El itinerario de este programa de Riding Andalucía recorre dos Espacios Naturales Protegidos de una belleza natural extraordinaria, que son los que le dan su nombre: Sierra Nevada, con su paisaje de montañas y cumbres nevadas, y el Desierto de Tabernas, la más importante zona desértica del continente europeo.
Al sur del macizo de Sierra Nevada, en pleno Parque Natural y en frente del Mediterráneo, se encuentran Las Alpujarras, lugar de belleza paisajística de naturaleza salvaje que fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1986. A 1.300 metros de altitud, en el barranco del Poqueira, se encuentra Bubión, punto de partida de la ruta.
La ruta comienza en uno de los pueblos de La Alpujarra Alta de Sierra Nevada y desciende por fértiles laderas y valles donde la tierra produce aceituna, higos, almendras e incluso vino. Después, de repente, sus especiales condiciones topográficas convierten la ruta en un verdadero escenario de película del Oeste en el desierto, con cañones y cauces de ríos secos, protagonistas de muchos espagueti-western filmados en la zona. La travesía termina en Granada con la opción de visitar La Alhambra.
DIA 1. CAPILEIRA. Recepción y presentación del guía. Cena y alojamiento en el hotel Finca Los Llanos de tres estrellas.
DIA 2. BUBIÓN - TREVÉLEZ. Traslado al centro ecuestre en Bubión, situado a 2 kilómetros. Presentación y asignación de los caballos. Siempre por caminos de herradura, los viajeros comenzarán la ruta por un sendero local que muy pronto comienza a ascender para introducirnos en el Barranco de La Sangre dejando atrás el Barranco del Poqueira con una última vista espectacular con el Mulhacén y el Pico Veleta al fondo. El sendero local nos lleva a la población de Portugos donde tomaremos el sendero que poco a poco sube atravesando un bosque de encinas y robles hasta alcanzar su fin ya en la pista de tierra que nos llevará más tarde a nuestro destino, Trevélez, a tiempo de tomar una cerveza y degustar unas tapas. Por el camino tendremos ocasión de hacer un alto para tomar un aperitivo y de realizar nuestro primer galope. Tarde libre para visitar Trevelez, famoso por sus jamones. Se dice de este pueblo, situado en la cota 1.700, es el más alto de España. Cena y alojamiento en el hostal La Fragua de dos estrellas tras una jornadas de cinco horas a caballo.
DIA 3. TREVÉLEZ - CÁDIAR. Tras atravesar el puente sobre el Río Trevélez, iniciamos la etapa por un camino de herradura que sube por la vertiente izquierda del barranco, dejando atrás el pueblo que le da nombre. Después de un galope llegamos a la Taha (distrito administrativo árabe) de Juviles. Mientras disfrutamos de una bella panorámica de las sierras Contraviesa, Lújar y Gádor, descendemos por un camino apacible hasta Juviles, a tiempo para un buen almuerzo. Por un pequeño desfiladero llegaremos a Tímar, en donde tomaremos el camino que a través de cerros y barrancos poblados de olivos, almendros e higueras nos lleva hasta la Alquería de Morayma, un hotel de dos estrellas lleno de encanto cerca de Cádiar. Cinco horas a caballo. Cena y alojamiento en el hotel.
DIA 4. CÁDIAR - PICENA – LAUJAR DE ANDARAX. Cabalgamos primero por lo alto de los cerros que nos ofrecen una hermosa vista de Sierra Nevada a la izquierda y de las sierras Contraviesa y Gádor a la derecha. Continuamos después por la rambla hacia el lugar donde nos espera un almuerzo al aire libre. El camino por la tarde nos lleva a Ugíjar de donde sale la subida a caballo hacia Picena por un hermoso y variado paisaje. Aquí dejaremos los caballos y tomaremos una cerveza antes de nuestro traslado a Laujar de Andarax (20 Km) importante centro vinícola de la zona y última residencia del Rey Boabdil. Seis horas a caballo. Cena y alojamiento en el Hotel Villa Turística de Laujar de tres estrellas.
DIA 5. LAUJAR DE ANDARAX - PICENA - LAUJAR DE ANDARAX. Después del desayuno traslado a Picena, cuyo pueblo atravesaremos para después cruzar el río Bayárcal, que marca el límite entre las provincias de Granada y de Almería. En lo alto de los Cerros de Inizar tendremos ocasión de dar un galope antes de descender por el sendero que conduce a la localidad de Guarros donde llegaremos a tiempo para almorzar. Salida hacia Laujar de Andarax. Cinco horas a caballo. Cena y alojamiento en el Hotel Villa Turística de Laujar.
DIA 6. LAUJAR DE ANDARAX - BENECID - ALCORA - CANJAYAR. Después del desayuno tomaremos los caballos en dirección a la vecina población de Benecid. Después de pasar esta hermosa localidad, atravesaremos el Río Andarax y cabalgaremos ahora al otro lado del río, por la Sierra de Gádor, disfrutando de la vista de Sierra Nevada y sus pueblos blancos justo enfrente de nosotros. Después de algo más de 3 horas a caballo llegamos a la Barriada de Alcora donde tendremos ocasión de degustar un buen almuerzo y refrescar a los caballos y sus jinetes. Salida a caballo por un pinar hacia la Casita de Cristal, donde llegaremos una hora después y donde dejaremos los caballos a las puertas del desierto. Cinco horas a caballo. Traslado a Canjayar (4 Km). Cena y alojamiento en La Posada de Eustaquio en la plaza central del pueblo.
DIA 7. CANJAYAR - RÁGOL - ALBOLODUY - GRANADA. Después del desayuno, traslado a la Casita de Cristal. A caballo hacia Rágol donde llegaremos en una hora. Después de atravesar el pueblo tomaremos el curso del Río Andarax para llegar la Rambla de Guadix, donde tendremos ocasión de ir descubriendo los primeros paisajes desérticos y escenario de famosos spaghetti-western y donde daremos algún galope hacia los Cerros de Montenegro. Ya en lo alto de los cerros buscaremos el camino hacia la colorida Rambla de Alboloduy a la que descenderemos y por la que nos introduciremos en un laberinto de cañones de color rojizo para terminar más tarde en la Rambla de Los Yesos, al final de la cual encontraremos Alboloduy. En este pequeño y escondido pueblo justo al final del Parque Natural de Sierra Nevada, daremos nuestro adiós a los caballos. Almuerzo típico en un restaurante local. Aprox. 4 horas a caballo. Después del almuerzo, traslado de los jinetes a Granada (2 horas). Cena en una típica taberna del Barrio del Albaicín y alojamiento en el Hotel Macia Plaza de dos estrellas. Después de cenar, opción de subir al Mirador de San Nicolás para disfrutar de la vista nocturna de Granada y de la Alhambra enfrente de nosotros.
DIA 8. GRANADA. Después del desayuno, despedida.
Riding Andalucía es una empresa de ocio activo con 20 años de experiencia ubicada en Bubión, en pleno corazón de Las Alpujarras, al sur de Granada, cuya principal actividad es el turismo ecuestre. Sus propuestas llevan a los viajeros a los lugares más recónditos de una forma distinta a la vez que deportiva y aventurera. Al frente se encuentra Rafael Belmonte un guía experto, pionero del turismo ecuestre de calidad en España, que tambien ofrece un novedoso progarma de rutas a caballo en Cuba.
La ruta descrita está programada en las siguientes fechas de 2023:
- Del 3 al 10 de mayo
- Del 30 de septiembre al 7 de octubre
El precio es de 1.725 euros
Suplemento individual: 200€
Minimo: 4 personas
Para más información
Dirección: Ermita 11 - 18412, Bubión - Granada, Spain
Teléfono:+34 679443398 / +34 958 763135
Fax:+34 958 763135
E-mail:info@ridingandalucia.com
mariano Rodriguez | Viernes, 18 de Noviembre de 2022 a las 20:28:22 horas
Impresionante, qué maravilla de ruta, que paisajes y que montañas. Espectacular
Accede para votar (0) (0) Accede para responder