Rafael Hernández Mancha ha cumplido la segunda parte de su promesa: peregrinar a La Meca a caballo. La primera, ya cumplida, fue convertirse al Islam. Los peregrinos salieron el pasado 13 de octubre desde la localidad de Almonaster (Huelva), en dirección a la Meca y llegaron la semana pasada a Medina, la segunda ciudad santa de Arabia Saudí. La Meca quedó a unos 450 kilómetros. Llegarán a ella, pero no a caballo. Las autoridades sauditas consideraron que no era oportuno marchar a caballo a una ciudad que en estas fechas acoge a cerca de cuatro millones de peregrinos. En estos siete meses los peregrinos y sus cinco poderosas yeguas árabes han recorrido cerca de 6.500 kilómetros, cruzando 11 países, con unas jornadas de 40 kilómetros de media.
Un viaje a caballo histórico, probablemente el más ambicioso de los realizado en la actualidad, protagonizado por 3 jinetes y cinco yeguas, que han rememorado las peregrinacioens que realizaban en el pasado andalusís y moriscos. Transcribimos a continuación el "diario de viaje" en Facebook de las últimas jornadas de los peregrinos.
Lunes 14 de abril de 2025. Segunda etapa en Siria.
Recorrido muy fácil y llano. Avanzamos con rapidez por la inmensa llanura hasta alcanzar la ciudad norteña de Alepo. El relieve es favorable, la tormenta amenaza pero, una vez más, no cae sobre nosotros. Los caballos están muy fuertes y hacemos muchos kilómetros. A este ritmo cruzaremos Siria en menos días de los previstos.
La gente nos recibe con chocolatinas, con tés, con botellas de agua, con fresas y plátanos. Pitan los camiones a nuestro paso y los coches se paran para saludarnos. No podemos atender a todos, si nos parásemos a hacernos fotos con todo el mundo, no llegábamos a nuestro destino.
Los sirios nos reciben muy calurosamente y con entusiasmo. Muchos se emocionan al vernos. Somos un soplo de aire de libertad. Todo va "sobre ruedas" aunque nosotros vamos a caballo. No siempre hay cobertura para comunicarnos, pero todo va perfectamente, como el reloj de Alepo. Alhamdullillah
Martes 15 de abril de 2025. Tercera etapa en Siria.
Etapa larga, como las anteriores, pero fácil y muy llana.
En algunos tramos evitamos carreteras principales, pero hay gente por todos lados. Y todos nos conocen, muchos nos llaman por nuestro nombre y nos quieren dar té, agua y regalos. Gente maravillosa y generosa en su pobreza. La baraka de Allah para ellos. Alepo quedó atrás y nos acercamos a Hama.
En el pequeño pueblo donde nos acogen, los niños juegan con nuestras yeguas. Están entusiasmados. Especialmente las niñas. Por alguna extraña razón parece que los caballos tienen una especial atracción para el sexo femenino. Lo hemos comprobado en todos los países por los que hemos pasado. No importa la lengua o la cultura. Hay muchas mujeres a las que les gustan los caballos. Por supuesto también a hombres como a nosotros.
El tiempo y el espacio corren rápido en Siria y la reconstrucción del país nos llena de esperanza. Insha'Allah en nuestra próxima visita veamos los bellos monumentos, calles y casas completamente restaurados.
Miércoles 16 de abril de 2025. Hama.
Hoy, para dejar descansar a nuestras yeguas, hemos hecho una ruta urbana y visitas a lugares históricos con caballos prestados del club hípico de caballos árabes de Hama. Increíble la acogida y hospitalidad del pueblo sirio y en el día de hoy de la ciudad de Hama. Mañana vamos a Homs.
Avanzamos rápido por la inmensa llanura siria. Las bendiciones de Allah para los ciudadanos y autoridades de Hama, la ciudad de las norias y hermana de Córdoba.
Jueves 17 de abril de 2025. Llegamos a Homs.
Seguimos cabalgando hacia el sur, hoy por fáciles caminos agrícolas completamente llanos. Trotamos gran parte de la etapa para llegar a medio día a la ciudad donde sabemos que nos están esperando. Poco a poco aparece y se define en el horizonte a nuestra derecha las montañas del Líbano nevadas. Qué emocionante!!!
Líbano está ahí mismo. Las nevadas montañas del Líbano son las ultimas que veremos en nuestro viaje. Atravesamos Homs a caballo y se nos cae el alma a los pies: el 70% de los edificios de la ciudad están destruidos. Allah es juez!
Pero la esperanza ha llegado. Nuestra entrada en Homs ha sido una auténtica fiesta. Estamos conmovidos. Música, danzas, jinetes y cientos de personas nos reciben aclamándonos. El muftí de Homs nos lleva con nuestros caballos a la mezquita en restauración. Prácticamente todas las mezquitas fueron destruidas por los salvajes del régimen derrocado. Nuestros caballos se quedan en un parque del centro de la ciudad. Van a cortar el césped. Y nosotros somos agasajados con exquisitos manjares.
Las bendiciones de Allah para esta maravillosa ciudad y sus gentes.
Viernes 18 de abril de 2025. Sur de Homs.
Hoy hemos vuelto a trotar bastante para evitar el calor. Temprano por la mañana ya hacía 23⁰. Y efectivamente hemos conseguido llegar a la granja que hoy nos acoge antes de que apretase el calor.
Luego hemos vuelto en coche a Homs donde nos han invitado a comer y después a un magnífico hamman de donde hemos salido limpios y relajados.Después hemos ido a los actos de conmemoración de las masacres perpetradas hace 14 años en Homs. También hemos tenido el honor de conocer al empresario Wasim Alekhwan, las bendiciones de Allah para él y su familia.
Sábado 19 de abril de 2025. Cerca de Damasco.
Salimos de la finca familiar de Islam, el joven dentista que ha alojado esta noche a nuestras yeguas y a nosotros. También nos ofreció una rica cena anoche. Las bendiciones de Allah para él por su generosidad. Estamos trotando mucho y nos hemos acercado a Damasco. Mañana o pasado mañana entramos en Damasco con nuestros caballos. Terreno muy árido y montañas peladas. Solo algún pino halepensis y algún ciprés verdean en el horizonte.
Hoy ha apretado el calor, pero hemos terminado pronto la etapa. No obstante, cuidamos con especial atención a nuestras yeguas con electrolitos y continua hidratación. Nuestro coche de asistencia nos acompaña adaptando su velocidad a nuestro paso y proporcionándonos lo necesario a jinetes y caballos.
Nos esperan días intensos y emocionantes, visitas y recepciones. Cada día más siento que nuestro viaje es un viaje histórico. Nuestras yeguas estarán en todos los actos, pero también serán días de revisión veterinaria y descanso. Cuando miro hacia atrás, yo mismo me asombroso de hasta dónde hemos llegado desde Jabuguillo, Aracena y Almonaster.
Especial agradecimiento para el señor Wasim Alekhwan, gerente de la empresa Almatin Group, que trabaja con España y que ayer nos acogió con su anciano padre en su casa familiar de Homs. La baraka de Allah para ellos.
Alhamdullillah!
Domingo 20 de abril de 2025. Entrada en Damasco con nuestros caballos.
Perece increíble, pero aquí estamos. Ayer dejamos nuestras yeguas en un centro hípico a las afueras de la capital siria y hoy hemos entrado hasta el centro de la ciudad donde asombrosamente hay otra hípica a poca distancia del centro histórico.
Calor, ya hace bastante calor. Mañana visitaremos la mezquita omeya y nos va a recibir el patriarca ortodoxo de Siria. Tenemos que salir temprano para que no se eche encima el calor. Ya es lo que nos queda: mucho madrugar porque de los entrenamientos que hicimos los veranos antes de nuestra salida en octubre, sabemos que los caballos se deshidratan y sufren mucho con el calor. Mañana será un día muy especial.
Esta tarde hemos tenido una reunión con el alcalde - gobernador de Damasco, un chico joven muy simpático e interesado por nuestro viaje. Él es el responsable del desvelo de las autoridades locales por nosotros. Incluso nos pagan el hotel donde nos alojamos. La baraka de Allah para él y su gente.
Lunes 21 de abril de 2025.
Recorrido urbano por Damasco. Día histórico
Como nos había prometido Hamza Aldieri, hemos llegado con nuestros caballos hasta la puerta de la mezquita omeya de Damasco. Más de 500 años después de que lo hicieran Omar Patún y Mohamed del Corral, nosotros hemos llegado hasta aquí con nuestras yeguas. Las alabanzas para Allah, pues solo queremos llegar al Hajj y regresar a casa con nuestras familias.
Nos ha recibido el director de la mezquita en la Sala de los Nobles, donde nos ha acompañado el director de la Embajada de España en Siria Sr. Joan Pons. Hemos visitado la tumba de Salah ad Din al Ayubi (Saladino), hemos podido subir a uno de los alminares de la mezquita e incluso hacernos unas fotos frente a la escultura de Saladino.
Después hemos sido recibidos por personas muy importantes del nuevo gobierno sirio. Nuestro sincero agradecimiento por otorgarnos tanto honor y respeto.
La baraka de Allah para ellos.
Miércoles 23 de abril de 2025. Abandonamos Damasco.
Gran madrugón para salir muy temprano y aprovechar el frescor de la mañana y las calles vacías. Pero ni por eso. El tráfico en Damasco es la locura y nosotros escoltados por la policía con nuestros caballos hemos contribuido aún más al caos esta mañana.
Salimos por la ruta tradicional de los peregrinos que hacían el Hajj pasando por Damasco, es decir, por barrios periféricos atrasados por la guerra y la pobreza.
Después de Damasco, el desierto. La aridez se va haciendo cada vez más extrema a medida que avanzamos hacia el sur. Rocas volcánicas que delatan la fractura de las placas tectónicas en esta parte de Asia Occidental debido al empuje hacia el norte de la placa arábiga. Y sí, cada vez nos acercamos más a Arabia.
En dos días deberíamos completar nuestra travesía de Siria. Nos han invitado a Beirut, pero no estamos haciendo turismo y no tenemos tiempo que perder. Jordania nos espera ahí mismo, insha'Allah.
DESPEDIDA DE DAMASCO
Nos hemos despedido de Damasco siendo recibidos por importantes personalidades del nuevo gobierno sirio. Ilustres ministros Sr. Mohammed Saleh, ministro de Cultura y Sr. Hamza Mustafa, ministro de Comunicación y Emergencias.
Ambos nos han transmitido la voluntad de integración de los nuevos gobernantes de Siria.
También por el padre Ibrahim, patriarca ortodoxo de Damasco. Nos ha encantado la aceptación y convivencia de los distintos credos en Siria, contado por ellos mismos.
Al parecer era una tradición que el patriarca ortodoxo de Damasco recibiera a los peregrinos que hacían el Hajj a Meca. Hoy hemos recuperado esa tradición. Nos iba a cantar un coro infantil, pero se ha suspendido por respeto debido al luto por el papa Francisco.
Sábado 26 de abril de 2025. Mafraq. Jordania.
Después de salir de nuestro punto de descanso, llegamos a Daraa en Siria, donde cumplimos con los que nos hicieron una fiesta de despedida, asistimos al salât del Yumuah, donde el imam nos nombró e hizo un discurso sobre nuestro viaje de peregrinación y después de todo eso, nos dirigimos a la frontera jordana. Cruzamos sin problema nosotros, coches y caballos. Pero luego hubo que ir al lugar donde dejar reposar los caballos, al que llegamos a las 2:00AM. Por tanto, un día agotador desde las 6:00 de la mañana anterior.
Pero cada paso fronterizo es una victoria y una enorme alegría. Alhamdullillah.
Estamos en la puerta. Falta muy poco. "Ya se huele" la llegada a nuestro destino en Meca. Agradecimientos a Hamza Ad Dieri y a los que nos han ayudado a cruzar fácilmente una frontera que hace solo un mes nos dijeron que era imposible de cruzar a pie con los caballos.
Las alabanzas para Allah.
El recibimiento en Jordania ha sido apoteósico. Pero enormemente agotador. Había tanta gente que llamaron a antidisturbios. Increíble. Pero estamos muy muy agradecidos al pueblo y autoridades jordanas por su cálido recibimiento.
Alhamdullillah
Domingo 27 de abril de 2025. Etapa Mafraq - Al Khalidya (Jordania) 36 km
Primera etapa en Jordania. Nos dirigimos al sureste hacia el paso fronterizo de Arabia Saudí más cercano. La gente nos para a cada instante. Nos ofrecen desayunos, bebidas, comida, incluso el sacrificio de corderos en nuestro honor. No podemos ser descorteses, pero para avanzar hay que no pararse tanto.
Como dice Abderrahman Al Mutairi "hemos revivido algo que estaba muerto" Se refiere a la alegría en pueblos y ciudades de ver el paso de los peregrinos a Meca. Nuestra caravana de peregrinos está formada por solo tres jinetes, pero eso es una semilla que puede germinar y dar lugar a nuevas caravanas de jinetes en dirección a Meca.
Este viaje transciende nuestro único propósito de hacer el Hajj. Cada vez se parece más a un durmiente que abre un ojo y que, con la ayuda de Allah, se levantará y volverá a recuperar la grandeza perdida. Insha'Allah. Los paisajes desérticos se muestran frente a nosotros. Cada paso que hemos dado durante estos seis meses y medio, nos ha acercado más a la casa de Allah. Pero ahora los pasos parecen gigantes y sentimos que estamos cerca
Hemos recorrido 10 países y casi 6.000 km a caballo.
Las alabanzas para Allah
Lunes 28 de abril de 2025. Etapa Khalidya - 1/2 desierto jordano. 38 km
Cómo describir nuestro paso por Jordania???
Puedo decir que en cada pueblo, en cada grupo de casas tienen una mesa preparada con un desayuno para nosotros. Una jaima con dulces y té. No dejan de ofrecernos café, agua, té, golosinas durante todo el camino. Tantos y tan intensos que no nos dejan avanzar.
No queremos ser desconsiderados, pero tenemos que completar nuestra etapa antes de que el calor se haga insoportable. Ellos no piensan en esas cosas. Alguno atraviesa su coche delante de los caballos para hacerse una foto con nosotros.
El límite entre la admiración, el cariño, el respeto y la educación a veces se difuminan.
Por ello decidimos tomar una ruta por medio del desierto, alejados de carreteras y pueblos.
Como dice Abderrahman Al Mutairi "los pueblos están ansiosos por ver pasar la caravana de la alegría, como han escuchado a sus abuelos que antiguamente pasaba con los peregrinos que iban a Meca".
Ahora las redes sociales y los teléfonos móviles hacen que todos quieran una foto, un selfie, un vídeo de nuestros caballos por su pueblo. Ahora no siempre son educados y quieren ayudar. A veces les puede el captar el momento, poder demostrar que nos vieron, nos saludaron y se hicieron una foto con nosotros. Aunque paren la marcha de los caballos, aunque nos retrasen, aunque pongan en riesgo el tráfico.
Es de noche, en medio del desierto y echo de menos la tranquilidad y el silencio del desierto, tal y como lo conocí en Mauritania con Aqila, mi mujer. Aquí se ven luces de coches que se acercan en la oscuridad buscándonos. El paisaje llano y pedregoso se parece mucho al "reg" de Mauritania. Pero las circunstancias, las personas que nos acompañan son muy diferentes.
Nosotros no queremos fama, ni dinero. Solo llegar con nuestras yeguas, hacer el Hajj y regresar a casa con nuestras familias.
Insha'Allah
Martes 29 de abril de 2025. Etapa a través del desierto jordano de 41 km.
Hoy mi madre ha cumplido 90 años y ha sido una maravillosa jornada. Uno de los días más bonitos del viaje.Todo el día hemos cabalgado a través del desierto. Nada de carreteras, ni pueblos ni gente. Hemos recorrido paisajes muy bonitos que me han recordado mucho al desierto de Mauritania.
En un punto a mitad del recorrido salió entre los matorrales un cánido que perseguí a galope con mi yegua Jassirah. Me pareció un chacal pero luego me han dicho que hay muchos lobos en esa zona. Con la velocidad del galope no pude apreciar si era chacal o lobo. Pero seguro que no eran zorro.
Después, sobre unas grandes rocas negras vivos posado un enorme búho real que se dejó acercar mucho y grabar en vídeo.
Algunas charcas en las que las yeguas han bebido han completado un día magnífico.
Alhamdullillah
Como hemos madrugado, llegamos temprano a nuestro destino y por la tarde nos hemos ido a bañar al Mar Muerto. Maravilloso.
Miércoles 30 de abril de 2025. Desde el campamento en el desierto - frontera Al Omari. 46 km
Se acabó abril y se acabó Jordania. Última etapa en Jordania. Alhamdullillah! Nos levantamos a las 5:00 para poder salir temprano.
Llanuras desérticas con pequeñas piedras negras tostadas por el sol. En las depresiones crece hierba verde y pastan los camellos.
De vez en cuando vemos jaimas de pastores beduinos con ovejas, cabras y camellos. Todo me recuerda enormemente a Mauritania. Hoy ha sido el primer día que hemos bebido leche de camella. Nos la han ofrecido unos niños que conducían un pickup. Riquísima.
Toda la etapa ha discurrido por el desierto. En su mitad, una pequeña balsa de agua, un oasis en el que han bebido las yeguas y nos hemos refrescado.
Al final de la etapa, cuando nos acercamos a la carretera y nos hacíamos visibles, unos 15 coches nos han acompañado por el desierto hasta llegar a nuestro destino.
Estamos en la puerta de Arabia Saudí, en la frontera de Al Omari, nuestra última frontera. El milagro está a punto de completarse.
Las alabanzas para Allah
Jueves 1 de mayo de 2025.
ENTRAMOS EN ARABIA SAUDÍ y primera etapa de 25 km.
Hace solo una semana nos dijo el Ministerio de Agricultura de Arabia Saudí que nuestros caballos no podían entrar en el país. Hace solo dos días, antes de ayer, el gobernador nos confirmó que sí podíamos entrar en KSA con los caballos. Todo un milagro de Allah. No hay fuerza que se resista a la baraka de nuestro viaje. Hemos cruzado todas las fronteras. Ya no nos queda ninguna por cruzar, solo llegar a nuestro destino en la fecha indicada.
Sentimos una emoción gigantesca al vernos cabalgando en el desierto de Arabia Saudí con nuestros caballos. Hoy además nos han anunciado que tenemos autorizados y pagados nuestros visados del Hajj.
Nuestro esfuerzo y abnegación por Allah y solo por Allah tiene su recompensa. الله اكبر
Sábado 3 de mayo de 2025.
FIN DEL VIAJE DEL HAJJ A CABALLO
Nos han comunicado la prohibición de montar a caballo con la intención de hacer el Hajj.
Arabia Saudí quiere, por motivos de seguridad, que todos los peregrinos vengan en avión con un paquete cerrado que incluye hotel, restaurante, seguro y transporte. Nadie puede venir por su cuenta. El aforo de los lugares sagrados de Medina y Meca es limitado y es imposible venir individualmente.
Nosotros tenemos un visado para hacer el Hajj que es legal y que está dentro de un paquete cerrado, como todos los demás peregrinos. No podemos llegar a Meca a caballo por nuestra cuenta, sino en los medios de transporte autorizados.
Hemos atravesado toda Europa y Oriente Medio a caballo. Hemos recorrido más de 6.000 km a caballo. Hemos cruzado las fronteras de 11 países. Alhamdullillah!!!
Nuestras cinco yeguas han podido entrar en Arabia Saudí. Han llegado fuertes y sanas. Con energías para seguir hasta donde hiciera falta. Ellas son las heroínas y protagonistas de este épico viaje.
Nosotros podemos hacer el Hajj, que es a lo que hemos venido.
Alhamdullillah!!!
Nuestra intención pura era poder llegar a caballo y hacer el Hajj. Hemos llegado a caballo hasta Arabia Saudí y el objetivo se ha cumplido. Esperaremos aquí la fecha para hacer el Hajj.
Comprendemos que con 4 millones de personas en un espacio reducido no podamos llegar montados a caballo hasta la Casa de Allah.
Alhamdullillah!!!
Jueves 8 de mayo de 2025.
Nuestro viaje a caballo ha terminado.
Hasta la fecha del Hajj hacemos visitas a lugares de especial significación islámica, hacemos dwas en la Rawda del Profeta (sws), turismo y esperamos que lleguen nuestras mujeres.
https://www.instagram.com/hajjonhorseback
https://www.tiktok.com/@hajjonhorseback
https://www.facebook.com/hajj.horseback
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108