Día a día, kilómetro a kilómetro, al paso, al trote y al galope, del sueño de Rafael Hernández Mancha se va haciendo realidad. Quedan todavía cerca de 2.000 kilómetros para llegar a La Meca pero todo indica que lo harán en unos meses, a lomos de sus excelente yeguas árabes, capaces de superar jornadas que a menudo sobrepasan los 50 kilómetros. Los viajeros rememoran el viaje de dos moriscos, Omar Patún y Mohamed del Corral, que hace más de 500 años siguieron el mismo camino, y que todavía hoy permanecen en la memoria de los más mayores, que recuerdan el paso de aquéllos dos españoles, contado de generación en generación.
Viernes 3 de enero de 2025. Etapa Vicenza - Rio Brenta. 41 km
Nos ha costado alejarnos de Vicenza. No solo por la amabilidad de Alize Stangori, sino porque los caminos parecían querernos hacer volver. Pero no se puede regresar al pasado. Y los maravillosos días con la familia se han ido. La etapa comenzó subiendo la montaña del Centro Équestre Stangori. Los jóvenes cámaras saudíes parecían agotados al poco de salir. Les hace falta hacer ejercicio. Solo el beduino Abdelaziz Al Mutiri aguantó a nuestro lado.
Como ayer, tuvimos que trotar para no llegar de noche. Pero eran las 15:00 y aún no teníamos un lugar para dejar las yeguas. Felizmente Tiberio nos aceptó en su Centro Ippico Antistress. Que así es como se llama. Buen hombre, nos ha alojado en el salón calentitos. Las bendiciones de Allah para él.
Sábado 4 de enero de 2025. Etapa Río Brenta - Martellago 37,5 km
Dejamos el centro hípico Antistress de Tiberio con una fuerte helada en el campo y en el corazón. Tiberio hombre noble, que Allah le compense su generosidad y bondad. Nos despedimos de Sebastián, su empleado de Ronda y a los pocos kilómetros grabamos con Abderrahman Al Mutiri y su equipo.
Hoy la etapa ha transcurrido por carriles ciclables casi todo el tiempo. Casi hemos llegado a Venecia a caballo. Hemos dejado nuestras yeguas a las puertas de la ciudad en el Centro Équestre Il Primo Cavaliere en Martellago, acogidos por Paolo. Al poco de llegar nosotros a caballo, ha llegado desde Australia para fotografiarnos Baron, un joven australiano de origen afgano. Que Allah recompense su esfuerzo.
Comida banquete con los amigos saudíes en el campo de Reda y hoy dormimos en la mezquita de Montebelluna. Alhamdullillah!
Domingo 5 de diciembre de 2025. Etapa Martellago - San Donà di Piave 46 km
Día tranquilo sin que los saudíes nos sigan y nos paren para grabar. Hemos dormido en la mezquita de Montebelluna gracias a las gestiones de Reda y a la amabilidad de Salahaddin y demás responsables. Por la mañana hablamos de la interpretación de los sueños y nos invitaron a desayunar. Gente maravillosa, subhana Allah.
El día ha estado nublado y frío con mínima de 1⁰ y máxima de 3⁰. Pero aún no nos ha llovido. El que sí nos ha acompañado hoy ha sido Varon, un joven australiano de origen afgano que ha venido con la bicicleta eléctrica alquilada para hacernos fotos toda la jornada. Llegando al fin de la etapa pasó una pickup con un logo de caballos y silbé. Inmediatamente paró el.coche Alexia que nos llevó a su centro hípico. Nos enredó dando agua y comida a las yeguas y casi se nos hace de noche. Finalmente llegamos al toque de campana -como los últimos días - al centro hípico "Settimo Cielo" de Cristina. Gracias a todos por la amabilidad y generosidad.
Martes 7 de enero de 2025. Portogruaro - Palmanova. 43 km
Cuando digo que cada día hay un milagro de Allah, es porque es verdad. Esta mañana nos paramos en casa de Raffaele di Palma para agradecer su hospitalidad y despedirnos. Luego, en el centro hípico Equipolis Tiziana nos paramos para buscar un lugar donde dejar las yeguas y dormir nosotros esta noche. Con la ayuda de Carlota, llamamos a 10 lugares diferentes y en ninguno encontramos sitio. A pesar de todo, a pesar de que llovía y de que no sabíamos dónde iríamos a dar con nuestros huesos, solo confiando en Allah subhana wa taa'ala, salimos.
Íbamos a un Agroturismo con el que ni siquiera habíamos hablado. Es decir, a ciegas. En un canal tuvimos que decidir no pasar. El puente era demasiado peligroso para las yeguas. Aún nos entretuvo más. Cuando Abdelqader decidió que iniciáramos la recitación del Wird, un unos segundos aparece un coche con una señora - Sabrina, otra generosa Sabrina- y nos pregunta que a dónde vamos...Nos ofrece su centro hípico, pero nos desvía de nuestra ruta. Unos minutos después nos llama y nos dice que nos ha encontrado un sitio en el Centro Ippico el Diamante de Palmanova. Sabrina había hablado con Beatrice y la había convencido de que nos acogiera. Eran la 13:00 y estábamos a 32 km del centro hípico de Beatrice. Pero vinimos y aquí estamos alojados, las yeguas y nosotros. Masha'Allah. Un milagro. Hemos cenado con Gilberto y Sabrina, hemos secado la ropa y nos hemos calentado. Aún hay quien me pregunta por qué salimos el 13 de octubre de Almonaster sin dinero y sin los medios para llegar a Meca. La respuesta, como hoy, es sencilla: confiamos en Allah y con eso nos basta.
Miércoles 8 de enero de 2025. Etapa Palmanova - Trieste. 47 km
Hoy hemos pasado por el punto más al norte de nuestro viaje y también hemos entrado y salido en Eslovenia. Verdaderamente sentimos algo muy especial cuando pasamos a un nuevo país. Es una sensación indescriptible de satisfacción, de alegría y sobre todo un enorme golpe de moral y de confianza en Allah. La etapa ha transcurrido durante mucho tiempo por bosques y caminos en Eslovenia. Ahí hemos visto algunas especies de fauna salvaje como no había en Italia. También ha sido una etapa muy histórica por escenarios de la Primera Guerra Mundial. Trincheras, búnkers, cañones y monumentos conmemorativos. Las cosas que se pueden ver en un viaje a caballo y que hacen reflexionar acerca de los intereses de unos y otros, y de cómo mueren miles y millones de jóvenes humildes e inocentes. Mañana, después de siete días seguidos de etapas largas, toca descanso. Nuestras yeguas pasan de la generosidad de Gilberto a la de Stefano.
Jueves 9 de enero de 2025. Jornada de descanso en Trieste.
Como cada semana, dejamos descansar un día a nuestras yeguas y aprovechamos para lavar la ropa y los sudaderos. Hacer compras importantes como aceite de maíz para la comida de las yeguas, pienso de alta calidad y material para que podamos cocinar. Hoy ha venido a traernos la cena Latifa, madre de Sara. Ellas viven en Trieste y cuando han conocido nuestro viaje del Hajj a caballo nos han preguntado dónde estábamos y nos atravesando toda la ciudad en transporte público ha venido Latifa a traernos de comer. Las bendiciones de Allah para ellas.
Viernes 10 de enero de 2025. Etapa Trieste (Gabrovizza) - Rozice (Eslov) 32 km
Esta mañana aún llovía un poco en Trieste. Dejamos el apartamento y nos paramos a tomar café con el generoso y simpático Stefan Briscik. Nos retrasamos suficiente para que dejara de llover. A la lluvia le sustituyó el viento del noreste llamado Bora. Frío y seco. El día de hoy marca algunos cambios muy importantes en nuestro viaje. El primer cambio es que hemos dejado atrás Italia. Sí, hemos salido de Italia y ha quedado atrás la amabilidad y hospitalidad de los italianos, pero también las carreteras llenas de coches y camiones.
Hemos entrado en Eslovenia y en seguida hemos encontrado bosques y caminos. Hasta el punto que por un momento nos hemos perdido en el bosque. Una alegría después de tanto asfalto y tantos coches. El otro cambio importante es que Abderrahman Al Mutiri nos ha ofrecido la caravana que ellos llevan para grabarnos. De ese modo podremos pasar las frías noches de los Balcanes durmiendo caliente sin tener que pagar un hotel ni depender de que la gente nos dé alojamiento. Las bendiciones de Allah para Al Mutiri y su gente.
También hoy ha sido el primer día que hemos colocado los cobertores de caballo a nuestras yeguas. A las 18:00 hacía solo 2⁰C, lo que nos augura una fría travesía de los Balcanes. Por tanto, la llegada de la caravana de Abderrahman Al Mutiri ha sido en un momento decisivo. Otro milagro de Allah, subhana wa taa'ala.
Sábado 11 de enero de 2025. Etapa Rozice (Eslovenia) - Rupa (Croacia) 38 km.
Hoy hemos pasado a Croacia. Eslovenia, es corta por donde hemos atravesado: solo dos días. Pero la verdad es que cada vez que pasamos una frontera es una victoria. Esta mañana tuvimos la visita de la policía eslovena. Si la gente es poco simpática, la policía menos aún. En un breve resumen de Eslovenia, decir que es un poco lo contrario que Italia: un país precioso de montañas y naturaleza salvaje, pero de gente poco simpática. Aunque siempre con excepciones.
La etapa ha transcurrido todo por caminos y bosques llenos de vida. Como más nos gusta. Hemos visto corzos, azor, gavilán y algunos árboles enormes y preciosos. Cruzar un río con las yeguas nos ha costado trabajo, pero lo hemos pasado después de que Tariq se metiera en el agua sin pantalones. Decía que el agua no estaba fría a pesar de la nieve que hemos encontrado por el camino. Pasamos sin problema y llegamos a nuestro destino muy cerca de la frontera de Croacia con Eslovenia. Otro país, otro éxito, pero la victoria es de Allah
Domingo 12 de enero de 2025. Etapa Rupa - Krasica 36 km
Primera etapa completa en Croacia. Hoy la protagonista ha sido Pashida, la nueva yegua alazana que parecía predestinada a hacer el viaje del Hajj. Pashida llegó ayer desde Alemania donde estaba en venta. Es una yegua de la misma yeguada que las otras cuatro yeguas que llevamos en el viaje. Ha sido comprada por Mohammed Sheriff para ayudarnos en las rotaciones de yeguas y que sea más fácil llegar al destino en Meca, insha'Allah.
Hoy he montado a Pashida y ha mostrado que es una yegua muy fuerte. Su estreno ha sido en un día difícil donde hemos tenido que bajar por un cortafuegos muy muy empinado. Pero Masha'Allah, todo superado sin ningún problema. El recorrido que estamos haciendo es junto a la costa mediterránea del Mar de Dalmacia. Hemos elegido venir por aquí para evitar las montañas nevadas que están más al interior, muy cerca de nosotros. Como curiosidades, los monumentos de la antigua Yugoslavia dedicados a las víctimas de la 2ª GM y la curiosidad de no ver banderas de la UE en los edificios oficiales a pesar de ser obligatorio.
Lunes 13 de enero de 2025. Krasica - Klenovica. 42 km
Noche de viento huracanado. Alhamdullillah que estábamos en la caravana de Abderrahman Al Mutiri. Si hubiéramos estado en la tienda de campaña podíamos haber aparecido en Arabia volando... La mañana ha sido menos ventosa, pero no ha parado de caer copos de nieve. No ha sido una nevada, pero el viento arrastraba copos durante todo el recorrido.
Preciosos paisajes con el mar Adriático a nuestra derecha y las montañas nevadas de los Balcanes a la izquierda. Los pueblos litorales están desiertos. Seguramente en verano serán un hervir de turistas. Aunque la verdad, como decía la canción, aquí no hay playa. Las montañas llegan al mar rompiendo en abruptos acantilados. En frente, siempre hay tierra al otro lado del mar: cabos que sobresalen, islas y bellas bahías. Dura jornada montando a la testaruda y fuerte Pashida. Todo se supera con el rico guiso de Bouchaib. Alhamdullillah
Martes 14 de enero de 2025. Etapa Klenovica - Bralici 40 km
El viento y el mar. Hoy hemos tenido menos frío. Día soleado. Pero viento huracanado que nos caía de los caballos. El viento era tan fuerte que levantaba en nubes y tornados el agua del mar. Un fenómeno meteorológico desconocido para mí y verdaderamente asombroso y bello, aunque incómodo para montar a caballo.
La etapa ha transcurrido por la carretera croata S-65 que discurre sobre los acantilados del mar de Dalmacia. Poco tráfico y policías simpáticos que querían hacerse fotos con nosotros. Preciosa la costa croata del Adriático, pero no se comprende que sea tan turística -en verano, claro, ahora desierta- sin verdaderas playas. Precioso el mar con las islas dálmatas siempre en frente.
Cuando hicimos los 40 km de rigor tuvimos la fortuna de encontrar un sitio para los caballos y para la enorme caravana de nuestros amigos saudíes que nos hospedan. Hoy el dibujo para el fotógrafo y cocinero Nayej. Ayer hizo tres meses que salimos de casa y llevamos 2905 km a caballo.
Miércoles 15 de enero de 2025. Etapa Bralici - Cesarica. 32 km
Etapa corta en el océano de piedra caliza. La roca permeable no permite que haya aguas superficiales. Los caballos no encuentran ningún sitio donde beber. Piedra y piedra. Todo desierto. Las islas a nuestra derecha y las montañas a la izquierda forman un pasillo donde se encajona el viento que sopla con mucha fuerza.
Seguimos un día más por la carretera de la costa dálmata que empieza a hacerse infinita. Afortunadamente la carretera tiene pocos coches, pero las herraduras se gastan y hay que reponerlas. Las temperaturas han subido. No hace tanto frío. Es la ventaja de ir por la costa. Quizás las condiciones al internarnos en las montañas en los próximos días. De momento, el sol brilla en el cielo.
Jueves 16 de enero de 2025. Etapa Cesarica - Baric Draga 35 km
Seguimos descendiendo por la costa Adriática de Croacia. Casi todo carretera. Muy pesada y monótona. Hoy con dos inconvenientes: la policía croata ha parado a nuestros amigos saudíes con la caravana poniendo mil pegas para cobrar una mordida. Abdelqader ha hecho de traductor y, por tanto, nos ha retrasado más de una hora la etapa de hoy. El segundo inconveniente ha sido el fortísimo viento que, en algunas ráfagas, parecía poder caernos de los caballos. Incómodo y desagradable.
Las alegrías de hoy han sido ver dos bandos de perdices y un halcón peregrino que nos ha sobrevolado un buen rato muy cerca. Verdaderas joyas naturales en esta costa rocosa de piedra caliza donde el agua se filtra sin que queden aguas superficiales. Para avanzar lo retrasado a causa de la policía hemos trotado bastante rato y finalmente hemos llegado a la hora prevista, sobre las 15:30.
Viernes 17 de enero de 2025. Etapa Baric Draga - Jasenice 34 km.
Hoy por fin abandonamos la monótona carretera E-65 que discurre de norte a sur por la costa dálmata. Hemos encontrado a un fotógrafo que lleva a gente a ver lobos y osos al vecino Parque Nacional Paklenica. También nos ha hecho fotos a nosotros que con los días que llevamos sin ducharnos debemos parecer y oler a los que fotografía en las montañas.
Hoy también hemos comenzado a alejarnos del mar, lo que va a significar que las suaves temperaturas de hoy comiencen a hacerse más frías. Pero estará bien cambiar de paisajes. Esta costa tan seca y rocosa de fortísimos vientos se nos ha hecho ya pesada. Como hemos llegado temprano al punto de encuentro, Abdelqader ha aprovechado la tarde para buscar un oculto mal olor detrás del frigorífico de la caravana. Lo ha limpiado, junto a la cocina y baño. El resto lo ha limpiado Bouchaib aprovechando que los saudíes se fueron a un hotel.
Estamos encantados de haber recibido la ayuda de Abderrahman Al Mutiri y su gente, siempre a nuestro servicio. Qué menos que ayudar a limpiar la caravana donde convivimos. Prueba de que son muy buenas personas es que "donde se ha visto unos saudíes cocinando y sirviendo a tres españoles y un marroquí?" Las bendiciones de Allah para ellos.
Sábado 18 de enero de 2025. Etapa Jasenice - Ervenik 38 km
El milagro de hoy es que hoy, justo hoy 18 de enero, estemos aquí en Ervenik y hayamos sido testigos de un hecho asombroso. Pero comenzaré por el principio. Nos alejamos del mar y cruzamos el impronunciable río Zrmanja. Nos adentrarnos en una llanura inmensa de matas espinosas y piedra caliza puntiaguda. Las pocas casas aparecían vacías y abandonadas. Cuando llegamos a Ervenik vimos un monumento dedicado a los partisanos que estaba ametrallado. En el pueblo solo había casas derrumbadas y aparentemente quemadas hace años. En el centro social había mucha gente que salía y se montaba en grandes coches con matrículas de Serbia, pero también de Italia y Suiza. Pudimos hablar con ellos en italiano e inglés. Nos dijeron que habían venido " a celebrar un funeral..." Y nos contaron que ese pueblo, que había llegado a los 7000 habitantes, está ahora vacío (solo quedan unos 20 ancianos croatas, antes eran un 97,5% de serbios). Cuando busco en internet descubro para mi sorpresa que hace hoy 34 años se produjo aquí en Ervenik una masacre de croatas a manos de serbios y que a consecuencia de ello, los serbios abandonaron el pueblo -ahora pertenece a la república de Croacia -. Y ese es el hecho que los serbios que se habían marchado, han venido hoy a celebrar.
Masacre, destierro, abandono y heridas sin cerrar son las consecuencias que deja la guerra y que hoy hemos encontrado por primera vez en nuestro viaje. Temo que esto es solo el comienzo.
Domingo 19 de enero de 2025. Ervenik - Drnis 47 km
Salimos tarde de Ervenik con Hamid As Saleh sustituyendo a Abdelqader montando a Hadirah. Pero Hamid no puede trotar y hacemos todo el camino al paso, algo muy tedioso. Eso nos obliga a llegar bastante tarde. Las casas quemadas y ametralladas quedan atrás. Como los campos abandonados y cubiertos de espinos. Pasamos un río de nombre impronunciable y dos bellas cascadas y entramos en una llanura agrícola de casas nuevas dispersas. Parece otro país, aunque Milán, el jubilado croata que acoge hoy a nuestras yeguas nos cuenta que la casa que tiene en obra fue destruida en la guerra. Ahora, jubilado después de emigrar a Alemania ha regresado a su tierra y está reconstruyendo su casa. Las casas intactas suelen tener una bandera de Croacia
Lunes 20 de enero de 2025. Etapa Drnis - Sinj 54 km
Hoy hemos hecho una de las etapas más largas y duras del viaje y con la de ayer sumamos algo más de 100 km. Lo hemos hecho obligados por las circunstancias: llegar al sitio donde dejar las yeguas y que venga el herrador mañana martes. Felizmente las yeguas van a tener dos días de descanso. La etapa de hoy además de larga ha sido toda por carretera, es decir, pesada. Afortunadamente hoy hemos podido trotar y la hemos hecho en menos tiempo que ayer. Y por supuesto, hemos dado descanso a Pashida y Hadirah que habían trabajado los días anteriores. Cinco yeguas para tres jinetes permiten buenas rotaciones que evitan un excesivo nivel de cansancio. De hecho, al llegar hoy al destino era asombroso su magnífico nivel de forma física. Ahora a comer bien y descansar.
Jueves 23 de enero de 2025. Etapa Sinj - Arzano. 38 km
Nos dirigimos a la frontera bosnia de Arzano. Lluvia intermitente todo el día. Nos acompaña Hamid, amigo de Abdelqader que como los turistas que vienen a montar, besa el suelo. Aunque sin consecuencias. Abderrahman Al Mutiri consigue traer la caravana con Pasco, el herrador. La paradoja es que esta frontera es solo para población local, ni siquiera nosotros podemos pasar, pero la carretera es la línea divisoria fronteriza y las yeguas están en Bosnia mientras que nosotros estamos en Croacia. Podíamos tener la tentación de coger el camino y seguir por Bosnia, pero ya que la veterinaria de origen chileno Ljuba nos ha hecho los papeles y podemos entrar legalmente por la frontera donde hay veterinario en Bijaca. Tenemos que hacer otros 100 km a caballo para llegar a ese puesto fronterizo. No está exactamente en nuestra ruta, pero tampoco nos desvía mucho. Hacia allá vamos.
Viernes 24 de enero de 2025. Etapa Arzano - Runovic 35 km.
Nos dirigimos hacia el sur buscando la frontera de Nova Sela - Bijaca para pasar legalmente la frontera de Croacia con Bosnia Herzegovina con los caballos. Pero hoy el GPS nos enviaba por un camino de tierra que es en realidad la frontera entre los dos países. Al parecer nos vieron los croatas a través de las cámaras y justo se presentaron al lugar donde íbamos a acampar con los caballos para pedirnos toda la documentación nuestra, del coche y los caballos. No nos pusieron problemas, únicamente nos pidieron que no crucemos al otro lado del camino porque es Bosnia. Hemos hablado con un amigo bosnio que nos está ayudando con la documentación y nos dice que en Bosnia nos espera mucha gente y que allí somos ya "personajes públicos".
Esperaremos a tener toda la documentación para poder cruzar legalmente la frontera. Insha'Allah. Hemos pasado cerca de Imokski, ciudad que ha sido otomana, veneciana, croata y austro-húngara. En Imokski llama la atención los dos ojos -azul y rojo- que son enormes cráteres naturales por hundimiento del suelo.
Sábado 25 de enero de 2025. Etapa de Runovic - Stilja 28 km
Día complejo. Salimos tarde porque Abderrahman Al Mutiri que nos ayuda con la caravana, nos pidió grabarnos vestidos a la andalusí. Después nos acercamos a la frontera próxima a Runovic para preguntar si había veterinario, aunque sabíamos que deberíamos ir a Bijaca. Por preguntar no pasaba nada. Es fin de semana y mañana en el puesto fronterizo de Bijaca tampoco estará el veterinario. No había prisas y nos hemos ido acercando a Bijaca atravesando las altas montañas.
La nota cómica del día ha sido la policía croata que nos ha visto a través de las cámaras de frontera colocadas en los árboles y que han venido a vernos para indicarnos el camino y evitar que entremos en Bosnia. Lo cómico ha sido que nosotros también les veíamos a ellos porque hemos descubierto tres cámaras en los árboles. Ellos no lo saben, pero nosotros sí y es que Allah nos protege!!! No hay más que ver que hoy, 25 de enero estábamos en manga corta en los Balcanes. Verlo para creerlo!!!! Alhamdullillah!!
Domingo 26 de enero de 2025. Etapa Stilja - Nova Sela (Frontera) 32 km
La Perpetua Primavera no nos abandona. Los Balcanes hoy 26 de enero y 17⁰C. Verlo para creerlo. Hoy hemos llegado al puesto fronterizo de Nova Sela Donde hay veterinarios y por donde mañana lunes esperamos cruzar la frontera hasta Bosnia. La etapa ha transcurrido por montañas cargadas de dificultades para evitar las carreteras. Me caí de culo en un empujón de Pashida y Paya metió una pata en un agujero del suelo. Ambos incidentes sin ninguna consecuencia. Al Mutiri ha grabado la caída que a la familia le ha resultado cómica. Pero la nota cómica del día ha sido el cambio de actitud de la policía croata que ha pasado de ser muy siesos y desagradables a pararnos para hacerse fotos con nosotros y darnos un lugar en los aparcamientos de la frontera para nuestro coche y la caravana, además de un prado para los caballos a escasos 200 m de la frontera.
Martes 28 de enero de 2025. Frontera de Croacia con Bosnia Herzegovina en Nova Sela / Bijaca.
Llevamos parados dos días esperando la autorización de Bosnia para poder entrar y cruzar destino Serbia. Las leyes, los sistemas informáticos y todo lo que rodea al mundo del caballo está diseñado para que los caballos crucen las fronteras en algún medio de transporte (van, camión, barco y avión) y no andando, por sus propios medios, ya que los caballos son y han sido un medio de transporte. Después de dos días perdidos en la frontera estamos barajando la opción de enviar nuestras yeguas en camión y atravesar Bosnia con caballos bosnios y Serbia con caballos serbios hasta llegar a la frontera de Bulgaria donde nos estarán esperando nuestras yeguas después de unas semanas de descanso. Ya veremos. Allah sabe qué es lo mejor.
Hoy hemos entrado en Bosnia para visitar Mostar y nos ha encantado. Quizás podamos hacer realidad nuestro sueño de cruzar el puente otomano destruido por la guerra de 1992 y nuevamente reconstruido, aunque no sea con nuestras yeguas.
Viernes 31 de enero de 2025. Frontera de Nova Sela - Bijaca entre Croacia y Bosnia.
Finalmente, ante la imposibilidad de que nuestras yeguas crucen Bosnia y Serbia, las hemos enviado al hipódromo de Sinj (Croacia) dónde esperarán a que nosotros crucemos con caballos bosnios prestados -que llegan a la frontera mañana - y después las llevarán a Bulgaria para seguir el viaje del Hajj. No podrán hacer ellas todo el viaje, pero nosotros lo intentaremos hacer a caballo, aunque este tramo sea con otros caballos. Pero alhamdullillah la ayuda de Abderrahman Al Mutairi ha sido clave.
Sábado 1 de febrero de 2025. Etapa Jasenica - Mostar norte. 25 km.
Primera etapa en Bosnia Herzegovina. Masha'Allah!!!
Gracias a Mohamed el jinete bosnio que nos ha proporcionado tres buenas yeguas árabes de endurance, a Abdullah el kuwaití que lo ha financiado y a Abderrahman Al Mutairi que ha llevado a cabo los contactos hoy hemos podido reiniciar nuestro viaje del Hajj a caballo a través de Bosnia atravesando con los caballos el centro histórico de Mostar, incluyendo el famoso puente otomano. Las bendiciones de Allah para todos ellos. Día histórico y muy emocionante. No hay nada imposible, no hay nada que frene nuestra sincera intención de hacer el Hajj a caballo y de cumplir mi promesa a Allah. No hay mayor fuerza ni poder que el de Allah.
Domingo 2 de febrero de 2025. Etapa norte Mostar - Estación de Esquí de Sarajevo. 25 km
En el Paraíso hay un río de leche وفي الجنة نهر من لبن
Etapa muy dura, mucha montaña, mucho frío y mucha nieve. Pero increíblemente hermosa y maravillosa. Hemos sido guiados por los jinetes bosnios: Tariq, Arvin y Ali a través de las montañas que recorrían los muyahidines bosnios durante la guerra de 1992-95 para abastecer a la ciudad sitiada de Sarajevo. Un camino histórico y de extraordinaria belleza. El coche RAM de Abderrahman Al Mutairi se quedó atascado en la nieve. Hicimos el viaje los seis jinetes a través de las montañas. Nos hemos quedado muy cerca de la estación de esquí donde se celebraron las olimpiadas de invierno Sarajevo 1984. Quién me iba a decir que hoy iba a llegar aquí a caballo!!! Alhamdullillah!!!
Un día inolvidable con un milagro mientras hacíamos "wir", cuando Abderrahman recibió la llamada del Ministerio del Hajj invitándonos y pagándonos el Hajj. Haremos el Hajj con Una invitación especial del gobierno de Arabia Saudí. Las bendiciones de Allah para Abderrahman y quienes nos invitan.
Lunes 3 de febrero de 2025. Etapa Estación de Esquí - Sarajevo 37 km.
¿Puede un día superar al anterior en magia y en belleza? ¿Podemos vivir cada día situaciones más y más bellas y emocionantes? Ayer recorríamos las cumbres nevadas cercanas a la estación de esquí cuando recibimos la noticia de la invitación al Hajj. Hoy hemos hecho los caminos nevados de los muyahidines durante la guerra de Bosnia y el asedio de Sarajevo. Mientras unos y otros se debatían por invitarnos a dormir en sus magníficos hoteles de 5 estrellas. Nos invitan a cenar, a comer y a todo.
Porque hoy he visto que lo más extraordinario del viaje del Hajj a caballo son las gentes. Sí, las personas que conocemos y que nos abren su corazón, su casa y su hacienda. Es extraordinario ver a los bosnios, su hospitalidad y su entrega, su gentileza y dulzura. Un país hermoso lleno de gente hermosa. Las bendiciones de Allah para ellos.
Sarajevo 4 de febrero de 2025. Visita a la ciudad mientras los caballos descansan.
En Sarajevo todo es belleza: los paisajes, los monumentos, la historia, pero sobre todo la gente. La gente en Sarajevo es verdaderamente maravillosa.
Hemos visitado los puentes, el museo del asesinato del heredero austro-húngaro y Sisí emperatriz que provocó la Primera Guerra Mundial, el zoco antiguo, mezquitas otomanas y el cementerio de los muyahidines que murieron luchando contra el sitio de la ciudad en la guerra de 1992 a 1995. Especialmente emotivo ha sido la visita a la tumba de Alija Izetbegovic, custodiada por un viejo y fiel soldado. La clemencia de Allah para él.
Y las bendiciones para los bosnios que no solo nos acogen generosamente, sino que nos invitan a desayunar, almorzar y cenar.
Sarajevo miércoles 5 de febrero de 2025. Visita a la la ciudad a caballo y recepción en el ayuntamiento por el alcalde Mirza Selimbegovic.
La mañana, como todas las mañanas, comenzó con la magia y la baraka de Allah de este viaje. En el desayuno en el hotel Malak nos reconocieron unos kosovares. Entusiasmados con nosotros nos pidieron hacerse fotos con nosotros y que hiciésemos dúas por ellos y sus familias. No hubo manera de evitar que nos dieran una aportación económica que no podíamos rechazar puesto que en ella va una baraka. Pero algo parecido ocurrió con las trabajadoras del hotel, chicas humildes que habían recaudado dinero "para nuestra comida durante el viaje", la baraka de Allah para ellas.
Después del recorrido a caballo hasta el centro de la ciudad, recepción oficial del alcalde de Sarajevo en la histórica biblioteca de la ciudad reconstruida con ayuda de España y de la UE. De arquitectura historicista de inspiración andalusí, es un lugar de extraordinaria belleza y encanto. Ahí estuvieron los herederos al trono austro-húngaro antes de su asesinato y ahí se depositaban cientos de manuscritos medievales bosnios que los serbios destruyeron en el bombardeo e incendio de 1992. Ahí estuvieron Arturo Pérez - Reverte o Juan Goytisolo luchando por su conservación. Ahí se ha conservado gracias ellos musulmanes de Sarajevo el histórico Haggadah judío sefardí escrito en Barcelona en el siglo XV. El alcalde nos decía que sentía un vínculo especial con España y aún más en ese edificio. Un hilo invisible que hoy nosotros hemos vuelto a anudar llegando desde Aracena y Almonaster la Real hasta Sarajevo a caballo.
Después recorrimos juntos la ciudad, nos invitó a comer la tradicional "salchicha" de cordero, hicimos juntos en salat en la mayor mezquita otomana de la ciudad y finalmente hizo gestiones para que nos trajeran los caballos a la casa donde nos hospedamos porque era de noche y es peligroso circular a caballo sin luces.
Anotar aquí que me llamó la atención que mientras paseábamos juntos por la ciudad, la gente que le conocía agachaba la cabeza llevándose la mano derecha al pecho en una muestra de respeto bellísima.
Las bendiciones de Allah para él y para su bella ciudad.
Jueves 6 de febrero de 2025. Etapa Sarajevo - Rijeka. 30 km
Abandonamos Sarajevo en silencio y con tristeza en nuestros corazones en una fría mañana a -5⁰. Dejamos atrás una ciudad maravillosa y gente maravillosa. Unos árabes que viven en Sarajevo nos hicieron una bonita despedida. Las bendiciones para ellos. Subimos las montañas donde el frío es aún más intenso que en la propia ciudad. Nos acercamos a la frontera de Serbia.
Lunes 10 de febrero de 2024. Cerca frontera bosnia - Sjenika (Serbia) 31 km
Primera etapa en Serbia con caballos serbios. No os riáis porque parezcan mulas. Casi casi lo son.
Hoy nos ha quedado claro que como nuestras yeguas, ningunas. No por su belleza, que las nuestras no son yeguas seleccionadas por su belleza, sino por su carácter y su resistencia. El tranco, el ritmo, la velocidad de marcha, el comportamiento ante obstáculos e imprevistos, y sobre todo, la resistencia frente al cansancio no tienen nada que ver.
Para estas yeguas los 31 km de hoy se les han hecho larguísimos. Y para nosotros aburridísimo porque no podían trotar. Esperemos que aguanten los 94 km previstos en Serbia en tres días. Cuando esa distancia la han hecho las nuestras en dos y sin signos de cansancio. Hoy me quedo con el mensaje de que, por todos los medios, hay que ayudar a Mirko Ulram a conservar la yeguada La Cañada del Robledo. Son yeguas extraordinarias. Por lo demás, Serbia es parecida a Bosnia, es decir, preciosos paisajes y naturaleza salvaje con bosques de hayas y robles de enorme belleza entre los que aparecían viejos cementerios musulmanes, algunos otomanos. Nieve en las laderas de umbría, hielo en los caminos y -8⁰ por la mañana. Prevenidos vamos abrigados y no pasamos frío. Desde España no veíamos buitres. Hoy los hemos visto.
Martes 11 de febrero de 2024. Sjenika - Duga Poliana 33 km
Continuamos en la región serbia de Sandžak, de mayoría musulmana. Día gélido que cuando ha soplado el viento se ha convertido en helador. Preciosos paisajes a veces sucios de basura y perros vagabundos. En mitad del camino un coche, su conductor y un niño de unos diez años. Se baja, nos saluda, le decimos quiénes somos y se va. Al cabo de un rato vuelve con un saco de avena para los caballos. Al principio Tarek lo rechaza al ver que es difícil de transportar en el caballo, pero Abdelqader no le quiere hacer el feo y lo carga en el caballo. El saco de avena se cae para los lados y Abdelqader decide sentarse encima... Todo el camino le hemos bromeado pues a mí me recordaba el cuento del tonto cargando la puerta...Pero indudablemente Abdelqader ha hecho el sacrificio por su buen corazón.
Al llegar a Duga Poliana instalamos las yeguas, la caravana y el van y fuimos al pueblo a comer porque Bouchaib se quedó sin gas para hacer de comer. Cuando en el restaurante se han enterado de quiénes somos no nos han dejado pagar, nos han invitado a merendar, nos han dado dinero en la mezquita y nos han alquilado un apartamento donde nos hemos duchado y donde esta noche dormiremos en camas. La baraka de Allah para ellos. La verdad es que me quedo con la belleza de la hermandad del Islam. Es precioso ser musulmán y hacer el Hajj a caballo. Me siento un privilegiado. Masha'Allah.
Miércoles 12 de febrero de 2025. Duga Poliana - Novi Pazar. 38 km.
Hoy hemos superado los 3.500 km de viaje. En España se dice: "Año de nieves, año de bienes" Hoy entre Duga Poliana y Novi Pazar ha estado todo el día nevando y todo el día los musulmanes de Sandjak han estado increíblemente generosos con nosotros. La baraka de Allah para ellos y que Allah les devuelva multiplicada su generosidad con nosotros, que solo somos humildes peregrinos en dirección a Meca.
Siempre, en todo nuestro viaje del Hajj a caballo, los más generosos han sido siempre los musulmanes más humildes, los que nos entregan lo poco que tienen convencidos en que Allah les recompensará su generosidad tarde o temprano. Esa confianza en Allah es algo bellísimo y maravilloso. Ahí está la fuerza del Din. Y ahí está la fuerza que nos ayuda y que nos empuja cada día a seguir adelante con energía y alegría. Hoy invitados al desayuno de cordero en Duga Poliana después del salat del Fayar. Interesante conversación con Abu Ubeida sobre la historia de la región de Sandjak.
Los coches se paraban y nos paraban por la carretera. Nos daban comida, bebida, dinero. Señoras mayores, jóvenes, hombres adultos, todos querían recoger la baraka de Allah siendo generosos con nosotros. Cuando rechazábamos el dinero nos lo metían en los bolsillos, las alforjas o bajo las monturas, en cualquier sitio. Qué bonito es ser musulmán! Qué privilegio es hacer el Hajj a caballo! Qué fuerza y qué enorme impulso dan los hermanos musulmanes que vamos encontrando por el camino!!! La hawla wa la quwata illa bi- Allah!!!
Jueves 13 de febrero de 2025. Novi Pazar. Sandjak.
Hoy hace cuatro meses que salimos de la mezquita de Almonaster la Real para hacer el Hajj a caballo. Cuatro meses fuera de nuestras familias, de nuestros hogares con la única intención de hacer el Hajj y de entregarnos en cuerpo y alma a Allah, subhana wa taa'ala. Nuestra intención es solo hacer el Hajj, pero Allah ha querido que nuestro viaje sirva para hacer Dawa y para unir a los musulmanes de las zonas por donde pasamos. Hoy en Novi Pazar apenas entramos a una cafetería a desayunar Benjamín nos reconoció y nos invitó al desayuno. La baraka de Allah para él.
Mientras desayunábamos veíamos a la gente pasar detrás del cristal de la cafetería y nos llamó la atención un detalle: su hermosura!!! Sí, la hermosura de la gente de Novi Pazar (Sandyak) es llamativa. No la belleza de las jóvenes, no, la de todos: jóvenes y viejos, hombres y mujeres pasaban delante del cristal del desayuno siempre con una sonrisa en su cara. Gente alegre, gente feliz que muestran en su gesto y en sus ojos el Din de Allah, la luz del Din, la belleza del Din.
Dice Allah en el Corán:
سيماهم في وجوههم من أثر السجود
المقصود بذلك ما يظهر على وجه المصلي المخلص لله الخاشع في
صلاته، القائم بما أوجبه الله عليه، التارك لما حرمه عليه، وهذه السيما هي ما يظهر على الوجه من السمت الحسن، والخشوع، والوقار، والتواضع.
Que puede traducirse:
"Su marca está en sus rostros, como resultado de la postración".
Lo que se entiende con esto es lo que aparece en el rostro del orante sincero con Allah, humilde en su oración, que cumple con lo que Allah le ha ordenado y abandona lo que Él le ha prohibido. Esta marca es lo que se refleja en el rostro en forma de buen carácter, humildad, dignidad y reverencia."
Salimos de paseo por la ciudad y entramos en el museo. También ahí nos reconocieron y nos recibieron cariñosamente, nos enseñaron el museo, nos invitaron a café con dulces -a pesar del gran desayuno anterior, pero no podíamos rechazarlo- y no solo no nos cobraron la entrada al museo, sino que reunieron dinero y nos lo dieron para los gastos del viaje. Qué Allah recompense con mucho más su generosidad!!! Nos cortamos el pelo y arreglamos la barba, fuimos a hacer el salat del Duhur, después otra vez el almuerzo y salat del Asar. Abu Ubeida nos enseñó la mezquita más antigua de Novi Pazar, de principios del siglo XVI. Descanso, prolongadas charlas con los amigos y por la tarde, los más jóvenes, fueron a probar las aguas termales del Hamman de Novi Pazar. Hacemos du'as por este bastión del Islam en Serbia, por la luz de sus gentes y por la fuerza del Din que les une. Insha'Allah
Viernes 14 de febrero de 2025. Novi Pazar. Sandyak.
Hoy nos invitó a desayunar el profesor de la universidad Almir Bramenkovic. Pero cuando estábamos en el restaurante con él, hizo su entrada Nihat Bisevac, alcalde de Novi Pazar quien se sentó con nosotros y finalmente pagó nuestro abundante desayuno. Las bendiciones de Allah para ambos. Día de paseo y compras por el centro de la maravillosa ciudad donde la gente nos para, nos reconoce, nos piden hacerse fotos con nosotros y nuevamente nos invitan a comer, a café, a té o nos dan dinero. Las bendiciones de Allah para estos musulmanes de corazón tan alegres y acogedores. Asistimos a la oración del Yumuah en una mezquita a rebosar. Y después vaciamos el apartamento que generosamente nos prestó Ervil y su esposa.
Salimos despacio desde Novi Pazar a la frontera de Serbia con Bulgaria. No hay prisas. Tenemos que esperar a que llegue la documentación desde España. El "Cuaderno ATA" está en camino. Ahora solo falta que llegue a Sinj, en Croacia, para que podamos recuperar nuestras yeguas en la frontera de Bulgaria y Turquía. Insha'Allah sean pocos días.
Viernes 21 de febrero
CONFERENCIA EN ESTAMBUL
Aprovechando el tiempo mientras llegan nuestras yeguas desde Croacia a la frontera turca.
Viernes 28 de febrero de 2025. Edirne.
Por fin nuestras yeguas están a punto de llegar a Edirne. Llevamos diez días esperando en Turquía. Papeleo burocrático, transportista, líos y más líos. Pero por fin hoy se desenreda la madeja. Alhamdullillah! Tenían que haber llegado hace días y hoy el ayuntamiento de Edirne había previsto un recibimiento que hemos hecho con caballos prestados. Pero su hospitalidad es excepcional. Que Allah recompense su generosidad. El muftí de Edirne hizo una dwa para nosotros en la puerta de la mezquita y se nos nombró en el jutba del Yumuah. Alhamdullillah! En pocas horas nuestros caballos estarán aquí y empezaremos el mes de Ramadán ayunando y avanzando hacia la casa de Allah. Alhamdullillah!
Sábado 1 de marzo de 2025. 1⁰ de Ramadán.
Nuestras yeguas han entrado en Turquía. Yazirah, Hadirah, Paya, Pashida y Fadira están con nosotros en Edirne. Alhamdullillah!!! Los trámites han sido terribles y los hemos podido superar gracias a la ayuda de Ljuba, veterinaria de origen chileno de Sinj (Croacia). Sin ella habría sido imposible continuar con nuestras yeguas el viaje. Las bendiciones de Allah para ella.
Lunes 3 de marzo de 2025. Etapa Otmanli - Musellim 44 km.
Segunda etapa en Turquía. Mañana fresca que se siente fría en el ayuno de Ramadán. Bellos paisajes de campos de cultivos que recuerdan a España. Avanzamos con rapidez por caminos de tierra bastante llanos. Nuestras yeguas están muy fuertes y nuestro espíritu también. Llegamos a nuestro destino antes que la caravana. Hace frío y tenemos poco tiempo para dormir la siesta previa a romper el ayuno. El cansancio y el ayuno dan frío. Es importante comer bien. Vamos a cenar y a tomar una infusión de jengibre.
Martes 4 de marzo de 2025. Etapa Musellim - Buyukkaristiran 46 km
Esta mañana estábamos tan cansados que ninguno de nosotros se despertó para el Suhur. Eso quiere decir que no desayunamos. Por la mañana todo estaba congelado y el termómetro marcaba -5⁰. El invierno aún no se ha ido. La etapa ha sido larga y con viento frío que helaba nuestros cuerpos encogidos. Los paisajes agrícolas siguen recordando las llanuras de la Meseta Ibérica. Al comenzar la recitación del Wird, una enorme liebre saltó de su cama al paso de nuestros caballos. Me encanta ver correr a las liebres. Aunque las grajillas parecen ser el ave nacional de Turquía. Los pueblos están llenos de grajillas, este pequeño córvido de ojos azules.
Cuando íbamos a llegar a nuestro destino, mi yegua Pashida tropezó y cayó al suelo. Sin consecuencias para ella ni graves para mi. Solo un poco de tendinitis en el tobillo izquierdo. Alhamdullillah nada grave. Mis compañeros ríen porque nunca me han visto caer del caballo. Ahora debaten si la caída de la yegua cuenta para mí o no... Hoy es un día feliz. Nosotros cumplimos etapas y alguien cumple años. Seguimos adelante con la ayuda de Allah.
Miércoles 5 de marzo 2025. Etapa Buyukkaristiran - Çerkezkoy 43 km.
Enorme oscilación térmica entre la fría mañana a -4⁰ y el medio día a 14⁰. Propio para coger un resfriado como Abdelqader. Esta mañana se presentó en la caravana a la hora del Fajar el Dr. Rami de Meca para ofrecernos hospedaje durante el Hajj. Vino expresamente desde Arabia Saudí a Turquía, sin referencias de dónde estábamos para ofrecernos du generosa hospitalidad. La baraka de Allah para él.
Continuamos nuestro viaje hacia Estambul por campos de cereales y amplios paisajes que recuerdan a Castilla. Hoy vimos dos liebres, lo que siempre nos alegra la vista y el ánimo. Pero lo que nos hizo reír fue la séptima caída de Tarek. Esta vez, el pícaro de Abdelqader que lo intuyó, se preparó con el móvil y lo grabó. Motivo de moda y cachondeo para el resto del día. Por supuesto que la caída fue muy cómica y sin ninguna importancia.
Llegando a nuestro destino del día aparecen cada vez más edificios, carreteras y vehículos. La ciudad de Çerkezkoy tiene nada menos que 300.000 habitantes según el jefe de la policía. Porque la policía, al contrario que en Croacia, ya no nos persigue, sino que nos escolta, nos trae la comida del Iftar y nos deja su Hotel para ducharnos. Las bendiciones de Allah para ellos. Al llegar vino a grabarnos TRT Español con Luqman Nieto. Este joven sevillano al que conozco desde niño, trabaja para la cadena pública de TV turca y es hijo de Jalid Nieto, amigo que hizo de imam en la mezquita de Almonaster la Real cuando salimos en octubre. Allí cubrieron nuestra salida y aquí la llegada a Turquía.
Nos acercamos a Estambul y cada vez hay más ciudad. La policía vigila nuestra caravana. Lo malo de tanta vigilancia es que, como dice Abdelqader, tenemos poca intimidad para ir al WC.
Jueves 6 de marzo de 2025. Etapa Çerkezkoy - Gokçeali. 45 km
Increíble contraste térmico: salimos con -6⁰ y todo congelado y llegamos con 18⁰ asfixiados. Bonito recorrido por bosques de robles deshojados. Parece mentira que hace una semana estuviera nevando. Hemos podido trotar bastante y llegar a buena hora. Hoy Tarek se ha podido reir de Abdelqader que casi se cae...
Viernes 7 de marzo de 2025. Etapa Gokçeali - Estambul 43 km.
Etapa histórica y muy emotiva. Hemos entrado en las calles de Estambul a caballo. Debe hacer muchos años que no pasaban caballos por estas calles. La policía turca nos ha escoltado todo el día, aunque en los tramos por la montaña se han despistado varias veces. Ver nuestros caballos en medio del enloquecido tráfico de la mega urbe de Estambul era de un contraste notable. Miles y miles de coches, camiones y autobuses, y nosotros en medio a caballo. No deja de ser sorprendente que muchos coches nos señalaran, pitaran y gritaran: "I follow you". Pero desde algún coche incluso escuchamos gritar nuestros nombres. Todos los que nos reconocían mostraban la alegría de habernos descubierto y de comprobar con sus propios ojos que el nuestro, es un viaje de verdad.
Yo, desde lo alto de la montaña que da acceso a Estambul, solo podía recitar sobre mi yegua el poema que aprendí de niño y que tanto me gusta: La canción del pirata. Este poema fue escrito por mi paisano romántico José de Espronceda Delgado, de Almendralejo. Y cuando pasamos por su pueblo a caballo en este viaje recordé y canté el poema pensando "podré cantarlo en Estambul?". Alhamdullillah aquí estamos y aquí lo he podido recitar.
Con diez cañones por banda,
viento en popa a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín;
bajel pirata que llaman,
por su bravura, el Temido,
en todo mar conocido
del uno al otro confín.
La luna en el mar riela,
en la lona gime el viento
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y ve el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Estambul.
«Navega velero mío,
sin temor,
que ni enemigo navío,
ni tormenta, ni bonanza,
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.
Veinte presas
hemos hecho
a despecho,
del inglés,
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria la mar.
Son mi música mejor aquilones;
el estrépito y temblor
de los cables sacudidos,
del negro mar los bramidos
y el rugir de mis cañones.
Y del trueno
al son violento,
y del viento
al rebramar,
yo me duermo
sosegado
arrullado
por el mar.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria la mar».
José de Espronceda y Delgado
Miércoles 12 de marzo de 2025. Etapa Estambul - Cumakoy 48 km.
PRIMERA ETAPA ASIÁTICA
Después de cinco horas y media conduciendo el coche con el remolque de caballos por las congestionadas calles de Estambul, hacer 48 km a caballo en Ramadán es un buen entrenamiento de resistencia. Y si a ello añadimos que las yeguas estaban descansadas y excitadas por los cinco sementales que nos acompañaron hoy, el resultado para nosotros fue la derrota, evidentemente. Pues llegamos al punto de destino justo a la hora de Iftar. La conversación entre nosotros era: "tengo la boca como la suela de una alpargata, y tú? No, yo tengo mucha sed, pero tengo más sueño que sed...Pues yo tengo sed y sueño a partes iguales..." El recorrido ha sido bonito en el bosque, pero también muchos kilómetros en carretera escoltados por la policía. Aquí en Turquía nos cuidan!!! La verdad!!! A ver si dormimos y descansamos.
Jueves 13 de marzo de 2025. Etapa Çerkezkoy - Sevindikli. 43 km
Hoy hace cinco meses que iniciamos nuestro viaje desde la mezquita de Almonaster la Real. Y hoy han regresado a España nuestras familias. Han hecho bien el viaje a casa, alhamdullillah. La etapa de hoy ha sido bonita y divertida. Si tres desconocidos entran en un cuartel militar de la OTAN en Turquía andando, en bicicleta o por cualquier otro medio, se pueden meter en un lío grave. Pero si son tres peregrinos que van a la Meca a caballo, entonces no pasa nada. Los militares se reúnen, vienen sus mandos a hacerse fotos con nosotros y nos hacen regalos. Alhamdullillah.
Y es que íbamos por la montaña siguiendo un sendero en un espeso bosque de robles jóvenes. El sendero desembocaba en una malla caída. Continuamos el camino y vimos que aquello parecía un cuartel. Pero, qué íbamos a hacer? Decidimos seguir. Recorrimos todo el acuartelamiento y solo cuando salíamos por la puerta al exterior un soldado de guardia allí nos paró. Por poco atravesamos el cuartel y nos vamos sin que nadie nos dijera nada. Allí nos preguntaron por dónde habíamos entrado y quienes éramos. Cuando lo descubrieron, todo fueron risas, fotos y espera a que vinieran más para hacerse fotos. La prohibición de graban y hacer fotos en las instalaciones militares se diluyeron en un momento. A pesar de ello, Abdelqader prudentemente había escondido el iPhone.
El resto de la jornada ha transcurrido por bonitos bosques en los que se asoma la primavera. De hecho hemos tenido un día primaveral. Todo un día de diversión, alegría y bonitos paisajes a caballo. Da gusto hacer el Hajj. Otra novedad del día ha sido el regreso de Farhat para ayudarnos a trasladar la caravana y la llegada desde Australia del magnífico fotógrafo Baaron. Alhamdullillah
Viernes 14 de marzo de 2025. Etapa Sevindikli - Tevfikiye 43 km.
Hoy hemos cumplido la etapa número 100 de nuestro viaje montados a caballo. Hemos atravesado la ciudad de Izmit y su área metropolitana. Un rollo de carreteras y coches, la verdad. Pero luego hemos recorrido bellos bosques de robles y hayas deshojadas. La nota del día la ha puesto el calor insoportable y el bochorno. Para no hacer sufrir más de lo necesario a nuestras yeguas, hemos ido casi todo el tiempo al paso. Y aun así iban empapadas de sudor. Afortunadamente hemos montado el campamento con la caravana en un cruce de carreteras donde hay una pequeña mezquita con baños y grifos. Se han duchado las yeguas y nosotros también con la manguera. Parece increíble que hace solo diez días estuviera nevando. Lo asombroso es que para la próxima semana dan de nuevo bajas temperaturas. Pero viendo los árboles en flor y los campos cubiertos de flores resulta evidente que la primavera está ya aquí y que lo peor del invierno es cosa pasada. Alhamdullillah!
Sábado 15 de marzo de 2025. Etapa Tevfikiye - Dogançay. 33 km
Hoy la previsión era que iba a hacer mucho calor, así que había que salir temprano. Ayer el grupo electrógeno de la caravana volvió a averiarse, como no teníamos electricidad, dejamos todos los teléfonos cargando las baterías en la pequeña mezquita que había junto al cruce de carreteras donde acampamos. Lo malo es que el único teléfono que teníamos, perece que no sonó y cuando nos despertamos se había pasado la hora del Suhur. Despiertos pero sin desayunar, qué podíamos hacer más que empezar la ruta?
Salimos temprano y trotamos antes de que el calor apretara. Acortamos hasta nuestro destino unos 6 km subiendo las montañas. Cuando nos dimos cuenta, ya habíamos llegado. En Dogançay nos acogieron en una parcela cerca de las vías del tren. Y como cada día, los vecinos nos trajeron la comida para el Iftar que no somos capaces de comernos. Que Allah recompense su generosidad con mucho más de lo que nos dan.
Domingo 16 de marzo de 2025. Etapa Dogançay - (cerca de) Tarakli. 43 km
"A quien madruga, Dios le ayuda" Hoy salimos temprano, con viento fresco. Trotamos y llegamos tempranito a nuestro destino. En los primeros kilómetros seguimos el curso del río y los campos de frutales en flor. Después subimos y subimos. Hoy ha sido una etapa con predominio de montaña. De carreteras de montaña solitarias entre bellos paisajes de pinos y robles. Por momentos creí estar llegando a Descargamaría. Acampamos a orillas de un río de montaña cerca de Tarakli. Seguramente ha sido la etapa de más bellos paisajes en Turquía.
Lunes 17 de marzo de 2025. Etapa Tarakli - Yenipazar. 37 km
Hoy hemos llegado al destino antes que el coche de asistencia y la caravana. Nos toca esperar y aprovecho para describir la etapa del día. En pocos kilómetros hemos pasado de zonas de montaña verde y húmedas, con ríos y densos bosques, a zonas mucho más áridas de ríos secos y almendros en flor. Toda la zona es muy agrícola y con hábitat concentrado en pequeños pueblos muy rurales. En algunos de ellos se conserva una arquitectura tradicional de adobe y madera que no se ve en otras partes de Turquía. El paisaje cambia, luego avanzamos. Alhamdullillah.
Martes 18 de marzo de 2025. Etapa Yenipazar - Antalantekke 40 km.
Preciosa y dura etapa de montaña. Al poco de salir de Yenipazar y de cruzar el río y los cultivos de invernaderos, comenzamos subiendo un empinado puerto de montaña por una carretera poco transitada. Bellísimas formaciones calizas y mármoles aprovechados en canteras. Después otro puerto y otro, estos por pistas de tierra.
Los hermosos paisajes parecen faltos de fauna. Echamos de menos grandes herbívoros. Solo un par de perdices nos alegraron el día con su vuelo. En los espesos bosques y roquedos no vuelan rapaces. Predomina el silencio. Antalantekke, un pequeño pueblo que es hoy nuestro destino, se encuentra en lo más alto de una larga subida. Así se explica el frío que nos atenaza. Bellísima jornada a caballo por Turquía. Pero qué frío hace aquí!!!!
Miércoles 19 de marzo de 2025. Antalantekke - Kizilinler 40 km
Día precioso de paisajes nevados. Resulta increíble que en apenas 48 horas las temperaturas hayan caído casi 40⁰ C Hace dos días nos estábamos bañando en los ríos, duchándonos con la manguera por el calor insoportable. Ayer hizo frío. Pero hoy el campo apareció nevado y nuestras yeguas rodeadas de blanca nieve.
Esta mañana la temperatura era de -6⁰C, lo que unido al fuerte viento ha hecho de la jornada una de las más frías del viaje. Todo ello a apenas dos días del equinoccio de primavera. Sorprendente meteorología de Turquía. Hoy, como ayer, somos acogidos en la ciudad de Eskisehir y dormiremos invitados en hotel. Otro milagro porque aún no está reparado el coche que tira de la caravana y no tenemos la caravana para dormir en estas frías noches. Las bendiciones de Allah para Furkhan y todos los que nos acogen y nos invitan a Iftar en esta ciudad.
Jueves 20 de marzo de 2025. Etapa Kizilinler - Yukararikalabak 26 km.
Etapa corta a causa de la fuerte nevada. Desde que salimos esta mañana, o mejor, desde la noche anterior, estuvo nevando en Eskisehir. Pero la nevada apenas suponía unos centímetros de nieve que no cuajaba en la carretera ni en muchos campos. Sin embargo, a medida que avanzábamos en la jornada y abandonamos la llanura para iniciar la subida a la montaña, la nevada se iba haciendo más intensa y la nieve comenzaba a cubrir, no solo los campos, sino también la carretera. Nos adelantaron nuestro coche de apoyo con el remolque de caballos y el otro coche con la caravana, pero en el pequeño pueblo de Yukararikalabak nos los encontramos que no podían continuar a causa de la fuerte nevada. Aunque esa mañana las máquinas quitanieves habían limpiado la carretera, se había vuelto a cubrir de nieve que era hielo cuando nosotros llegamos.
Sin el coche de asistencia -que lleva la comida de los caballos, las mantas para protegerlos del frío, el pastor eléctrico y demás material imprescindible - no podíamos continuar. Hemos tenido que finalizar la etapa justo en el lugar hasta el que ha llegado el coche de asistencia con todo el material, además de la caravana. Nuestra seguridad y la de nuestros caballos es lo más importante en este viaje. Además llevamos nueve días seguidos de marcha y una parada de descanso viene bien a los caballos y a los jinetes. Nosotros aprovecharemos para hacer algunas actividades programadas en Ankara.
Domingo 23 de marzo de 2025. Etapa Yukararikalabak - Dönmezler Tikaret, 44 km
Después de dos días de descanso, retomamos la marcha. El pasado jueves tuvimos que improvisar y hacer la parada antes de lo previsto porque la fuerte nevada impedía que nuestro coche de asistencia y la caravana llegasen al punto previsto. Hoy hemos reanudado la marcha desde donde se quedaron nuestras yeguas en un bonito día de primavera. Las temperaturas han subido y la nieve se ha derretido, salvo en las partes más elevadas de las montañas que hoy hemos atravesado.
Mientras las yeguas descansaban, nosotros hemos ido a Ankara, donde en compañía de nuestro querido Shukru, hemos visitado Diyanet, Universidad de Ankara, Biblioteca Nacional y Palacio Presidencial de Turquía. Todo un honor el cálido recibimiento que nos brinda el pueblo y las instituciones de este querido país. Las bendiciones de Allah para ellos. Seguimos nuestra marcha la nueva semana con la intención de llegar a Konya para la fiesta del fin de Ramadán.
Lunes 24 de marzo de 2025. Etapa Donmezler Tikaret - Gazligol 40 km
Día desapacible con llovizna constante y viento frío. Toda la etapa discurre por campos cultivados. El día ha tenido un momento histórico cuando hacia la mitad de la etapa hemos parado en el caravansaray otomano de Döger, construido a principios del siglo XV para ayudar a los peregrinos que hacían el Hajj. Según el relato de Omar Patún, él y su amigo Mohamed del Corral debieron estar aquí hacia 1492. Cinco siglos después hemos pasado nosotros con el mismo destino: Meca.
Al final de la jornada nos invitaron al Iftar, como cada día de Ramadán y después a unos baños de aguas termales maravillosas en Gazligol. Un regalo. La baraka de Allah para todas estas personas generosas.
Martes 25 de marzo de 2025. Etapa Gazligol - Çobanlar 41 km.
Cruzamos la llanura de Afyonkarahisar bordeando la ciudad para evitar el tráfico y las carreteras. Etapa sencilla y muy llana con temperaturas primaverales. Campos de cultivo y algunos áridos cerros testigos. Avanzamos hacia el sureste y como cada día, somos invitados al Iftar por la familia Ibrahim y Beysa la sobrina de Fatma Bilim, que tanto nos ha ayudado. Las bendiciones de Allah para ellos.
Miércoles 26 de marzo 2025. Etapa Çobanlar - Lago Eber Golu 36 km
Hoy cumple 12 años mi pequeña Kelthum.
Llanuras y más llanuras por donde hemos podido acortar distancias y llegar antes de tiempo. Junto a un río, cerca de la vía del tren o por medio de la inmensa llanura al pie de las montañas, hoy hemos avanzado rápido por la inmensidad de Turquía. Las liebres han saltado delante de los caballos y en el cielo una pareja de águilas reales las vigilaba. Nos hubiera gustado galopar o jugar al "jereed" en estos campos, pero hay que reservan fuerzas. Farida tiene una leve cojera y esperamos que se acabe de recuperar. Nada grave, insha'Allah. Entretanto matamos el tiempo cantando, haciendo el indio y riendo sobre nuestros caballos. Alhamdullillah.
Jueves 27 de marzo de 2025. Etapa Lago Eber Golu - Karabulut 43 km
Todo el día campo a través. Nunca habíamos hecho una etapa tan larga sin pisar ni carreteras ni caminos. Todo el día hemos ido por la inmensa llanura que se extiende desde el lago Eber hasta Aksehir. El terrero parecía un inmenso campo de golf con la hierba cortada por millones de ovejas. Un terreno ideal para trotar y galopar, pero hemos reservado energía a nuestras yeguas. Aún queda mucho viaje. Pero como el día era largo y nos aburrimos, nos hemos dedicado a hacer un poco el "indio" sobre los caballos.
Muy buen día de primavera en el que nos cruzamos en sentido contrario con las aves migratorias que vuelan hacia Europa. La llanura estaba a veces inundada y los caballos podían beber. Desde topillos hasta liebres, algún zorro y aullido de chacal, los ladridos de kangal y relinchar de algún caballo de los pastores, han sido los sonidos y animales que nos han acompañado.
Viernes 28 de marzo de 2025. Etapa Karabulut - Ilgin. 46 km.
Etapa larga y pesada al lado de una autovía. Al menos la temperatura primaveral ha sido deliciosa. No toda la etapa ha discurrido en el carril de tierra paralelo a la autovía, pero sí una buena parte. El primer tercio de la etapa discurrió por pequeños pueblos agrícolas. Casas humildes rodeadas de aperos de labranza, tractores, arados, cosechadoras en medio del pueblo, junto a la escuela, junto al cementerio rodeado de almendros en flor. Por las calles polvorientas solo circulan los sencillos vehículos "patpat", una especie de pickup hecha con el motor de pozo y desvencijados tractores. Algunas mujeres mayores se asoman a vernos pasar ocultas tras la ropa tendida en la terraza de su casa.
Para avanzar recto y rápido hacia Konya tomamos la pista de tierra que discurre paralela a la autovía. Viento y ruido de los vehículos que pasaban a toda velocidad. Un gavilán volaba delante de los caballos unos cien metros y luego se posaba para volver a volar cuando nos acercábamos a él. Una bonita nota de vida salvaje que me alegró el corazón. Al llegar a nuestro destino vemos a Jassirah cansada. Hay que parar para que descansen. Nuestras yeguas no son máquinas.
Sábado 29 de marzo
Estamos en el centro de la península de Anatolia (Turquía). Hasta aquí hemos llegado a caballo desde Aracena y Almonaster la Real (Huelva) en un periplo de más de 4.500 km a caballo. Nos quedan unos 2.000 km para llegar a nuestro destino en Meca. Insha'Allah.
Lunes 31 de marzo de 2025. Travesía de Konya. 20 km
Hoy hemos abandonado el centro hípico donde han estado nuestras yeguas descansando dos días de fiesta del Aid, para atravesar la ciudad en dirección sur hacia nuestro próximo destino: Adana. Nos han acompañado tres jinetes turcos hasta el centro de la ciudad donde hemos hecho una visita histórica y muy emotiva al mausoleo de Mawlana Rumi. Allí hemos hecho dwas y hemos recibido mucho cariño del pueblo de Konya. La baraka de Allah para ellos.
Martes 1 de abril de 2025. Etapa (afueras de) Konya - Göçü. 38 km.
Campos de cultivo y gente maravillosa. Comenzamos la etapa siguiendo un camino para evitar la carretera nacional. Pero después de más de 4 km llegamos a un canal que no podíamos cruzar. Hubo que deshacer lo andado y, como dice la canción de Pablo Alborán "Volver a empezar". Pero nos lo tomamos con buen humor.
Después recortamos un poco la etapa hasta el pueblo de Göçü situado en una llanura con montañas peladas a su lado donde, al parecer, la población de lobos es bastante abundante. De ahí que los pastores usen enormes perros de raza Aksaray Malaklisi. Incluso nos han contado que los lobos han entrado en el pueblo este invierno.
Una vez en Göçü nos han acogido en una "casa para invitados" que tiene el pueblo, nos han invitado a comer y cenar y nos han dicho: "Sabemos que habéis comido en la mesa del presidente y de gente muy importante en nuestro país, pero nosotros os vamos a dar mejores manjares todavía". Ese es el espíritu de hospitalidad de los turcos. Las bendiciones de Allah para ellos.
Miércoles 2 de abril de 2025. Etapa Göçü - Dimaliyet 39 km.
Hoy la etapa ha acabado en una pequeña aldea donde aún existen viejas casas de barro aisladas con tejados de tierra. El nombre del pueblo Dimaliyet ni siquiera aparece en Google Maps, estamos cerca de Öztatli Koyunkuluk. La etapa absolutamente llana junto a campos de cereales regados por aspersores en medio de un páramo de desolada estepa no ha tenido nada que contar hasta que hemos llegado a nuestro destino.
En la pequeña aldea de casas de barro nos han dicho que sus abuelos les han contado que a su vez los abuelos de ellos les contaron que aquí estuvieron hace mucho tiempo dos españoles haciendo el Hajj. Nos hemos quedado muy sorprendidos: dos españoles haciendo el Hajj?? Imposible!!! Qué españoles pudieron pasar por aquí para hacer el Hajj más que Omar Patún y Mohamed del Corral en 1491???
Puede conservarse en la memoria viva de una pequeña aldea de Turquía el paso de esos dos moriscos españoles de cuyo viaje nos sentimos herederos?? Subhana Allah !!!
Quizás aquí pasen tan pocas cosas que el hecho de que dos musulmanes españoles que hacían la peregrinación a la Meca pueda ser recordado durante cinco siglos. Tal vez nuestro viaje también sea recordado otros cinco siglos más. Insha'Allah
Jueves 3 de abril de 2025. Etapa Dimaliyet - Lago Meke 43 km
Hoy la etapa ha estado marcada por los impresionantes paisajes volcánicos en medio de la inmensa llanura al sur de la provincia de Konya. La primera mitad de la etapa discurrió sin pena ni gloria por la estepa irrigada en forma de campos de cereales verdes en la árida estepa. Cada coche, motocicleta o tractor que nos veía se paraba a saludarnos, preguntarnos y hacerse algún selfie.
La segunda mitad de la etapa discurrió a partir del pueblo de Karapinar donde se abrió ante nosotros un bellísimo paisaje volcánico. En la llanura se iban acercando a nosotros cráteres volcánicos y grandes hundimientos del terreno provocados por el vaciado de total o parcial de la cámara magmática por la salida de materiales al exterior a través de cráteres volcánicos principales y secundarios. Toda una belleza y una lección de geología y de la grandeza de la Creación.
En nuestro destino de hoy, a penas cuatro casas de adobe, donde las ovejas y kangales nos acompañan una noche más.
Viernes 4 de abril de 2025. Etapa Lago Meke - Eregli 42 km
Última etapa en la llanura de Konya. Nos encanta ir campo a través por en medio del llano. Trotar y galopar sobre la estepa semidesértica. Ver aves esteparias, liebres y pequeños roedores. Pastores que nos paran y nos reconocen. Pero esa fase, como todas, va quedando atrás. El fin de la etapa nos ha dejado en la ciudad de Eregli, al pie de la cordillera que separa la llanura de Konya del area litoral de Adana, Mersin y Antalya. Ya estamos al pie de las montañas que tendremos que atravesar mañana y pasado mañana.
Cuando vamos recitando el wir, de repente se para un coche a nuestro lado. No dice nada, solo nos pide por gestos que paremos. Abre la puerta del coche y saca como puede con ambas manos esa especie de pizza turca con carne picada recién hecha. Sin decir nada, sigue su viaje. Nosotros exclamamos: Viva Turquía!!! Y alhamdullillah!!!
Hoy el tiempo ha sido primaveral y como nos ha ocurrido en muchas ocasiones, ha llovido mucho a nuestra derecha, nuestra izquierda, pero sobre nosotros apenas cuatro gotas. Sorprendente la tormenta de granizo que nos ha precedido hoy y que ha dejado el suelo blanco de granizo. Pero no sobre nosotros que apenas escuchamos los truenos a lo lejos. Alhamdullillah.
Sábado 5 de abril de 2025. Etapa Eregli - Kilan 39 km
Recorremos la falda norte de los Montes Bolkar, en la Cordillera de los Montes Tauros Centrales. Tenemos que atravesar esta elevada cordillera cuyas cumbres se elevan por encima de los 3.500 m. de altitud para llegar a Adana.
Poco a poco nos acercamos a la base de la cordillera pasando algunos campos de cultivo, casi todos de regadío. En el camino nos alcanza un coche que para, se baja un señor que nos pregunta quiénes somos y se echa a llorar emocionado. Las lágrimas de Ahmet Bey por encontrarse con nosotros y saludarnos me hace reflexionar sobre la importancia de nuestro viaje del Hajj para muchas personas y cómo nuestro viaje, nuestra perseverancia, nuestra fuerza interior sirve para reforzar el sentimiento del Din en muchos de quienes nos ven y nos conocen. Alhamdullillah!
Este señor, Ahmet, es agricultor y unos dos kilómetros más adelante nos vuelve a esperar en el camino. Nos señala un hermoso trigal y nos dice que demos de comer en él a nuestros caballos. Justo esta mañana hablábamos de la necesidad nutricional de nuestras yeguas y cómo debían comer hierba verde. Y un rato después Ahmet nos ofrece su maravilloso trigal. Increíble. Alhamdullillah, alhamdullillah!
Paramos una media hora para que nuestras yeguas coman el verde trigo que crece, gracias a la generosidad de Ahmet. Que Allah haga rebrotar el trigo comido y que su cosecha sea multiplicada! Seguimos cabalgando por el camino que nos acerca a los Montes Bolkar.
La elevada cordillera impide la llegada al interior de la Meseta de Konya de los frentes que traen las precipitaciones desde el mar, haciendo de esa llanura una estepa semidesértica, como hemos comprobado en nuestro recorrido durante los días anteriores.
A la vez que nos acercamos, nos internamos buscando el paso hasta la ladera sur. No podremos cruzar hasta mañana. Hoy nos quedamos en un pequeño pueblo a 1.600 m. de altitud llamado Kilan. El viento es frío y la nieve en la ladera de la montaña está al alcance de la mano. Un día más la lluvia nos respeta. Las tormentas caen a la derecha, a la izquierda, delante y detrás, pero no sobre nosotros. Aunque este milagro ya no es ninguna novedad.
Mañana será una jornada dura. Como nos ha ocurrido en casi todos los elevados pasos montañosos, solo se puede cruzar por la carretera que mañana tendrá bastante tráfico por coincidir con el fin de las fiestas de Ramadán y el Aid Al Fitr. Hasta aquí hemos llegado y mañana será otro día. Insha'Allah.
Domingo 6 de abril de 2025. Etapa Kilan - Pozanti. 42 km
Etapa dura por la necesidad de ir 28 km por carretera. Salimos de la escuela de Kilan donde pasamos la noche con la caravana por senderos de cerezos que comienzan a florecer. Bonitos paisajes al pie de los Montes Tauros Centrales. Pero apenas habíamos hecho un tercio de la etapa, tuvimos que marchar por la carretera nacional. Un horror de coches y camiones. Afortunadamente la policía de tráfico turca nos escoltó los 28 km evitando que los camiones pasasen más cerca de nuestras yeguas de lo debido. El paso de Pozanti es el único que cruza de norte a sur la cordillera de los Montes Tauros Centrales. Por este valle discurre un río y todas las comunicaciones entre el centro y el sur de Turquía. Suerte que hemos encontrado un lugar debajo de la autopista con hierba verde y un río donde podrán reposar los caballos y nosotros. Aunque el ruido de la autovía es constante. Pero hemos cumplido la etapa y Adana está cada vez más cerca. Alhamdullillah!
Lunes 7 de abril de 2025. Etapa Pozanti - Gulek 42 km
Preciosa etapa a través de las montañas. Hoy acabamos de atravesar los Montes Tauros y nos quedamos a solo dos jornadas de llegar a Adana. Además de un precioso paisaje, hemos visto una fauna y flora maravillosa. Han cruzado por delante de nosotros bandadas de vencejo real, un esmerejón y dos gavilanes, hemos visto ardillas y gran variedad de lagartos. Los bosques de sabinas y enebros nos recordaron a Soria. Algunas sabinas de la especie Juniperus foetidissima tienen un tamaño increíble que delata una longevidad milenaria. Maravillas de la Creación. Alhamdullillah! El día se nos ha pasado rápido aunque a penas hemos trotado. Ellos también debido al invento de llevar el altavoz y poner buena música. En el camino nos han parado varias personas para darnos comida, agua y regalos. Al final del día nos han invitado a cenar y nos han lavado y secado la ropa sucia. Gente maravillosa que nos vamos encontrando por el camino. Incluso nos han reparado el grupo electrógeno. Las bendiciones de Allah para ellos.
Martes 8 de abril de 2025. Etapa Gulek - Aladag 32 km.
Hoy es un día importante: Hemos obtenido los visados del Hajj para Los cuatro peregrinos: los tres jinetes (Abdelqader, Tarek y Abdellah) y el asistente (Bouchaib). Esperamos los visados para nuestras mujeres, insha'Allah. Hoy hemos acabado de salir de las montañas Taurus y hemos llegado a la llanura litoral de Adana, Mersin y Tarso. El paisaje ha cambiado mucho en pocos kilómetros. Los cedros del Líbano, pino negro y sabinas de las montañas han sido sustituidos por encinas, olivos, vides, higueras, algarrobos y pistacheros. Aquí los trigales están más crecidos que en la meseta de Anatolia y muestran las espigas verdes. Parece que estamos en España. En la salida vinieron dos jóvenes turcos (uno policía y su sobrino guarda forestal) a traernos el desayuno. Después por el camino nos encontró una familia siria formada por sus mujeres, hijos y sobrinos que nos estaban buscando. Nos dieron un segundo desayuno y mucho cariño. Nos conquistó el corazón el pequeño Islam de cuatro años que vive con sus tíos debido a los desastres de la guerra. Islam montó en los caballos con nosotros y fue muy feliz. Alhamdullillah. Nos acompañaron un tramo del recorrido y también Islam que se quería venir con nosotros. Las bendiciones de Allah para él, sus tíos que lo cuidan y sus padres.
Miércoles 9 de abril de 2025. Etapa Aladag - Verimli (Adana) 31 km
Se nos acabó Turquía. Hemos recorrido toda Turquía a caballo desde Edirne hasta Adana y el Mediterráneo. Nos sentimos unos verdaderos privilegiados de poder ver y vivir este precioso país a caballo, lo que nos ha permitido tener un contacto directo con sus maravillosas gentes. Viva Turquía!!!
Hoy hemos hecho una etapa muy fácil por los campos de naranjos que se extienden en las cercanías de Adana. Parecía que estábamos llegando a Sevilla por La Algaba. Hoy, un día de espléndida primavera nos hemos sentido, un día más, como en casa. El olor embriagador de los azahares de naranjos y limoneros nos ha acompañado todo el día aromatizando una jornada de emotiva despedida. Día divertido, de bellos paisajes, bellas personas que encontramos en el camino y bellas canciones. Hoy ha sido nuestra última etapa en Turquía. Nunca olvidaremos su variedad de paisajes, su naturaleza y sus gentes. Turquía nos ha enamorado. En los próximos días recibiremos a las descansadas yeguas Jassirah y Farida para entrar con nuestras cinco yeguas en Siria. Nuestro viaje enfila la recta final en los países árabes. Queremos ser un soplo de aire fresco en la sacudida y felizmente pacificada Siria. Insha'Allah
Viernes 11 de abril de 2025. Adana.
Despedida de Turquía con una mención especial al señor Ihsan Çetinkaya, nuestro anfitrión en Adana que con total generosidad y desprendimiento ha cubierto todas nuestras necesidades en Adana. La baraka de Allah para él y su encantadora familia. Como no tenemos nada mejor que ofrecerle, le he dibujado un retrato que espero sea un bello recuerdo de nuestro paso por su país, su ciudad y su casa. Y como si estuviera preparado, un grupo de música nos animó la tarde.
Días de preparativos para la travesía de Siria. Lavado de sudaderos, ropa y eliminación de todo lo innecesario. Pero sobretodo, de compra de comida de calidad para nuestras yeguas que debe durar durante toda la travesía de Siria. No confiamos en encontrar allí alimento de calidad para ellas, algo esencial en este viaje. Todo preparado para mañana entrar en Siria a través de Kilis. Insha'Allah.
Domingo 13 de abril de 2025. Primera etapa en Siria.
Ayer día 12 de abril hicimos nuestra entrada en Siria. Todo estaba estudiado y previamente planificado, por lo que pasamos en el tiempo que se tarda en cruzar andando la "tierra de nadie". El recibimiento fue multitudinario y muy caluroso por todo el mundo. Cruzar cada frontera nos ha dado mucha emoción. La de ayer ha sido muy especial por muchos motivos, por el éxito que supone llegar hasta aquí a caballo, por regresar a Siria veinte años después, pero sobre todo porque no teníamos previsto cuando salimos de mi casa pasar por Siria. El día antes de salir Abdelqader hizo un dwa en mi casa "para que Allah abra todas las fronteras para nosotros" cuando estábamos en Francia conocimos la noticia del fin de la guerra en Siria. En Estambul decidimos cruzar por Siria. Además, nuestro viaje reproduce de algún modo el viaje del Hajj de los moriscos españoles Omar Patún y Mohamed del Corral que pasaron por aquí. Nosotros, más de 500 años después, también pasamos por Siria
Hoy hemos dejado la ciudad fronteriza de Salama para dirigirnos hacia Alepo. No hemos entrado con nuestros caballos, sino con otros prestados. Pero hemos podido hacer salât en la mezquita de los Omeyas de Alepo con los hermanos de mi querido amigo Samir. Después Abdelqader As Saleh nos ha ofrecido un exquisito almuerzo en su casa. Las bendiciones de Allah para toda su familia.
Lunes 14 de abril de 2025. Segunda etapa en Siria.
Recorrido muy fácil y llano. Avanzamos con rapidez por la inmensa llanura hasta alcanzar la ciudad norteña de Alepo. El relieve es favorable, la tormenta amenaza pero, una vez más, no cae sobre nosotros. Los caballos están muy fuertes y hacemos muchos kilómetros. A este ritmo cruzaremos Siria en menos días de los previstos.
La gente nos recibe con chocolatinas, con tés, con botellas de agua, con fresas y plátanos. Pitan los camiones a nuestro paso y los coches se paran para saludarnos. No podemos atender a todos, si nos parásemos a hacernos fotos con todo el mundo, no llegábamos a nuestro destino. Los sirios nos reciben muy calurosamente y con entusiasmo. Muchos se emocionan al vernos. Somos un soplo de aire de libertad. Todo va "sobre ruedas" aunque nosotros vamos a caballo. No siempre hay cobertura para comunicarnos, pero todo va perfectamente, como el reloj de Alepo. Alhamdullillah.
Sigue la peregrinación en estos enlaces:
https://www.instagram.com/hajjonhorseback
https://www.tiktok.com/@hajjonhorseback
https://www.facebook.com/hajj.horseback
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156