casa de Domenico Fossa sin saber dónde pasaríamos hoy. Afortunadamente hablé con Serena que nos invitó a venir a su Pony Club Veronesse.
En la etapa, bastante corta, tuvimos que atravesar Verona por todo el centro de la ciudad, lo que fue bastante llamativo.
Al llegar al Pony Club Veronesse descubrimos que Yazirah, la yegua líder, no comía. Hemos llamado a un veterinario que ha llegado a las 9 de la noche y le ha diagnosticado "infección intestinal". Habíamos previsto una parada de cuatro días para descansar en Treviso, pero la vamos a adelantar para esperar la completa recuperación de Yazirah.
Entretanto, en Treviso nos esperaban las familias a las que hemos vuelto a ver después de dos meses de viaje.
Domingo 29 de diciembre de 2024.
Jornada de descanso. La yegua Yazirah está muy recuperada y según el veterinario que la ha tratado, si no hay novedad, el próximo día 2 de enero podrá reanudar el viaje con las demás yeguas. Está al lado de las demás en un cercado separado para que vaya comiendo sin gula. Hoy día de lavandería de ropa y sudaderos. Y de dibujos de agradecimiento:
-Domenico
-Bouchaib de Doukala
-Serena
Lunes 30 de diciembre de 2024.
Seguimos de descanso. Día de herrado.
Hoy hemos herrado a las 4 yeguas. Es la cuarta vez en el viaje que herramos y ahí tenéis los precios por cada yegua:
-Aracena 50€
-Tarazona 80€ (Soria 80€ a Paya)
-Mazamet 100 €
-Verona 130 €
Hoy nos ha visitado la prima de Bouchaib que vive en Milán. Pero la noticia del día ha sido el regreso de Abdelqader que se incorpora de nuevo al viaje del Hajj después de resolver sus pequeños problemas familiares. Alhamdullillah!
Martes 31 de diciembre de 2024.
Seguimos de descanso.
Un pequeño descanso es importante para fortalecer a las yeguas. De ese modo asimilan el esfuerzo realizado durante más de dos meses y medio. Pero también el descanso es importante para los miembros del equipo que hemos recibido la visita de nuestras familias. Su apoyo y fuerza moral es esencial.
Despedimos el año 2024 en Venecia. El 1 de enero es una fecha más en el calendario, pero también una frontera superada en nuestro viaje del Hajj a caballo.
Jueves 2 de enero de 2025.
Etapa Verona - Vicenza. 47 km.
Hemos retomado el viaje después del descanso de varios días en casa de la amabilísima Serena.
Hoy se ha incorporado Abdelqader tras regresar de Londres y mi hija Sáhara que ha hecho la etapa completa.
La ruta de hoy no era tan larga, pero desde que salimos solo había coches y coches - y camiones y camiones - incluso en las carreteras secundarias por donde íbamos. De modo que decidimos hacer más kilómetros pero evitar carreteras y nos metimos por canales, campos y viñedos.
Siempre queremos evitar peligros y buscar bellos paisajes. Hoy que venía Sáhara, con más razón.
Por tanto, la primera mitad del día fueron muchas carreteras y la segunda mitad caminos y campo.
Como salimos tarde y nos han entretenido, hemos llegado al centro ecuestre de Alice en Vicenza rozando la noche. Pero alhamdullillah, todo muy bien ha sido un día especial y muy bonito por las compañías.
Sigue la peregrinación en estos enlaces:
https://www.instagram.com/hajjonhorseback
https://www.tiktok.com/@hajjonhorseback
https://www.facebook.com/hajj.horseback
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131