El Camino del Cid es un itinerario turístico cultural que atraviesa España de noroeste a sudeste y sigue las huellas literarias e históricas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, el famoso caballero medieval del siglo XI.
La principal guía de viaje de este itinerario es el Cantar de mío Cid, el gran poema épico medieval hispánico que narra las aventuras del Campeador, escrito a finales del siglo XII o principios del siglo XIII. Los lugares, parajes y castillos que aparecen en el Cantar de mío Cid forman la columna vertebral de este itinerario. También recorre algunos lugares que no aparecen en el Cantar pero que están vinculados a la figura histórica del Cid. En conjunto, se trata de una ruta esencialmente rural donde la tranquilidad y el contacto directo con la tierra están asegurados.
Debido a su longitud (unos 1.400 kilómetros de senderos y 2.000 kilómetros de carreteras), está dividido en rutas tematizadas de entre 50 y 300 km aproximadamente unidas entre sí, para que puedas acomodar el viaje a tus días de vacaciones.
En este enlace encontras información exhaustiva del Camino, mapas, tracks, etc., y también te podrás descargar una app. La información del recorrido varía en función de que se haga en moto, en bicicleta, en mountain bike o andando... El único pero es que se olvida de los viajeros a caballo, que tendremos que seguir el camino de los senderistas y "buscarnos la vida" para alojar a nuestros caballos. En todo caso, el camino merece la pena ya que atraviesa Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.
Ofertas a caballo
Proatour organiza una una Ruta que sigue llos pasos del Cid por tierras burgalesas, un recorrido de 7 días a caballo que comienza en Covarruvias y termina en Quintanar de la Sierra.
En este enlace encontrarás toda la información
El Camino por tierras de Castellón
Quien quiera documentarse y encontrar ideas para trazar su poirpio cemino por tierras de Castellón encontará ayuda en el libro El Camino por tierras de Castellón, de David Cítoes Román. Tras una introducción que pone de relevancia ciertos aspectos del Cantar de Mío Cid, en especial aquellos pasajes en que se hace referencia al paso de Rodrigo Díaz de Vivar por tierras castellonenses, el libro propone una serie de rutas, basadas en las andanzas del Cid por las comarcas castellonenses. Incluye una completa cartografía e indicaciones sobre lugares de descanso o tiempos empleados en cada recorrido ayudarán y animarán a los jinetes a seguir las huellas del mítico guerrero por Castellón.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156