El tiempo - Tutiempo.net
Espa English Fran Deutsch Italiano Portugues

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 13:27:27 horas

Por la Ribera del Duero y del Duratón a caballo

La Ruta del Vino

Un viaje a caballo donde destacan el paisaje, la naturaleza, las historia, la cultura y gastronomía

Redacción Lunes, 21 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

Ruta ecuestre que recorre parte del Parque Natural de las Hoces del río Duratón en su camino hacia el Duero. Seguirá por la Ribera del Duero en la zona donde se encuentran las más afamadas bodegas del vino. Los viajeros catarán pie a tierra los vinos en alguna de estas bodegas y degustarán los productos más emblemáticos de la zona, como el queso de oveja y el cordero asado.

[Img #3439]La travesía recorre uno de la grandes parques nacionales, pequeños pueblos de larga historia y únicos e paisajes inolvidables y permite a los viajeros conocer grandes bodegas que producen alguno de los mejores vinos del país. Una experiencia a caballo que combina la naturaleza, la historia, la cultura y no pocos placeres gastronómicos.

La ruta está organizada por Proatur, una de las principales empresas españolas de turismo ecuestre, con más de 25 años en el mercado y rutas en diferentes partes de la geografía española.

Día 1

Llegada a Madrid y traslado al hotel de la primera noche. Según la hora de llegada, se podrá visitar Sepúlveda por la tarde. Una bella localidad en la que destacan sus pintorescas murallas, iglesias y casas de construcción tradicional. Cena y alojamiento en La Cerca Blanca, Posada del Duratón o similar.

Día 2

Sebúlcor – Fuentidueña

La ruta comienza en Sebúlcor, un pequeño pueblo que permite el acceso más directo al Parque Natural de “Las Hoces del Río Duratón”. Cabalgando entre pinares, bosques de ribera, sabinas y enebros, se atraviesa el parque, disfrutando de una vista escarpada de las serpenteantes curvas del río Duratón. Los viajeros recorren un hábitat que acoge a de cientos de buitres leonados y algunos buitres egipcios, milanos, águilas, gavilanes y, si son realmente afortunados, verán el único par de águilas reales que anidan en el parque. Nutrias, ginetas y otras especies son frecuentes. Al llegar a la pequeña ciudad de San Miguel de Bernuy, los jinetes almorzarán en un restaurante maravilloso. Después de la siesta, bajarán por el río Duratón hasta Fuentidueña, final de la primer jornada. Cena y alojamiento en La Cerca Blanca o Posada del Duratón o similar.

[Img #3436]Día 3

Fuentidueña – Peñafiel-Curiel

A caballo por el río Duratón la comitiva llegará al punto donde se une con el río Duero, con dirección a Peñafiel con su majestuoso Castillo (del Siglo X y reconstruido en el siglo XIV) catalogado como Monumento Histórico Nacional y al Museo Provincial del Vino.  Ambos se podrán visitar.  Tras un picnic en Peñafiel se llegará al destino. Cena y alojamiento en el hotel Posada Real Castillo de Curiel o similar.

[Img #3442]Día 4

Curiel – Valle del Cuco – Curiel

La jornada contempla un paseo por la meseta de Peñafiel, tomando el Valle del Cuco, bajando por el Castillo de Curiel para regresar al pie de la montaña donde se encuentra el Castillo. Visita a una Bodega. Cena y alojamiento en el Hotel Posada Real Castillo de Curiel o similar.

[Img #3440]Día 5

Curiel – Quintanilla de Onesimo

El grupo de jinetes cruzará el río Duero y, en su margen derecha, visitará las bodegas más emblemáticas de la región: Pesquera, Dehesa de los Canónigos, Emina. También visitará  el Monasterio de Santa María de Valbuena (San Bernardo) del orden del Cister, sede permanente de la Fundación “Las Edades Del Hombre”. Los viajeros terminarán el día con energía suficiente para visitar otras bodega o dos, beber (un poco) y comer en Quintanilla de Onésimo. Cena y alojamiento en el Hotel Fuente de la Aceña o similar.

[Img #3441]Día 6

Quintanilla de Onésimo – Traspinedo

Se dedicará el día a la equitación, subiendo a las tierras altas desde donde se pueden ver las orillas del río Duero extendiéndose hacia el horizonte. El almuerzo incluirá  degustación de vinos y un “Lechazo”, plato tradicional de cordero en una bodega en Traspinedo. Cena y alojamiento en el Hotel Fuente de la Aceña o similar.

[Img #3437]Día 7

Traspinedo – Portillo

En la última jornada se cabalgará a través de pinares de resina hacia Portillo, pueblo famoso por sus encierros tradicionales de toros. Una localidad donde destaca  su impresionante Castillo del siglo XIV, sus iglesias y sus galletas de mantequilla de almendra llamada Mantecados o Zapatillas. Almorzaremos en un restaurante regional típico. Cena y alojamiento en Covarrubias.

Día 8

FIN DE LA RUTA

Desayuno y traslado a Madrid.

La ruta incluye:
Alojamiento, desayuno y cena
Habitaciones dobles o individuales
Seguro de responsabilidad civil
Caballos domados, cruzados y españoles
Guía y vehículo de apoyo
Comida en ruta
Silla vaquera

Fechas:

Mayo, junio, julio, agosto y septiembre

[Img #3373]Más información y reservas:
Proatur: https://www.proatur.com/
c/ Alava n 2-bajo 47013 Valladolid
Teléfono y Correo electrónico
(+34) 616 930 500
proatur@proatur.com
Constancia Crespo
(+34) 663 58 13 63
constancia@proatur.com

 

Etiquetada en...

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.