El tiempo - Tutiempo.net
Espa English Fran Deutsch Italiano Portugues

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 13:27:27 horas

Qué fue, no fue, de Ecuustur

Redacción Lunes, 12 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

En 2009 se puso en marcha el proyecto europeo Eccustur, con un presupuetso de algo más de 1,2 millones de euros. Su objetivo era el desarrollo territorial del Espacio SUDOE -Francia, Portugal y Españal- a través de modelos sostenibles tanto desde el punto de vista social, como económico y medioambiental. Perseguía el incremento de la competitividad turística a través de una actividad económica novedosa y a su vez diversificadora, el turismo ecuestre. Un proyecto que unía caballo y turismo y una apuesta por el crecimiento sostenible de una actividad con gran valor añadido.

EQUUSTUR crearía una "Red Ecuestre Europea" consistente, en un primer momento, en 10 rutas ecuestres georeferenciadas sostenibles y respetuosas con el medioambiente. Esta Red podría ir ampliándose a otros territorios del Sudoeste Europeo. Las actividades del proyecto promoverían la dinamización empresarial y la generación de ocupación, tanto en el sector hípico como en el sector turístico en general. Para ello, se proponía, entre otras actividades, la creación de alojamientos especializados, la ampliación de los servicios turísticos existentes (adecuación de infraestructuras), la rehabilitación de zonas alteradas entre el paisaje urbano y el agrícola o natural y la configuración de unidades especializadas en turismo ecuestre. En todos los casos, se persegía la implicación de los agentes sociales y económicos de los diversos territorios. De este modo, se recuperarían actividades tradicionales que relacionaran el mundo del caballo con la cultura y el patrimonio de los territorios y que conllevaran la preservación del medio rural como instrumento para fomentar la creación de empleo tanto en el sector ecuestre como turístico. 

El objetivo era crear un producto turístico a nivel del Sudoeste europeo, con las mismas características de calidad, pero que, a la vez, cada ruta y cada territorio mantentiviese intactas sus características intrínsecas, su cultura, sus tradiciones, su riqueza natural y patrimonial. 

Además, Eccustur elaboraría un inventario de recursos turísticos de las rutas ecuestres y de las infraestructuras de pequeña envergadura de dichas rutas. Asimismo se analizarían 9 rutas piloto de turismo ecuestre seleccionadas con georeferenciación cartográfica que se colgarían en la web. También se crearía un Protocolo Europeo de Turismo Ecuestre con los estándares básicos para poder entrar a formar parte de la "Red Ecuestre Europea" así como las bases para la creación de un producto de turismo ecuestre sólido y de ámbito europeo y todos los elementos a tener en cuenta para el diseño de una ruta turística ecuestre.

Del proyecto quedan algunos folletos y videos y no mucho más. Una nueva oportunidad perdida para el Turismo Ecuestre.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.