El tiempo - Tutiempo.net
Espa English Fran Deutsch Italiano Portugues

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 13:27:27 horas

Los viajeros guiarán un rebaño de vacas durante días

Aventura trashumante

Incluye dos noches de acampada en plena naturaleza

Redacción Viernes, 09 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

Una ruta exclusiva, sólo se realiza una cada año, que es una invitación a la aventura. Seis días a caballo intensos en naturaleza y relaciones humanas, acompañando a las vacas en su tránsito semestral en busca de nuevos pastos y del clima adecuado para una eterna primavera.

[Img #3603]Una ruta no está exenta de dificultades, por lo que se pide la máxima colaboración de todos y funcionar como un equipo compacto; no es una simple ruta de turismo ecuestre, los viajeros tienen un cometido, hacer llegar en perfectas condiciones el ganado que transportan, por lo que tendrán que emplear todas sus dotes de organización y compañerismo. Las dificultades son variadas, se irá por carreteras, poco transitadas, pero con vehículos, por bosques densos, algunos con mucha maleza, riachuelos, a veces abundantes de agua y a veces escasos, días de lluvia y/o de frio, no lo sabemos, valles y cañadas profundas y altas montañas, caminos anchos y senderos estrechos por donde el viajero creerá que no se puede pasar.

[Img #3604]Estas dificultadses quedan compensadas con unos hoteles, camping y el lugares de acampada escogidos y que son de lo mejorcito, todos con encanto y por el equipo humano que les ayudará, de trato impecable. Lugares de descanso, olores, sensaciones y paisajes de ensueño, animales por doquier… Será apasionante.

DÍA 1  BIENVENIDOS A CAN GRAU

La casa de turismo rural de Can Grau sirve de portal de acogida a la deliciosa comarca del Empordà que recibe y da la bienvenida  a los viajeros a esta ruta de la trashumancia de la era moderna. Un espacio exquisito creado para el descanso y el disfrute. Despues de la cena se explicará el programa de la semana mientras se degusta uno de los ricos vinos, con mucho cuerpo, de la región. Se hablará de las características de los caballo,s angloárabes, cruzados de árabe y paint horse y se tendrá la oportunidad de una charla individual para encontrar el caballo perfecto para cada jinete. 

Es necesario incluir en el equipaje, el imprescindible,  un saco de dormir y una esterilla para las noches de vivac, que serán miércoles y jueves, con ropa apta para montar con lluvia. También son necesarias muchas ganas de pasárselo bien y una forma física adecuada para montar unas 6 horas diarias.

[Img #3601]DÍA 2  LA RUTA EMPIEZA

Después de desayunar, se preparan los caballos con la ayuda del guía y deja Can Grau siguiendo una pista bordeada de romero y tomillo con vistas espectaculares sobre los bosques y campos de la finca. Se cabalga en dirección al rio Fluviá, por llanuras y colinas, alternando trotes y galopes a lo largo de plantaciones de olivos, viñedos, campos, granjas e iglesias inmersos en el peculiar paisaje del Empordà. 

Este día no se va a montar con el ganado, pero se preparará la estrategia de equipo para “trabajar” al día siguiente en perfecta coordinación. El destino será el encantador Hotel Mas Jonquer, donde el grupo disfrutará de una reconfortante cena en compañía del pastor, que explicara con detalle las pautas y las precauciones a tener cuenta para reunir y acompañar el ganado al día siguiente.

[Img #3605]DÍA 3  ENCUENTRO CON EL GANADO

El grupo se levantará a las 8 de la mañana y después de desayunar ira a ensillar los caballos. El ganado se ha adelantado y habrá partido a las 5,45 de la mañana con los pastores y sus perros. 

El día empezará con paso alegre hasta Terrades, la primera etapa. Antes de llegar se cruzará un bosque de garriga arbustiva y suelo calcáreo, zonas de mucha piedra y de construcciones antiguas de “arquitectura tradicional del campo”, barracas de pastor y muretes construidos con las piedra de limpieza de los campos. Al llegar a la ermita de St. Quirze d’Olmells la vegetación cambia completamente para convertirse en bosque mediterráneo llegando a  Palau Surroca y al Castell de la Roca. 

De aquí a Terrades hay un suspiro, entrando justo al lado de la ermita de Sant Sebastià. Luego se seguirá por un sendero que bordea la carretera, que llevará hasta St. Llorens de la Muga donde el grupo reencontrará el ganado y los pastores para, juntos hacer la comida del día.

Después de reposar unas dos horas aproximadamente reemprenderá la marcha, para hacer lo que queda del camino junto con el ganado, descendiendo hasta el mismo pueblo de Albanyà e ir hasta el Camping Bassegoda, donde se cenará y pasará la noche, dejando los caballos junto al ganado. Llos viajeros se instalarán cómodamente en unas casitas de madera tipo búngalows donde podrán comentar las experiencias del día bajo el  porche. 

Para los amantes de lo salvaje, es un sitio ideal, un rincón perdido en medio de la naturaleza y la puerta a lo desconocido, ya que en las siguientes 48 horas el grupo no encontrará civilización por ningún lado, solo vestigios de unas ermitas de los siglos XI y XII y casas en ruinas. Solos y sin cobertura de móviles.

[Img #3606]DÍA 4   CRUZANDO EL MACIZO DEL BASSEGODA

Después de desayunar iremos hasta el campo donde tenemos nuestros caballos para preparar la salida, iniciando la ruta del día por una pista forestal inmersa en un denso bosque de robles y pinos. Alrededor del mediodía alcanzaremos al ganado que habrá salido a punta de día. Despues del picnic ayudaremos a recoger el ganado que se habrá dispersado. Preparados para vistas impresionantes y olores a naturaleza muy sugerentes. 

Desde hoy perdemos de vista el asfalto y nos introducimos en el macizo del Bassegoda (895 m.) que domina todo el valle, recorriendo los caminos paralelos al “torrent del pincaró” subsidiario del río Muga, en dirección al Coll del Bassegoda y al Coll del Principi, (1.172 m).

Aquí en esta inmensa llanura abierta como un claro en este bosque de pino rojo, daremos alcance al ganado, al que adelantaremos para descender suavemente hasta la casa de la “Comella” donde las reses pasaran la noche. Una vez cercado el ganado, nos trasladaremos a caballo hasta el “Morató” donde haremos el campamento para pasar la noche al lado de nuestros caballos que pastaran libremente en prados de hierba fresca que el equipo de apoyo nos habrá vallado a efecto. 

Es de destacar el valor cultural de este valle, donde hay no menos de quince santuarios, ermitas y monasterios, todos fechados entre los años 980 dc y 1.200 dc, siglos del X al XIII. Sant Pere de Albanyà, Sant Bartomeu del Pincaró, Sant Miquel de Bassegoda y Sant Julià de Ribelles como destacados.

[Img #3607]DÍA 5  UN MUNDO DE SILENCIO Y DE NATURALEZA VIRGEN

La cabalgata se levantará a las 8 de la mañana y después de asearse y desayunar irá a por los caballos para ir a buscar el resto del ganado, hasta la casa de la Comella, donde que quedaron el día anterior, iniciando la ruta todos juntos a continuación. 

Después de un inicio en suave descenso serpenteante, vadeando y cruzando el río, se sale de la casa de la Comella que da nombre al riachuelo que se irá siguiendo por St. Julià de Ribelles. Dejando a la derecha el camino dirección al Hostal de la Muga, comienza la ruta hasta los llanos del “Morató” perfectamente regados por el Rio Muga, donde quedará el ganado para pernoctar cerca del campamento y donde se realizará la comida picnic del día.  Descansaremos allí, donde los viajerois se podrán bañar en las claras aguas del rio, dedicando la tarde a paseo y descanso, pasando la noche en el mismo lugar que el día anterior.  

[Img #3609]DÍA 6   VOLVIENDO A LA CIVILIZACIÓN

La jornada será larga y comienza a las  8 de la mañana. Tras el desayuno se ensillarán los caballos, que estarán pastando al lado del campamento-vivac. Ya en ruta, los caballos empezan la subida por un sendero que asciende lenta pero decididamente en medio de la espesura del bosque. 

El grupo encontrará un terreno casi virgen donde hay que protegerse de los arañazos de las ramas. A la izquierda queda el “pic de les bruixes” encima de unos farallones de piedra que cierran el paso y obliga a ir hacia el Coll de les Falgueres, que aparece como un claro de hierba en medio de este bosque fantasmagórico que hace honor al pico que lo preside. La cabalgata discurre ya por  territorio francés, con pistas anchas y más transitables. 

Se desciende hasta el rio que atraviesa el pueblo de “La Manere” para volver a ascender por un sendero, detras de las vacas, hasta el Coll del Malrem otra vez en territorio nacional, allí el grupo se reunirá de nuevo el ganado para hacerlo descender por el camino. Una vez pasado el Coll del Malrem por un estrecho sendero en el espeso bosque de hayas y robles, se desciende suavemente hasta la carretera de “Can França” donde se hará la parada de comida-picnic todos juntos. El grupo seguirá con las vacas hasta el pueblecito de Rocabruna, donde se alojará en la casa de turismo rural Can Soler en el interior de un bosque típico de la Garrotxa.

[Img #3610]DÍA 7   EN BUSCA DE LA ETERNA PRIMAVERA

El día comienza un poco mnás tarde hoy y, después de un copioso desayuno, el se ensillarán llos caballos por última vez para ir al encuentro del ganado para conducirlo por la carretera de Rocabruna hasta la Urbanización de Font-Rubí y por el camino de Coll Pregon descender suavemente hasta la Villa de Camprodon que habrá que cruzar forzosamente ya que está instalada encima del “pas ramader” que atraviesa el pueblo. La gente del valle de Camprodon y algunos turistas están esperando…. 

¡La llegada es espectacular! Se seguirá por la carretera dirección a Setcases y se hará parada y fonda en la finca de la Moixa de Llanars donde se dejará el ganado y los caballos, acabando aquí la ruta de la trashumancia. Después de comer se dedicará la tarde a un merecido descanso en los jardines o la piscina del Hotel Camprodon.

DÍA 8   ¡ADIÓS AMIGOS!

Desayuno y salida,… ¡Esperamos vernos pronto otra vez!

Alojamientos

Masia Can Grau.  www.masiacangrau.cat
Hotel Masia la Palma   www.masialapalma.com
Camping Bassegoda Park www.bassegodapark.com
Can Soler.  www.rourevell.com
Casa Etxalde   https://etxalde.net
Hotel Camprodon www.hotelcamprodon.com

Masía Can Grau

Es el centro logístico de Catalonia Horse Trails, como lo era Can Jou en el pasado, de donde salen la mayoría de las rutas. Los jinetes en ruta desayunan y cenan todos juntos, en la casa mas grande, rehabilitada al más puro estilo de las masías rurales del Empordà. Esta casa de turismo rural, está pensada para vacaciones familiares ó en grupos de amigos, pudiendo tener solo una habitación ó, si se desea, un apartamento equipado para toda la familia.

Los caballos también viven en Can Grau y se pueden ver desde la terraza y por la ventana de las habitaciones.... están pastando tranquilamente en amplios y verdes prados alrededor de las casas.

Can Grau, en el pueblo de Vilafreser, está rodeado de campos y bosques hasta donde alcanza la vista. Ninguna tienda en Can Grau, pero una bonita piscina y un jardín muy agradable para pasearse y relajarse, cerca de los caballos en estado de libertad.

Es realmente un sitio especial para jinetes amantes de los caballos y de la naturaleza en estado puro. Se respira paz.

Camprodon

Rodeado de las imponentes montañas del Este del Pirineo Catalán, podréis encontrar en el Hotel Camprodon el sitio idílico para vuestras vacaciones o escapadas, tanto si os apetece calma y relajación como si queréis disfrutar de las diversas actividades que os ofrece el Valle de Camprodon. El Hotel Camprodon es un edificio antiguo, de típica arquitectura catalana, rehabilitado y restaurado con todas las comodidades modernas. Posee un jardín romántico precioso, unas amplias terrazas orientadas al Sur así como una piscina justo en frente del famoso puente románico del pueblo. Joan y Anna, los dueños y los perfectos anfitriones, viven allí mismo y estarán encantados de ayudaros a descubrir la cultura y las tradiciones catalanas. 

[Img #3608]Equipaje especial

Dada las caracteristicas de la ruta, los viajeros deben incluir en su equipaje un Saco de dormir, una esterilla aislante, una Toalla de microfibra y toallitas húmedas, Linterna, Chaqueta de abrigo, Ropa de lluvia, Botella de agua (opcional), Zapatos de plástico (opcional pero útil para el río), Guantes y sombrero de vaquero (opcional) 

Muy importante 

Por razones de peso y volumen, se dejará parte del equipaje en el hotel el miércoles por la mañana y se encontrará de nuevo en el hotel el viernes. Para los dos días de acampada en "Morato" se necesitará una  bolsa de deporte más pequeña, de 60x40x30cm aproximadamente. El saco de dormir y la esterilla aislante se pueden llevar por separado.

Recorrido: Vilafreser - Vilanant - Terrades - Albanya - Coll del Malrem - Rocabruna - Camprodon

Fecha: Del 27 de mayo al 3 de junio de 2023
Precio: 1.595 euros

Grupo mínimo, 6 jinetes, máximo 16. Guías y equipo de asistencia. Además el grupo irá acompañado de un cantante country.

[Img #3373]
Más información
catalunyatrails@gmail.com
*34 606 949 338
Masia Can Grau – s/n, 17468 Vilafreser – Girona
https://catalonia-horse-trails.cat/

Etiquetada en...

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.