El tiempo - Tutiempo.net
Espa English Fran Deutsch Italiano Portugues

Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 10 de Julio de 2025 a las 11:50:01 horas

Por los valles y cumbres del pirineo aragonés

Descubre el Valle de Benasque a caballo

Redacción Miércoles, 07 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

El Valle de Benasque está enclavado en mitad de las cimas más altas del Pirineo, en la provincia de Huesca, Aragón, tocando con la frontera francesa. La propuesta de Anima Equi supone un recorrido de seis días a caballo por caminos de herradura y pistas para descubrir el Valle de Benasque. El paisaje es espectacular, algunas veces increíble y muy variado. La ruta se realiza por el Parque Natural Posets-Maladeta donde está la cima más alta del Pirineo, el Aneto, con 3404m de altitud.

En la zona destacan tres macizos montañosos declarados Monumentos Naturales de los Glaciares Pirenaicos. Hace 40.000 años estos glaciares modelaron este valle y aun se puede  leer su impronta. El recorrido se realiza a través de diferentes pisos altitudinales, los que brinda la oportunidad de disfrutar de diferentes paisajes: vegetación de ribera, bosque mixto, bosques de pino negro, prados alpinos y la alta montaña con sus cimas, glaciares y nieves perpetuas, el hábitat de especies en peligro de extinción com el urogallo, el quebrantahuesos y el oso pardo.

[Img #3589]Día 1: Visita guiada al pueblo de Anciles. Un pequeño pueblo donde destaca el gran número de casas señoriales del siglo XVI,  algunas de ellas con torreones.

[Img #3584]Día 2: Salida desde  Anciles, donde se ubica Anima Equi. Antes, los viajeros conocerán los caballos y ultimarán los preparativos para la ruta. El recorrido del primer día pasa por un bosque mixto con una gran variedad de árboles: fresnos, abedules, robles, pinos rojos, cerezos silvestres, ... hasta llegar a Cerler. Este pueblo se encuentra a 1540 m de altitud y es el pueblo más alto de los Pirineos. Después de Cerler el paisaje cambia y se convierte en un bosque de alta montaña con el típico pino negro y abetos. Si hay suerte, el grupo podrá encontrase con algún urogallo, animal en peligro de extinción, y otros animales como el quebrantahuesos. Se llegará a la pradera alpina, a unos 2000 metros de altitud, desde donde los viajeros disfrutarán de una hermosa vista desde el valle.

[Img #3588]Día 3:  Se parte hacia la zona sur del valle denominada El Solano. El grupo subirá por una cuesta despejada hasta un collado cercano al Pico Cerler. En ese punto podrá divisar los macizos de Maladeta (Aneto), Perdigero y Posets. Con solo girar la cabeza descubrirá el macizo de Turbón. El paisaje es muy espectacular, y muestrá cómo los glaciares cincelaron las montañas creando el valle hace millones de años. Antes del final de la etapa la cabalgata cruzará un puente románico sobre una hermosa poza junto a una preciosa ermita también románica.  La ruta acaba en los primeros pueblos del Solano:  Liri y Ramastué, dos pequeños pueblos con sus  iglesias románicas.

[Img #3593]Día 4: En esta jornada los viajeros descubrirán diferentes pueblos, iglesias y ermitas románicas con su singular arquitectura. Recorrerán caminos tradicionales que unen diferentes pueblos. Caminos de herradura con una vegetación circundante que les transportarán al pasado. Se atravesá el río Ésera, beberán agua natural de las profundidades de la sierra de Chía, de fuentes y lavaderos. Contemplarán la mejor ermita románica del valle, la Virgen de la Gracia. Es un edificio de estilo románico lombardo del siglo XII. Este tipo de construcción tiene su origen en Lombardía, Italia, y se levantaron para los peregrinos que hacían el Camino de Santiago de Compostela.

[Img #3586]Día 5: La cabalgata partirá del Santuario de Nuestra Señora de Guayente y cruzá el bello pueblo de Sahún. Un pueblo conocido por su tradicional descenso de antorchas de fuego, “Las Fallas”, que celebra el solsticio de verano. Una fiesta precristiana declarada Patrimonio de la Humanidad. El grupo se adentrará en el bosque mixto y disfrutará de la enorme variedad de su vegetación. Luego ascenderá al Collado de Sahún que se encuentra a 2025 m. de altitud. Este collado conecta dos valles del Pirineo, Benasque y Plan.  En medio de una gran pradera alpina, los viajeros disfrutarán del silencio, respiran aire puro y fresco, contemplarán un paisaje increíble y, bajando,  se encontrarán con una gran sorpresa: dos magníficas cascadas que vienen de los lagos de Barbarisa. Allí descansarán y se refrescarán. Un camino largo y estrecho que atraviesa otra vez el bosque de abedules, robles, álamos temblores entre otros guiará la cabalgata hasta Sahún para regresar al Santuario.

[Img #3591]Día 6: En el Valle de Benasque se encuentran valles laterales creados por glaciares hace 40 millones de años. Uno de ellos es el “Valle de Estós”. Desde Anciles la comitiva se dirigirá a Benasque, el pueblo principal que da nombre al valle. Unos kilómetros después encontrará algunos restos de la guerra civil española. El valle de Estós acoge desde hace ganado en trashumancia para aprovechar los pastos de alta montaña en diferentes épocas del año. Hay vacas que pastan libremente en amplias zonas de prados y bosques bañados por el río Estós. El Perdiguero, no quitará los ojos de encima, una de las montañas más bonitas y poco conocidas de los Pirineos, de 3222 m. Otro de los regalos del día serán las vistas de la zona de Batisielles con la Aguja de Perramó.

[Img #3590]Día 7: La última etapa es un viaje al fondo del valle. Allí se encuentra el macizo de la Maladeta, con la montaña más alta de los Pirineos, el Aneto de 3404 m. Este será el escenario que se verá continuamente por el sendero del Portillón de Benasque de 2444 m la  puerta de entrada a Francia. El Portillón de Benasque es uno de los lugares más emblemáticos del valle por su belleza e historia. Durante muchos años y en condiciones extremas, gran parte de la población del Valle de Benasque utilizó el Portillon para vender y comprar sus mercancías en Luchon, en Francia. En esta etapa se montará por el corazón del Parque Natural Postes-Maladeta.

Dia 8: vuelta a casa

Información de la Ruta
Duración
: 8 días, 7 noches, 6 días de ruta a caballo.
Recorrido: más de 160 km de aventura y pura naturaleza para disfrutar montando. Etapas de entre 20 y 26 km/día. 6-7 horas a caballo.
Grupos de 4 a 8 personas
Ritmo de la ruta: El terreno determina el ritmo de la ruta. La mayor parte al paso, algún trote y galope si el nivel lo permite.
Caballos y equipos: caballos españoles cruzados y muy seguros. Viven siempre en prados en estado de semilibertad. Están acostumbrados a caminar por las montañas por caminos difíciles y cruzar ríos. Son fiables y tienen resistencia. Les gusta trabajar al aire libre y  la gente. Los caballos están domados a la inglesa. Utilizamos bridas inglesas y hackamore. El tipo de monturas es de marcha tipo inglés. Para encontrar el mejor confort para el caballo, el jinete/amazona y  que permita llevar las alforjas. Los caballos dormirán al final de cada etapa y los jinetes/amazonas serán recogidos por un taxi y devueltos cada día en distancias cortas (no más de 27km). Estos traslados están incluidos en el precio.
Nivel Medio-Alto: Se necesita una buena condición física porque se monta alrededor de 6 horas diarias durante 6 días. En algunos puntos caminando al lado del caballo. Necesitan un nivel medio-alto de equitación. Debería tener control del caballo y estar habituado a montar en exterior. Lo ideal sería que controlara los 3 aire a campo abierto.
​Idioma: Español, catalán, inglés y francés.

Temporadas 2023: Junio, Julio, Agosto, Septiembre y Octubre 

  • 11 al 18 de junio
  • 2 al 9 de julio
  • 16 al 23 de julio
  • 23 al 30 de julio
  • 30 de julio al 6 de agosto
  • 3 al 10 de septiembre
  • 24 de agosto al 1 de octubre.

Precios: ​

1.725€ persona en habitación doble ​en el Hotel Turpí. 
(Posibilidad de habitación individual con un extra).

Alojamientos

Casa Mingot

Casa Mingot es una casa señorila del siglo XVI. De hecho es una casa con torre fortificada que forma parte del característico grupo de casas solariegas del pueblo de Anciles.
En Casa Mingot hay 3 tipos de alojamientos independientes:
Alojamiento de Yégües (2 plazas): La antigua cuadra de las yeguas rehabilitada con un salón-comedor-cocina, un cuarto de baño y una habitación con cama de matrimonio. Está situado en la planta baja  dispone de una mesa de uso exclusivo en la era (patio).
Alojamiento de Alto (4 plazas): Las antiguas alcobas de la casa rehabilitadas con un salón-comedor-cocina, un cuarto de baño, una habitación con dos camas indiviuales y una habitación con cama de matrimonio. Tiene unas excelentes vistas de la torre Suprian, la iglesa del pueblo y los bosques y cimas circundantes.
Alojamiento de El Foc (6 plazas): El antiguo hogar alrededor del cual se congregaba toda la casa, la antigua cocina, recocina y horno. Está situado en la primera planta. Se ha rehabilitado con un salón-comedor-cocina, un cuarto de baño con ducha, dos habitaciones con dos camas individuales y una habitación con una litera.

La Cabana de Ansils

La cabana está situada a 1,2km de pueblo de Anciles. Está en lo alto de una colina, se accede por una pista no asfaltada, transitable en este periodo con un turismo (no apto para coche deportivos)
Esta cabaña tiene una planta baja de unos 60m2 con un salón-comedor-cocina, un cuarto de baño con bañera. Se accede a la  buhardilla por una escalera desplegable donde se duerme en un único espacio con camas a nivel de suelo. En el exterior hay una mesa con sillas para disfrutar del prado.

Hotel Turpí

Este hotel está situado en medio de un llano en medio del Parque Naturals Posets-Maladeta sin más edificaciones alrededor. Un lugar idóneo para disfrutar de las vistas del paisaje de alta montaña y por las noches disfrutar del cielo estrellado.

Se puede ofertar el alojamiento en habitaciones individuales o triples con variación del precio.

[Img #3373]Más información

Camino de Conques, Anciles 22469 (Benasque)
+ 34 606 232 101
contacto@animaequi.com
animaequi.com

[Img #3585]

 

Etiquetada en...

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.