La Feria del Caballo de Jerez de la Frontera 2025, que se celebra del 17 al 24 de mayo en el emblemático Parque González Hontoria, reafirma su posición como uno de los eventos culturales y turísticos más importantes de Andalucía. Esta edición destaca no solo por su tradición ecuestre y flamenca, sino también por un notable impacto económico en la provincia de Cádiz, beneficiando significativamente al sector hotelero y turístico local, con altas tasas de ocupación en Jerez y en localidades cercanas como El Puerto de Santa María y Rota.
La afluencia masiva de visitantes ha impulsado a Renfe a aumentar notablemente su oferta de trenes, especialmente en los servicios de Cercanías, alcanzando la cifra récord de 271 trenes, más de un centenar con el doble de capacidad habitual. Esto ha facilitado el acceso a la feria a miles de visitantes provenientes de distintas regiones.
Entre los eventos destacados, la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre ha intensificado sus presentaciones, especialmente con el conocido espectáculo "Cómo bailan los caballos andaluces", además de exhibiciones de doma clásica y vaquera que atraen cada año a numerosos espectadores. Además, las más de 170 casetas instaladas ofrecen una amplia oferta gastronómica y musical, en línea con la candidatura de Jerez como Capital Española de la Gastronomía 2026.
La inclusión y accesibilidad han tenido protagonismo en esta edición, con horarios adaptados sin ruido para personas con sensibilidad auditiva y jornadas especiales dedicadas a las familias, como el Día de las Niñas y Niños y el Día de los Nietos.
En cuanto a innovación y seguridad, la feria ha estrenado una espectacular iluminación con más de 2,5 millones de puntos de luz LED, dedicada al pueblo gitano en su 600 aniversario de llegada a la península. Además, se han implementado avanzadas medidas de seguridad como videovigilancia inteligente, drones, y un Punto Violeta con acompañamiento nocturno para garantizar un ambiente seguro para todos los asistentes.
Con todos estos elementos, la Feria del Caballo de Jerez 2025 consolida su relevancia cultural, económica y turística, atrayendo visitantes nacionales e internacionales que buscan disfrutar de esta tradición única.
Desde la Edad Media
La Feria del Caballo, declarada de Interés Turístico Internacional, es uno de los eventos más importantes que se celebran en Jerez. Surgida a raíz del comercio de caballos en la Edad Media, sigue manteniendo una estrecha relación con el mundo equino, siendo la única que aún mantiene una importante feria de ganado y caballar que se celebra de forma paralela. La Feria actual nace a principios del siglo pasado de la unión de la feria de ganado de Dehesa de Caulina y la feria lúdica abierta a los ciudadanos que contaba con eventos taurinos.
La Feria del Caballo de Jerez cuenta con particularidades que la convierten en única en la comunidad autónoma. Es una Feria con casetas abiertas a la ciudadanía en las que cualquiera puede disfrutar de la música y la magnífica gastronomía de la zona. Igualmente, desde el Ayuntamiento se fomenta el exorno de las casetas con un concurso que premia al diseño más original y bonito dentro del recinto ferial.
Estos elementos junto al Paseo de Caballistas y de Enganches, el flamenco que se puede escuchar en cualquier rincón del González Hontoria, el vino y, sobre todo, la alegría hacen de la Feria de Jerez una Feria para disfrutar con los cinco sentidos. Una oportunidad excepcional para sumergirse en la rica cultura ecuestre de esta tierra.
Los visitantes foráneos tienen la posibilidad de realizar una visita guiada por las instalaciones de la Yeguada de la Cartuja-Hierro del Bocado que les permitirá conocer el entorno donde se crían y cuidan estos magníficos ejemplares. Durante la visita, se pueden aprender detalles sobre el origen de la estirpe cartujana, su evolución y la importancia que ha tenido a lo largo de los siglos. Los visitantes observan de cerca las cuadras, los potreros y los lugares de entrenamiento, entendiendo el esfuerzo y la dedicación que implica mantener la pureza y la calidad de esta línea genealógica. Es una forma de aproximarse al trabajo diario que se realiza en este emblemático lugar.
La experiencia culmina con un espectáculo ecuestre que pone de manifiesto la elegancia, la nobleza y la capacidad atlética de los caballos cartujanos. Estos animales, dotados de una especial inteligencia y disposición para el trabajo, realizan ejercicios de alta escuela, demostrando la armonía que existe entre jinete y caballo. Presenciar este espectáculo es conectar con una tradición que forma parte indisoluble de la identidad jerezana. La plasticidad y la fuerza de los caballos en acción dejan una impresión duradera en el público.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156