Desde hace décadas el raid de Santa Susana atrae el interés de jinetes de todo el mundo por su dificultad y belleza. Una competición donde el “acabar es ganar” que inspira el raid cobra todo su valor, ya que, habitualmente, llegan a meta una quinta parte de los binomios que iniciaron la carrera.
El calendario de Santa Susana ocupa durante varios días el primer fin de semana de diciembre y congrega a casi un millar de personas que de una u otra manera participan en la competición. El destino es una pequeña localidad turística, situada en el límite entre Barcelona y Gerona, que abre para la ocasión uno de sus hoteles de verano, el Mercury, a pie de playa, para acoger a un público atípico, más preocupado por la atención que merecen sus caballos que por la suya. Una fiesta del raid en la que casi todos los participantes comparten desayunos y cenas y, los más jóvenes, también discoteca.
Santa Susana tiene a gala ser el Raid más antiguo de Europa, este año celebra su 69 edición, y una de las citas más emblemáticas del calendario. En su desarrollo se disputan diferentes categorías y campeonatos. La prueba reina es la de tres estrellas, 100 + 100 kilómetros, en dos días, este años el 3 y 4 de diciembre, en la que participan cerca de un centenar de jinetes de todo el mundo. Santa Susana será el punto de partida del recorrido por el Parque del Montnegre-Corredor, un total de 200 kilómetros.
En estas dos jornadas, los binomios tienen que recorrer cada día unos 100 kilómetros, divididos en tres fases. Un recorrido muy duro, con subidas y bajadas de vértigo, y con unos desniveles acumulados enormes a pesar de que la cota más alta no llega a los 600 metros.
Como jinete, los primeros kilómetros te llevan a preguntarte “qué hago yo aquí” bajando y subiendo a galope por unas pistas muy duras. Sin embargo, al acabar la jornada estas deseando que empiece la segunda y, al acabar la segunda y terminar el raid, llegues o no a meta, lo primero que piensas es repetir el próximo año.
Un largo fin de semana en el que se duerme poco y se trabaja mucho. A lo largo del día anterior a la carrera se realiza un exhaustivo control veterinario de los caballo: ritmo cardiaco, metabolismo, prueba de trote para detectar posibles cojeras… A partir de ahí todo es frenesí.
Hay que mover a los caballos después de un largo viaje, preparar el box, vendar manos y pies, y conseguir que coman y descansen entre tanto agetreo. Ya muy tarde, los equipos llegan al hotel, cenan y unos van a dormir y otros alargan la sobremesa. A partir de las cinco de la mañana la zona de padocks y vet gate se va iluminando con las lueces de cientos de linternas que no paran de moverse.
Hace frio y mucha humedad pero las cabezas están en otra parte. Poco antes de amanecer, se da la salida, los jinetes con linternas en el casco, salen con una sonrisa mientras los coches de asistencia aceleran para llegar a tiempo para refrescar a caballos. Hasta el final del día no habrá un momento de tranquilidad y en su trasncurso los binomios deberán superar tres controles veterinarios para seguir en carrera.
De nuevo en Santa Susana, será el momento de dar greda y vendar las patas a los caballos, de asegurse que comen y beben, antes de ir al hotel a cenar. Muchos volverán a ver cómo se encuentran sus caballos, a moverles un poco, si hace falta, antes de ir a dormir en un hotel que no duerme. En pocas horas habrá que estar de nuevo arriba, desayunar rápido para ir con los caballos. Mientras, parte de los equipos están ya en los padocks con los caballos, dándoles de comer, regando sus patas para quitar la greda, moviéndoles y dando pequeños trotes del ramal para asegurarse que todo está bien para superar un nuevo control veterinario antes la salida. Es la hora de la verdad, especialmente para los mejor clasificados, si bien, en Santa Susana todo es posible y hasta el final no se sabrá quién gana.
Finalizada la carrera, después de cenar y en la discoteca, se concederán los premios. Muchas alegría entre los que logran acabar y, también entre lo que se quedaron en el camino, porque todo es una fiesta y hay que empezar a prepararse para el Santa Susana de 2023.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156