El tiempo - Tutiempo.net
Espa English Fran Deutsch Italiano Portugues

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 13:27:27 horas

Entrevista con Jesús Sánchez, presidente de Agetrea

El impacto de la Covid en el turismo ecuestre fue terrible

Ser miembro de AGETREA obliga a unos estándares de calidad y servicio y no todo el mundo quiere o puede.

Redacción Sábado, 10 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

Hace casi 20 años nació AGETREA, la Asociación de Empresarios de Turismo Rural y Ecuestre de Andalucía. Su objetivo era representar al sector del Turismo Ecuestre andaluz como interlocutor necesario ante las empresas que trabajan en este segmento del mercado turístico y ante las distintas organizaciones y organismos de la administración pública a nivel provincial, comunitario y nacional. En esta entrevista, Jesús Sánchez, presidente de AGETREA, hace un balance de estos años e identifica nuevos desafíos de presente y de futuro.

[Img #3624]¿Qué es hoy AGETREA? 

Es una organización empresarial formada por empresas de turismo ecuestre que operan en la región española con más contrastes y recursos paisajísticos: Andalucía. Sus miembros reúnen los requisitos de calidad, profesionalidad y experiencia que permiten a nuestros clientes contratar con confianza sus rutas a caballo. Todos los miembros cumplen la normativa andaluza de turismo activo y están debidamente inscritos en el Registro de la Consejería de Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía. Son signatarias, además, de la Carta Nacional del Turismo Ecuestre Profesional Español y cumplen, por tanto, con los principios de la Carta Europea de Turismo Sostenible.  La suma de todo esto permite a AGETREA garantizar unos productos de calidad que y sus clientes tengan la seguridad de que su experiencia va a ser altamente satisfactoria.

¿Cuán sería el balance de estos años?

Gracias a este esfuerzo, hoy AGETREA es la única entidad interlocutora de las empresas de Turismo Ecuestre con la Administración Andaluza. Colaboramos con ella en proyectos como Andalucía de Costa a Costa, el Portal de Internet, las redes sociales, etc.  También organizamos o participamos en Cursos de Formación relacionados con el caballo y el turismo ecuestre. Además de las Jornadas de Turismo Ecuestre para profesionales del sector, anualmente.  Se puede decir que el balance es bastante positivo.

¿Se han logrado los objetivos?  

Nunca se está satisfecho con el camino recorrido, pero es de alabar la constancia de nuestros asociados en tiempos tan duros como los vividos estos últimos veinte años.   Aguantar el tirón, es ganar la batalla y ahí seguimos, que no es poco.

"Además del paisaje y la calidad de vida, en Adalucía tenemos una gran ventaja competitiva, el clima, que nos permite programar rutas a caballo durante todo el año en todas las provincias".

¿Qué tipo de empresas la forman y qué distribución territorial?

AGETREA cuenta con una veintena de asociados, con presencia en todas las provincias andaluzas, en unas más que en otras. No hay que olvidar que ser miembro de la asociación obliga a unos estándares de calidad y servicio y no todo el mundo quiere o puede.

[Img #3621]¿Cuál es el estado de salud del turismo ecuestre hoy en Andalucía?

Su salud es muy buena, pero siempre se puede mejorar como pasa en otros sectores turísticos. Además del paisaje y la calidad de vida tenemos una gran ventaja competitiva, el clima, que nos permite programar rutas a caballo durante todo el año en todas las provincias.

¿Ha cambiado mucho en estos años?

 Sí, creo que ha cambiado, para bien, ya que se premia la calidad y seriedad de lo que se vende en internet y no defraudar a posibles clientes. Los turistas ecuestres se van muy contentos, con ganas de repetir y de recomendar sus experiencias.  Hemos cambiado para bien y de lo que se trata es de seguir siendo mejores.

¿Qué queda por hacer?  

Nos queda mucho por hacer. Un largo camino por recorrer, sobre todo lograr la implicación total de las administraciones, para evitar la competencia desleal, sin cualificación. En paralelo, debemos conseguir que los grandes turoperadores extranjeros abrir la mano a nuevos destinos y rutas.

¿Qué tipologías de turistas a caballo encontramos, qué es lo que buscan, de dónde vienen, que les falta?

El nivel y tipo de turistas ecuestres que nos encontramos es muy variopinto. Por supuesto, la mayoría proviene del mercado extranjero:  Inglaterra, Francia, Canadá, Alemania, Países Bajos, Sudamérica, etc. Turistas que, en Andalucia, buscan nuestro sol, nuestros parajes y por supuesto también nuestra gastronomía.  Yo me inventé hace unos años, tres hashtags, que siguen vigentes: #turismoecuestremedioambiental #turismoecuestremonumental #turismoecuestregastronomico

Faltar, no les falta de nada.  Encuentran caballos en buenas condiciones, buenos atalajes, buenos hoteles, buenos restaurantes y amabilidad y educación.  Quizás nos sigue faltando, a las empresas, preparación en idiomas, para cerrar el círculo completo, una cosa muy importante.

"El turista ecuestre nacional, sigue pensando en las grandes romerías y peregrinaciones, dando la espalda al turismo a caballo actual y de calidad".

¿Ha calado el turismo ecuestre entre los españoles? Da la sensación de que las rutas a caballo de varios días sólo interesan a los extranjeros ¿es así?

Desafortunadamente es así, los extranjeros buscan y valoran más el turismo ecuestre de calidad. En mi caso lo vivo  con una de mis rutas de tres días a caballo “De Osuna a Ronda a caballo”, e la que atravesamos prácticamente Andalucía, partiendo de la provincia de Sevilla, atravesando la provincia de Cádiz y terminado en la provincia de Málaga. El turista ecuestre nacional, sigue pensando en las grandes romerías y peregrinaciones, dando la espalda al turismo a caballo actual y de calidad.

¿Qué ofrece Andalucía a los turistas ecuestre?

Ya lo decíamos antes.   Sol, parajes únicos, desde campiñas llanas a sierras nevadas, montes bajos, playas… Tenemos un amplio catálogo de  lugares únicos y con encanto para ofrecer las mejores experiencias de turismo ecuestre o a caballo. Algo que el turista nacional sigue sin ver.

[Img #3622]Está clara la diferencia entre un paseo a caballo y una ruta a caballo ¿cuál de las dos opciones es más interesante desde el punto de vista del desarrollo económico?

La diferencia es muy grande.  En el turismo está más que comprobado que todo lo que no sea pernoctar en un lugar, es un turismo menor.  Por lo tanto, nuestro turismo de rutas, es muy interesante, ya que son muchas personas las que se benefician de él: hoteles, restaurantes, empresas de servicios, etc. Además, estas rutas casi siempre transcurren por zonas rurales, a veces deprimidas,  impulsando su desarrollo económico.

En estos años ¿cómo han evolucionado los operadores de rutas a caballo, son más, ofrecen productos de más calidad, etc.?

Sigue siendo nuestra gran asignatura pendiente, por lo menos es mi opinión personal como empresario del sector, los grandes tour operadores, ponen muchas barreras de entrada y es muy, muy difícil, entrar, aunque el producto actual sea bueno y de calidad.

Se ha desarrollado una infraestructura ad hoc para el turismo ecuestre: alojamientos para caballos, servicios asociados (alimentación, herraje, veterinarios…).

Nos siguen faltando alojamientos para caballos y a la vez clientes, como las antigua posadas.  Aunque hay que decir que cada día nace algún aventurero romántico apostando por ello.  El tema de la alimentación, herrajes, veterinarios …  si está resuelto, y hay una variada oferta en cualquier lugar.

¿Hay datos sobre el impacto actual del turismo ecuestre en la actividad económica de Andalucía, y de cuál podría ser?

No existen estudios, aunque trabajemos en ello con la administración pública, pero todavía nos falta mucho trabajo en equipo para conseguirlo.  De hecho la Junta de Andalucía, apoya el sector, aunque sea genérico con un hashtag,  #andalucíadejahuella    

¿Cuáles son las barreras que encuentran las empresas, los profesionales y los clientes?

Las barreras son siempre las mismas, problemas burocráticos con las administraciones, temas de deslindes de caminos y veredas, etc.  Todo lo sufrimos el conjunto al final.

¿Qué impacto ha tenido la pandemia de la Covid en el sector?

El impacto #covid fue muy fuerte para todo el sector, ya que era algo desconocido por todos y los primeros días fueron muy duros.  Caballos estabulados en cuadras, problemas de suministros de piensos, etc. Lo más duro fue no saber hasta cuando duraría.  Hubo muchos nervios, fueron 60 días inolvidables. Luego sufrimos el parón en la llegada del turismo extranjeros… Este sector, nos guste o no, es una parte muy importante de la economía de país.   Al final, casi de todo se sale, pero muchos se quedaron en el camino, para mí fue casi tan duro como la perdida de tantos seres humanos.

"El turismo a caballo, es una de las experiencias más bellas que puede vivir un ser humano, disfrutando de nuestro medioambiente, nuestro patrimonio monumental y nuestra gastronomía y todo ello a lomos del animal más bello y noble del universo".

¿Cuáles son los objetivos de presente y de futuro de Agetrea?

El presente y futuro de AGETREA es seguir creciendo, seguir promocionando el asocianismo para ser fuertes, individualmente no llegamos a ningún lado.  Unidos, podemos luchar por nuestros intereses ante las administraciones publicas, punto fundamental para todo negocio.

[Img #3619]Me gustaría añadir que hacer turismo ecuestre o turismo a caballo, es una de las experiencias más bellas que puede vivir un ser humano, disfrutando de nuestro medioambiente, nuestro patrimonio monumental y nuestra gastronomía y todo ello a lomos del animal más bello y noble del universo.  Y tanto nuestra tierra andaluza como el resto de la española tiene mucho por conocer que nos sorprenderá.

 

 

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.