El tiempo - Tutiempo.net
Espa English Fran Deutsch Italiano Portugues

Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 13:27:27 horas

El baste de carga y la reata

El caballo de reata no sólo es un animal de carga, es un animal que nos será útil en otros campos

Cuando salimos de ruta u organizamos algún tipo de proyecto que incluya iniciar un viaje con bastante volumen de equipo o carga sólo hay dos formas de hacerlo: bien o mal. La carga siempre podemos llevarla en algún vehículo de intendencia o en una carreta, sin embargo, hoy hablaremos de la reata y el baste de carga.

Aspectos Técnicos de la Resistencia de nuestras Yeguas

¿Por qué nuestras Yeguas han hecho un Viaje de 7.000 km. en Plena Forma?

El Viaje del Hajj a Caballo

Desde que en octubre de 2024 salimos de Jabuguillo (Huelva) hasta mayo de 2025 que llegamos a Arabia Saudí, tres jinetes con cinco yeguas hemos hecho un viaje histórico: la peregrinación a La Meca, a caballo desde Andalucía a través de Europa. Hacía más de cinco siglos que no se realizaba un viaje a caballo semejante, desde que Omar Patún y Mohamed del Corral hicieron uno parecido entre 1491 y 1494. Ellos hicieron tramos en barco, a caballo, en mulas y hasta en camello. Nosotros lo hemos hecho todo a caballo y salvo las excepciones de Bosnia – Herzegovina y Serbia, donde no pudieron entrar nuestras yeguas, todo -básicamente- con las mismas yeguas con las que salimos casi ocho meses antes.

Del 17 al 24 de mayo

La Feria de Jerez materializa el “Turismo del Caballo”

El caballo es el gran protagonista de una Feria única en el mundo

La Feria del Caballo de Jerez de la Frontera 2025, que se celebra del 17 al 24 de mayo en el emblemático Parque González Hontoria, reafirma su posición como uno de los eventos culturales y turísticos más importantes de Andalucía. Esta edición destaca no solo por su tradición ecuestre y flamenca, sino también por un notable impacto económico en la provincia de Cádiz, beneficiando significativamente al sector hotelero y turístico local, con altas tasas de ocupación en Jerez y en localidades cercanas como El Puerto de Santa María y Rota.

Rafael Hernández Mancha ha cumplido la segunda parte de su promesa: peregrinar a La Meca a caballo. La primera, ya cumplida, fue convertirse al Islam. Los peregrinos salieron el pasado 13 de octubre desde la localidad de Almonaster (Huelva), en dirección a la Meca y llegaron la semana pasada a Medina, la segunda ciudad santa de Arabia Saudí. La Meca quedó a unos 450 kilómetros. Llegarán a ella, pero no a caballo. Las autoridades sauditas consideraron que no era oportuno marchar a caballo a una ciudad que en estas fechas acoge a cerca de cuatro millones de peregrinos. En estos siete meses los peregrinos y sus cinco poderosas yeguas árabes han recorrido cerca de 6.500 kilómetros, cruzando 11 países, con unas jornadas de 40 kilómetros de media.

Elegido por la Organización Mundial de Turismo Ecuestre (OMTE)

Perú, “Destino Turístico Ecuestre 2025”

Perú ha sido elegido “Destino Turístico Ecuestre 2025” por la Organización Mundial de Turismo Ecuestre (OMTE), un reconocimiento que resalta el potencial del país para ofrecer experiencias únicas a los amantes de las rutas a caballo y el turismo de naturaleza.

El congreso reunirá entre 300 y 350 veterinarios especializados en salud equina de toda España y de países hispanoamericanos, quienes participarán en actividades organizadas en enclaves emblemáticos de la ciudad, como los Museos de La Atalaya, la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, el Museo de Enganches y la Yeguada Hierro del Bocado.

Entrevista con Roberto Contaldo, impulsor de la Fundación Equitracción

Recuperar la conexión con la naturaleza a través de la tracción animal

"Promovemos el uso de la tracción animal en trabajos forestales, agrícolas y logísticos. Queremos mostrar que es posible realizar labores como el arrastre de troncos, el mantenimiento de montes y la prevención de incendios de una manera sostenible."

Italiano de nacimiento, Roberto Contaldo vive en España desde hace más de veinte años. Su pasión por los caballos viene desde niño, fue jinete de doma clásica, también hizo salto, y poco a poco se adentró en la doma natural. Luego se inició en el enganche y hoy impulsa, desde La Vera extremeña, la Fundación Equitracción, que promueve el uso de la tracción animal en trabajos forestales, agrícolas y logísticos. Una tendencia en auge que, además de ser totalmente sostenible, aporta no pocos beneficios y, en algún caso, mayor eficiencia y mejor calidad productiva. Roberto trabaja el enganche a voz y aplica las técnicas del Tai Chi en el manejo de los caballos.

El 1 de febrero se abre la inscripción a la Equitrobada 2025

Equitrobada 2025, destino Cantonigròs

Equitrobada es el gran encuentro de los aficionados/as a las rutas ecuestres en Cataluña

El próximo 1 de febrero se abrirán las inscripciones para la Equitrobada 2025, que se celebrará los días 2, 3 y 4 de Mayo en la localidad de Cantonigròs (Osona, Cataluña), un entorno natural único entre la Sierra de Cabrera y el Collsacabra.

Salieron de Girona hace dos meses y van camino de Italia

World.Horse.Trail, la vuelta al mundo de Mark y Xiketa

Seguirán los pasos de Marco Polo por la Ruta de la Seda hasta China, continuarán por Japón, luego EEUU de oeste a este, para volar a Vigo y coger el Camino De Santiago hasta Girona.

Hace casi dos meses Mark partió desde Arbucies, un pueblecito de Girona, situado a diez minutos de Lloret de Mar para iniciar su particular vuelta al mundo a caballo, World.Horse.Trail . Un viaje en compañía de Xiketa, una yegua alazana anglo árabe de cinco años. Los dos han establecido un vínculo profundo y en todas las decisiones de Mark la prioridad es la yegua. En el momento de esta conversación se encuentran en Montpellier, Francia. Su objetivo es seguir los pasos de Marco Polo  por la Ruta de la Seda hasta China. De allí pasar a Japón, saltar a Estados Unidos, recorrerlo de oeste a este y ya en el Atlántico volar a Vigo y seguir el Camino de Santiago a la inversa hasta casa.

Salieron el pasado 13 de octubre desde Almonaster, Huelva

"Hajj on horseback" sigue su camino a La Meca

El pasado 6 de octubre Hajj on Horseback anunció la salida de los peregrinos de España a la Meca a caballo. Después de cuatro años de preparación y entrenamiento, el equipo estaba listo para emprender su viaje, con la intención de llegar al Haram de la Makkah para el Hajj 2025. Los peregrinos partieron el pasado día 13 de octubre desde la localidad de Almonaster, en Huelva. Cuatro jinetes en dirección a la Meca que coincidiendo con el año nuevo pararon unos días en Venecia para estar con la familia. 

Una ruta circular de tres días consecutivos

Escapada de 3 días a caballo por las playas vírgenes de Cabo de Gata

Recorriendo el Parque Natural de Cabo de Gata, con sus playas vírgenes, pintorescos valles y encantadores pueblos pesqueros.

Situado en San José, Almería, Cabacci Horse Trails tiene una amplia oferta de rutas a lo largo de todo el año. Entre los meses de septiembre a junio destaca su “Escapada de 3 días a las playas vírgenes”, cabalgando por una costa donde el sol pasa el invierno.

Fallece Fernando Vizcaíno Nodal

Una vida dedicada a la formación y tecnificación del deporte y, dentro de él, a la Hípica.

Fernando Vizcaíno Nodal, querido amigo y miembro del equipo fundador de viajerosacaballo.com, falleció ayer en Madrid tras una larga enfermedad. Durante décadas, Fernando fue una figura clave en el impulso, profesionalización y tecnificación de la enseñanza deportiva en diferentes disciplinas, especialmente en la Hípica y, dentro de ella, fue pionero en el impulso y la promoción del Turismo Ecuestre.

En Taverga, Asturias

Comienza el III Encuentro de Ruteros Ecuestres de la Cordillera Cantábrica

Revalida el interés creciente de una convocatoria cuyo objetivo es reunir a aficionados a las rutas a caballo de cualquier lugar, intercambiar experiencias y disfrutar de unas cabalgadas por unos paisajes sobrecogedores.

Hoy comienza en Teverga, Asturias, el III Encuentro de Ruteros Ecuestres de la Cordillera Cantábrica, promovido por Avelino Ardura y la Asociación Ecuestre la Siella de Tarvega que hasta el próximo domingo reunirá a más de medio centenar de viajeros a caballo. Muchos de ellos llevan días cabalgando desde sus lugares de origen, como Cataluña, Castilla, Extremadura o la propia Cordillera Cantábrica.

8 días, 7 noches y 6 días a caballo entre Almería y Sierra Nevada

Mar, desierto y montaña: lo mejor de los tres mundos

Cabalgando por tres ecosistemas únicos: Cabo de Gata, Tabernas y Sierra Nevada

Cabacci Horse Trails ha reinventado su ruta estrella “Mar, desierto y montaña” haciéndola todavía más apetecible si cabe. Un recorrido de 6 días a caballo -siete noches- en el que el viajero cabalgará por tres ecosistemas espectaculares y totalmente diferentes.

Recorriendo Cantabria, Asturias y León

Mi experiencia  a caballo por los Picos de Europa

“Soy la hija salvaje de mi madre. No me peinaré el pelo. No bajaré mi voz” - Canto al ritmo de los cascos de mi caballo y los Picos de Europa me hacen eco…

Esta es mi primera travesía por el Parque Nacional de Picos de Europa, recorriendo Cantabria, Asturias y León - ¡pero no será la última! Me siento muy agradecida por esta experiencia y quiero compartirla con vosotros porque veo la necesidad de reconocer y revalorar el auténtico lujo: tiempo para hacer lo que te apasiona, unos paisajes tan épicos como bellos, una riquísima biodiversidad, una gastronomía espléndida, mucha  tradición cultural e histórica… - y una gran compañía, pues, citando a Christopher McCandless entre lo salvaje, “Happiness is only real, when shared.” Así que ¡a compartir!

Una propuesta única de Anima Equi para disfrutar este verano a caballo

Este verano, recorre el reino del Aneto a caballo

Los viajeros montarán por el Parque Natural Posets-Maladeta donde está la cima más alta del Pirineo, El Aneto con 3404m.

Para este verano, Anima Equi ha preparado una ruta a caballo diseñada para descubrir cuatro de los espacios mas excepcionales del Valle de Benasque, enclavado en mitad de las cimas más altas del Pirineo, en Huesca, tocando con la frontera francesa. Cuatro días a caballo por caminos de herradura y pistas para descubrir los secretos de un espacio natural único.

Los días 26, 27 y 28 de Julio se celebrará en Teverga, Asturias el III Encuentro de Ruteros Ecuestres de la Cordillera Cantábrica, promovido por Avelino Ardura y la Asociación Ecuestre la Siella de Tarvega. Como en ediciones anteriores, el encuentro tiene como objetivo reunir a aficionados a las rutas a caballo de cualquier lugar, intercambiar experiencias y disfrutar de unas cabalgadas por unos paisajes sobrecogedores.

Ruta "Entre dos mares" de Vicente Nuez

Tres última jornadas antes de llegar al Cantábrico

Entre Castilla, Cantabria y País Vasco

Cerramos la serie dedicada a la Ruta "Entre Dos Mares, de Valencia a Castro Urdiales por Caminos de Herradura" trazada por Vicente Nuez. "Una vía de comunicación -dice su autor- para todos los amantes del senderismo ecuestre, para que la concordia y la amistad viajen entre los dos mares compartiendo la pasión por la naturaleza y el caballo”. 32 jornadas y 885 kilómetros que transcurren en su mayoría por lo que hoy se conoce como la "España Vaciada", tierras, lugares y paisanos herederos de un pasado glorioso que se remonta a la prehistoria visible hoy en sus ciudades y pueblos monumentales, su naturaleza, su patrimonio cultural, tradiciones y gastronomía. Una ruta que se puede hacer de una vez o por tramos que figura ya entre los grandes recorridos a caballo de nuestro país.

Reunió a más de 120 carros y carruajes de más de 80 asociaciones de otros tantos pueblos

Montblanc celebró la XVII Trobada de Tres Tombs con más de cuatro mil personas

Una fiesta cuya primera cita histórica se remonta a 1432

Ayer domingo se celebró en la localidad de Montblanc, Tarragona, la XVII Trobada de Tres Tombs, que reunió a más de 120 carros y carruajes de más de 80 asociaciones de otros tantos pueblos, y más de 300 caballos en una fiesta que recrea, en torno a la advocación de San Antonio, patrón de los animales, los usos y trabajos tradicionales donde los animales de “pié redondo”. Caballos, mulos y burros, que han sido fieles compañeros de trabajo de los humanos, colaborando en su progreso. Una fiesta cuya primera cita histórica se remonta a 1432.  Andreu Bernadàs, presidente de la Federación Catalana de Tres Tombs, explica en esta entrevista el profundo calado popular de esta celebración.

Ruta Entre dos Mares, de Vicente Nuez

De Villanasur Río de Oca a Villasante de Montija: cuatro jornadas y 130 kilómetros

Un recorrido por los montes de Oca y las Merindades

Publicamos el sexto tramo, penúltimo de la Ruta Entre dos Mares, "De Valencia a Castro Urdiales por caminos de herradura", creada por Vicente Nuez. Cuatro jornadas y 130 kilómetros que recorren gran parte de la provincia de Burgos, cruzando los Montes de Oca y parte de la Comarca de Las Merindades, en la que tiene su origen histórico Castilla, cuando las siete primigenias Merindades de Castilla la Vieja dieron lugar al primitivo condado castellano. 130 kilómetros de naturaleza en estado puro, espectaculares paisajes, historia y unas gentes sabias y acogedoras.

En esta edición, la “Vara de Pastora” fue para Odile Rodríguez de la Fuente

Premios Aventura Trashumante

Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga, conferenciante y divulgadora científica y madrina de esta edición, ha recibido el Premio Aventura Trashumante Personaje del Año y la correspondiente “Vara de Pastora”. El presidente Gerardo Álvarez Courel destaca la importancia de la trashumancia para la provincia, como actividad determinante en el reconocimiento de las Montañas de León como patrimonio agrícola mundial

¿Volver a la tracción animal? Esta pregunta cada día tiene más respuestas afirmativas. No se trata de ir al pasado sino de utilizar los équidos y otros animales de trabajo en todos los sectores en los que aporten un valor añadido técnico, económico, medioambiental o social. El caballo de tiro, el asno o la mula son destacados proveedores de energía, modernos, ligeros, baratos de producir y que requieren poco mantenimiento. Se adaptan a una amplia gama de situaciones y su trato atrae a una sociedad que, en cierta medida, aspira a volver a la naturaleza, a medida que se aleja de ella. 

Por la "Cordillera" asturiana

Ruta invernal a caballo

Para los grandes ruteros a caballo, ni el frio ni la nieve son un impedimento a la hora de practicar su pasión y así lo muestra Avelino Ardura Crespo . Nada menos que una ruta por "la cordillera" asturiana, un territorio tan duro como la espectacularidad de sus lugares y paisajes.

La Corbera es más que un centro ecuestre, es la sede de la empresa Equiberia, dedicada al turismo ecuestre desde 1988 y también de la Asociación de Equitación Terapéutica pionera en Andalucía, que nace en 1997. El centro cuenta con 38 caballos preparados para practicar diferentes disciplinas. Además, su posada ecuestre dispone de 7 habitaciones y dos apartamentos acondicionados para el turismo rural con el encanto y el sabor de la vida campestre.

En El Bierzo, León, se encuentra el singular entorno paisajístico de Las Médulas, declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1997, formado como resultado de la explotación de la que fue la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio Romano. Ubicado dentro del mismo Monumento Natural, entre encinos y alcornoques, se encuentra el Rancho El Camino Real fundado en 1999 por Marco Barba, un horseman español que ha dedicado y dedica su vida al estudio del caballo y su relación con el hombre y con la equitación (estudios que ha plasmado en el libro publicado en 2022 “El Caballo, el Hombre y la Equitación).

Deseo y Desafío, los nombres de sus caballos, son un reflejo de la manera de entender la relación con los caballos de José Luis Peinado. Deseo fue su primer caballo. El segundo llegó hace unos años y fue un desafío para volver a los caminos. Hoy, caballo y jinete se han hibridado en un centauro que viajó dirección a Santiago de Compostela, “al ritmo que marque el camino”.

Era ya de noche y llevamos más de cuatro horas de viaje a través del Atlas cuando, después de dejar atrás Er Rachidia y Erfoud, la policía detuvo en nuestro todo terreno en una estación de servicio. Estaban a la espera de que pasara la comitiva real. Ésta pasó fugazmente y se componía de más de una treintena de coches negros, en uno de los cuales el nuevo Rey, Mohamed VI, regresaba a palacio después de su plegaria en la mezquita de Rissani. No en vano, esta es la zona de donde proviene la familia real. 

Llega una manda de caballos de Przewalski a Guadalajara

Cerca de Atapuerca, en Burgos, existe una manada de Przewalskis y otra de Koniks

El próximo martes 28 de noviembre se espera la llegada al monte público de Villanueva de Alcorón (Guadalajara) de un grupo de 19 caballos de Przewalski, que se considera la única especie de caballo salvaje que queda en el mundo.

Entrevista con Alberto Redondo, director de “Caballos”

“Sin los caballos los humanos no hubiéramos llegado a ser lo que somos”

“Caballos” recoge la historia de la relación entre las dos especies, humanos y caballos, que mantiene vivo su vínculo en la sociedad digital.

Hoy se presenta en la Real Escuela del Arte Ecuestre de Jerez el making of del documental “Caballos”, realizado por el zoólogo y etólogo Alberto José Redondo Villa, que se estrenará en cines durante la segunda quincena de noviembre. Rodado durante tres años en los cinco continentes, “Caballos” recoge la historia de la relación entre las dos especies, humanos y caballos, que mantiene vivo su vínculo en la sociedad digital. “Sin ellos -afirma el director- los humanos no hubiéramos llegado a ser lo que somos”. El documental, patrocinado por Pavo, llega a los cines después de un año de éxitos en los que destacan los premios logrados en la Equinale (Alemania) y el Equus Internacional Film Festival (Montana, Estados Unidos). Ha formado parte de la Selección Oficial del Festival de Cannes y también del Equus Film & Art Fest, cuyo fallo será el próximo domingo en Alburquerque Nuevo México (Estados Unidos).

A sus 82 años Jane Dotchin ha completado un viaje anual de siete semanas desde Inglaterra hasta las Tierras Altas escocesas con su poni de carga y su perro mascota.  Lleva haciendo el épico viaje de 600 millas cada año desde 1972, poniéndose al día con los amigos que ha hecho por el camino.

Laurent Bulot, copropietario de una granja educativa en La Motte-Ternant, en la region Bourgogne-Franche-Comté, al noroeste de Francia, se prepara para vivir el viaje de su vida. Este miércoles 22 de noviembre, este criador de caballos, especialista en espectáculos ecuestres, volará a Argentina. Allí estará hasta mayo de 2024 y durante seis meses, cruzará el país a caballo, desde San Miguel de Tucumán en el norte hasta Ushuaia en el sur, 5.000 kilómetros a caballo.

En el corazón del Camino de Santiago que discurre por el Monte Igueldo de San Sebastián y camino de Orio se encuentra el Club Deportivo Hípico Tradición Caballar. Un centro ecuestre situado en plena naturaleza dedicado al pupilaje y retiro de caballos que tiene una ubicación única con vistas al mar y los acantilados.

Te gustaría pasar largas temporadas con tus caballos en un centro dedicado a mejorar la relación con los caballos y tus capacidades como jinete con el apoyo de un equipo de especialistas. Si tu respuesta es si, tu destino está en PikDame Education Equestrian Center, situado en Riudoms, a pocos kilómetros de Reus, en Tarragona.

Los pasados 23, 24 y 25 de julio se celebró en San Emiliano, Babia Baja, en León, el II Encuentro de Ruteros Ecuestres en la Cordillera Cantábrica, impulsado por Avelino Ardura con la colaboración de la Federación Española de Jinetes y Asociaciones Ecuestres (FEJAE). La cita fue un éxito y se multiplicó por tres el número de binomios participantes respecto al primer encuentro, a pesar de la convocatoria electoral del 23 de julio, que alteró los planes de no pocos aficionados. La buena noticia es que el Encuentro gana adeptos y los aficionados están ya esperando a que Avelino Arduraseñale la fecha del próximo año.

Muchas personas entienden el término de equitación natural como una forma de comunicarse con el caballo más clara y concisa para él. Desde hace tiempo ha costado mucho trasladar el idioma corporal, el comportamiento y pensamiento equino al idioma verbal humano. Hemos puesto palabras que producen controversias continuamente entre nosotros para definir más correctamente una sensación, pero una sensación puede tener múltiples significados dependiendo de muchas variables, no es sólo algo que sentimos en la piel. La verdadera equitación natural nos obliga siempre ir más allá de organizarlo todo, estructurarlo y clasificarlo.

Los vecinos del parque natural de Es Trenc- Salobrar, en Mallorca, están muy enfadados y preocupados el constante tránsito de caballos en la zona protegida. Una situación que no es puntual “sino que se lleva repitiendo desde hace tiempo”, según informa el diario Última Hora.

Nuevo tramo de la ruta a caballo trazada por Vicente Nuez

Ruta Entre dos Mares: De Casarejos a Villanasur Río de Oca

Publicamos un nuevo tramo, de cinco jornadas y 140 kilómetros, de la ruta "Entre dos Mares, de Valencia a Castro Urdiales por Caminos de Herradura”, creada por Vicente Nuez, que nace en Valencia y acaba en Mioño, municipio de Castro Urdiales, en Cantabria. El quinto tramo, de algo más de 140 kilómetros, parte de la provincia de Soria y se adentra por la Comarca de la Demanda y Pinares, en Burgos, y nos lleva desde Casarejos a Villanasur Río de Oca, un recorrido que cruza montañas y recorre caminos, bosques y ríos de un territorio que fue protagonista de distintas etapas de nuestra historia y que hoy lucha contra el olvido.

La noche del viernes 8 al sábado 9 de septiembre Marruecos sufrió el mayor terremoto de su historia, un sismo de magnitud 6,8 cuyo epicentro se situó en la localidad de Ighil, a unos 60 kilómetros al suroeste de Marrakech, en la zona del Atlas. En ese momento, un grupo de miembros de la asociación de rutas a caballo Llampec del Llemena, nueve jinetes y dos guías, realizaba una ruta de seis días por la zona del alto Atlas. En su caso todo quedó en un gran susto, que puso fin a la ruta en medio del desastre y el caos de terremoto que dejó miles de muertos y heridos.

Un estudio genético internacional con participación del CSIC, publicado hace un par de años, determinó que los caballos de los que descienden todos los caballos domésticos actuales se domesticaron en las estepas del norte del Cáucaso y desde ahí se extendieron a otras regiones de Asia y Europa.

Espectacular spot de la nueva campaña de promoción turística de Andalucía, una Andalucía que "te rompe" con su embrujo, que te enamora... que tiene como narrador a Peter Dinklage, uno de los protagonistas de Juego de Tronos. Un spot donde no podía faltar el caballo, representado en Yente, un ejemplar impresionante de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre.

Un hotel rural con encanto para caballos y jinetes

Recorrer el Parque Natural del Monseny con tu caballo

Situado a 30 minutos de Barcelona, en Sant Esteve de Palautordera, Can Vila es un centro Hípico que ofrece la oportunidad de disfrutar del mundo del caballo y de la naturaleza en un entorno privilegiado, con multitud de servicios que se adaptan a diferentes necesidades y niveles. 

Recorrer con tu caballo el parque Natural de Monseny, en Barcelona, ahora está al alcance de cualquier aficionado al turismo ecuestre, viva donde viva. El Club Hípico Can Vila, situado en el corazón del parque, cuenta con un acogedor hotel rural con encanto y ofrece alojamiento para jinetes y caballos.

Siguiendo mustangs salvajes

Vínculo salvaje

Aficionado a los deportes de aventura, Gonzalo Barrio construyó una cabaña en el Pirineo para vivir junto a Yako, un pastor belga compañero de aventuras. Yako murió poco después de acabar la cabaña y Gonzalo, en esos momentos de pérdida y soledad, sintió el profundo vínculo que puede existir entre una persona y un animal. Un vínculo que ha trasladado a los caballos y que le llevará a realizar una travesía de cien días a caballo siguiendo a manadas de mustangs salvajes en Norteamérica.  

28 de octubre, 16 y 17 de diciembre y 13 y 14 de enero

Prats de Lluçanès organiza un Clinic para preparar Le Centaure 2024

Esta competición, que se celebra bajo los auspicios de la Federación Internacional de Turismo Ecuestre (FITE) pero no forma parte de la Copa de Europa TREC, no sólo requiere habilidades ecuestres sólidas, sino también la capacidad de navegar con precisión en entornos cambiantes y desconocidos.

Los días 8, 9 y 10 de marzo de 2024 se celebrará en el Prats de Lluçanès (Barcelona) la histórica carrera Le Centaure, un raid TREC de 100 km de orientación nocturna que se celebra desde 1976 en dos etapas, de noche, con un recorrido total de alrededor de cien kilómetros en categorías individual, parejas y equipos. Para incentivar la participación, la organización ha programado un clinic de tres fines de semana en el Prats de Lluçanès para preparar a los participantes para una prueba única que combina la equitación y la orientación en el terreno y una climatología desafiantes.

La propuesta incluye diferentes recorridos y múltiples opciones.

Turismo monumental a caballo

Los recorridos por Osuna suelen ser de unas tres horas, cinco si incluyen almuerzo, y los precios van desde los 30 a los 100 euros por persona.

Recorrer los cascos históricos de las ciudades y sus principales monumentos a caballo es una nueva modalidad de turismo ecuestre impulsada por Jesús Sánchez, presidente de AGETREA y director de  Turismo Rural de Osuna. “Una idea -dice-que surge de vivir en una ciudad monumental, histórica y patrimonial como en Osuna (Sevilla), con un callejero lleno de casas palacio, conventos, iglesias y rincones que te transportan a otra época”.

En Tocón de Quéntar, Granada

Nuevas instalaciones de MountainHorse Ranch

Se inauguran el próximno 8 de octubre

MountainHorse es un rancho que recientemente ha trasladado sus instalaciones a una zona más amplia para disponer a todos los caballos en manadas o anchos paddoocks. Situado a cinco minutos del Tocón de Quéntar (Granada) este centro está enfocado al horsemanship (equitación natural) basado en la doma “al viejo estilo español” de California.

Hace apenas siete años, Nati Olmo tenía pánico a los caballos. “Soy fotógrafa profesional y utilizaba teleobjetivo cuando les hacía fotos para evitar acercarme”. Hoy tiene tres caballos, monta varios días a la semana y se encuentra en ruta a lomos de “Duque”, recorriendo el perímetro de Babia por tierras de León y Asturias a ambos lados de la “Cordillera”.

Publicanos la cuarta entrega de la de la Ruta “Entre dos Mares, de Valencia a Castro Urdiales por Caminos de Herradura”, abierta por Vicente Nuez. Cinco jornadas que llevan desde Montuerga de Soria a Casarejos en un recorrido de 132 kilómetros por un territorio con mas de veinte siglos de historia.

Diario de viaje de Ángel Sánchez

¡Bien está lo que bien acaba!

Ya estoy en en Alt Ampurdan, es sábado día 22 de julio y el domingo a media mañana llego por fin a mis cuadras, en Avinyonet, tras 132 días, 4 juegos de herraduras, dos pares de botas y 2.800 km a nuestras espaldas.

Os deje en Vilagrassa, a los pies de Tárrega. Con esta ola de calor, como ya os apunte, cambié mi rutina diaria para al salir a las 4 de la mañana y llegar sobre las 10 o 11. De esta manera, tanto mis equinos como yo esquivamos las horas de más calor.

Próximo destino: un rancho en Australia

Gonzalo Osorio: “Crecer en la incomodidad”

En el horizonte australiano tiene un desafío, hacer el National Trail, 5.000 kilómetros que  siguen rutas históricas de carruajes y ganado, antiguos caminos de caballos de carga, rutas postales y caminos rurales.

Así describe Gonzalo Osorio su aventura de 105 días viajando a caballo, desde Palas de Rey a Valcarlos, en la frontera con Francia, y vuelta por el Camino Francés. Una aventura que ha tenido más momentos difíciles de los que él había imaginado pero que “me ha enseñado muchísimo, me ha hecho crecer como persona y me anima a seguir buscando crecer en una incomodidad”. 

Fue ahí dónde descubrimos el potencial mental, emocional, físico e histórico de este gran animal.

Proyecto Marismeño: un caballo de verdad

Apreciamos que los marismeños guardan una estrecha relación con nuestra doma, pues fueron ellos quienes cruzaron el atlántico portando vaqueros españoles y sus técnicas ecuestres.

Hace años, Pilar Massaguer, la madre de Carlos le habló de los caballos marismeños. Ella los llamaba “los caballos de las marismas del Guadalquivir”. Siempre mencionaba su estrecha relación como predecesores del famoso Spanish Mustang, caballo significativo en los Estados Unidos. Pero no fue hasta el 2019 que hubo la posibilidad de dar un clínic en Almonte con caballos marismeños, caballos salvajes de verdad.

La equitación es un arte relegado por lo general a un mundo bastante superfluo y estético. No solemos encontrar, hoy en día, un propósito real para el caballo en nuestra vida porque la modernización y la industrialización se han encargado de ello. Aún así sigo incansablemente buscando algo que haga del caballo un compañero de la vida. Una cosa que le de al caballo un sentido mayor que el de dar un paseo o hacer un recorrido de competición en una pista. Sinceramente, es bastante difícil.

El próximo 12 de octubre, un año más, miles de caballos y jinetes acudirán a Guadalupe para celebrar la Marcha de la Hispanidad. Una peregrinación que comenzó en el año 1970, por iniciativa de Manuel Ballesteros y sus hermanos Antonio, José Luis y Roberto, que salieron a caballo desde Badajoz a Guadalupe, donde llegaron el 21 de noviembre portando la bandera de la Hispanidad.

Aficionado a la equitación desde siempre, Juan Manuel Álvarez Diaz emprendió hace un año una labor titánica “crear una federación de nuevo cuño, que acogiera a ese enorme colectivo de aficionados a la equitación de recreo, que no encuentran acomodo en las federaciones hípicas existentes, focalizadas en la competición deportiva”. En esta entrevista, Juan Manuel nos cuenta la razón de ser, objetivos y desafíos de la Federación Española de Jinetes y Asociaciones Ecuestres, FEJAE, que así se llama.

Vicepresidente de la Navarra, Rubén Aguado es miembro del Consejo de Administración de la Federación Internacional de Turismo Ecuestre (FITE) de la que forman parte cerca de 30 países de todo el mundo. Una federación que tiene como objetivo es impulsar iniciativas que promuevan y desarrollen el “turismo del caballo”, como le gusta decir a Rubén. Una de ellas es la celebración de un Encuentro Internacional del Turismo Ecuestre, cuya primera edición se celebró el pasado año en Dinamarca.

Nuestro amigo y viajero Paco Ortiz nos manda este video de Trashumancia de vacuno por el Valle del Jerte. Hace un año, Paco abrió una nueva ruta, la de Elio Antonio de Nebrija, la “Ruta Nebrisense” que quiere fijar y dar continuidad, enriqueciendo la vida y la economía de las localidades por las que transcurre, desde Lebrija a Alcalá de Henares.

Dejamos a Gonzalo Osorio en el paraíso, en el pantano de Landa, Vitoria, disfrutando uno de los mejores momentos de su viaje, después de pasar uno de los peores: en mitad de una campa, en medio del monte, su yegua Senda había sentido la “llamada de la selva” y quiso irse con una manada de caballos que pastaba por la zona. “Una noche interminable de galopadas, relinchos, golpes…”.  

Carolina y Gabriel han parado unos días en Velosillo, Segovia, en casa de Jorge Juan García, un viajero a caballo empeñado en dar vida a la España vaciada. Tras el descanso, hoy vuelven a los caminos dirección Riaza. Pasarán por Ayllón y seguirán por la Cañada Real Soriana hacia Burgo de Osma, dirección Tudela, para seguir por la Selva de Irati hacia Francia. “Seguiremos viajando hasta que el mal tiempo  nos lo impida”, comenta Carolina.

El viaje de Luis Miguel Molina

San Isidro al amor de las brasas

Luis Miguel pasó un par de días con solo dos naranjas entre Guadalajara y Soria. “No había ningún bar ni lugar donde compra comida y menos mal que siempre hay alguien que te ofrece un bocadillo y una cerveza”.

Nuestro viajero a caballo Luis Miguel Molina ha pasado la noche en Castrojeriz. En la anterior entrega le dejamos en Alamuez y, ahora, los avisos de mal tiempo están cambiando sus planes. “Hace frío y mucho viento, y anuncian agua. Estoy pensando en seguir hasta Mansilla de la Mulas por el Camino de Santiago y luego tomar hacia el norte”. 

Diario de Viaje de Ángel Sánchez

Hacia la ciudad de oro y del agua

El sábado cumplí 69 días desde mi salida de Almería,  dejando atrás más de 1.500 kilómetros, multitud de experiencias y amigos maravillosos

Os deje en Taboada, aún provincia de Zamora, de allí partimos hacia Santa Marta de Tera. Intento no hacer más de 20 o 25 km al día  para que los caballos no se fuercen.

Para llegar al Rocío se plantean ocho rutas distintas que conectan las ocho provincias con ese foco devocional situado en Doñana.

Destino Rocío, el "Camino de Santiago andaluz"

Destino Rocío debe convertirse en un nuevo motor económico, turístico y cultural para Andalucía", destaca José Manuel Soto.

El pasado lunes, cinco jinetes, encabezados por el cantante José Manuel Soto, salieron de Garrucha, Almería,  dirección a la aldea del Rocío, arrancando una peregrinación de más de 600 kilómetros. Se inauguraba así la Ruta Nazarí, las más larga de las ocho que forman el proyecto Destino Rocío, impulsado por la Fundación Destino Rocío, presidida por Soto, que quiere vertebrar un “camino de Santiago andaluz”.

Tercer tramo, cinco jornadas y 140 kilómetros de la Ruta abierta por Vicente Nuez

Ruta "Entre DOS mares": de Tramacastilla a Montuenga de Soria

El nuevo tramo recorre unas tierras llenas de historia pero cada vez más vacías de gente, donde la naturaleza se impone por su monumentalidad y belleza.

Publicamos el tercer tramo de la de la Ruta “Entre dos Mares, de Valencia a Castro Urdiales por Caminos de Herradura”, abierta por Vicente Nuez. Cinco jornadas que llevan desde Tramacastilla a  Montuenga de Soria en un  recorrido de 140 kilómetros.

Gonzalo Osorio: “Viajar a caballo  es una aventura fantástica, llena de momentos duros, con algún momento maravilloso e inolvidable”.
Salió de Palas del Rey el 1 de marzo, llega hoy a Roncesvalles y volverá a Palas por el Camino de Santiago

Gonzalo Osorio: “Viajar a caballo  es una aventura fantástica, llena de momentos duros, con algún momento maravilloso e inolvidable”.

Quería hacer un viaje de aventura. Empecé a montar hace un año en una hípica en Holanda y me gustó mucho y tuve claro que quería hacer un viaje a caballo.

Gonzalo Osorio, 26 años, trabajaba en Holanda y llevaba un tiempo ahorrando con la idea de viajar. De hacer un viaje de aventura, pero no sabía cuándo ni a donde. Hace un año empezó a montar en Holanda y muy pronto tuvo claro el viaje que quería hacer “a caballo”. El pasado 1 de marzo salió de Palas de Rey, Galicia, ahora va hacia Roncesvalles para tocar mañana la frontera con Francia y volver al punto de partida.  Una aventura con luces y sombras, llena de buenos y malos momentos.

Antoni Montanyà Salvans: “El enganche me permite seguir viajando a caballo”
Para el enganche es más fácil bajar que subir, porque al bajar puedes ir metiendo el freno y aguantas a los caballos y al carruaje y no hay problema.

Antoni Montanyà Salvans: “El enganche me permite seguir viajando a caballo”

En la última Equitrobada organizó una caravana de carruajes que confirma la buena salud de esta disciplina “me gusta decir que tengo buenos compañeros y seguidores de esta afición”. 

Viajar en carruaje ha prolongado la relación activa de Antoni Montanyà con los caballos. Dejó de montar a los 70 años, pronto cumplirá los 80, y sigue utilizando el enganche para viajar con caballos. Mantiene así una afición que vive desde niño, “en casa había caballos, porque se usaban en el campo”, que le llevó a practicar diferentes disciplinas y hacer grandes viajes a caballo y con enganche.

No se ganó Zamora en una hora, ni Sevilla en un día

No se ganó Zamora en una hora, ni Sevilla en un día

Las empresas difíciles requieren tiempo,cómo es mi caso. Ya llevo 52 jornadas y alrededor de 1300 kilómetros. Un viaje apasionante.

De Gargüera de la Vera, Cáceres, a Alemania a caballo

De Gargüera de la Vera, Cáceres, a Alemania a caballo

El pasado 26 de abril, Carolina y Gabriel salieron a caballo desde Gargüera de la Vera (Cáceres) dirección Alemania. Los dos son alemanes y viajen en modo autonomía con cuatro caballos y dos perros.

Huyendo de la rinoneumonitis

Huyendo de la rinoneumonitis

Luis Miguel Molina llegó a su destino, Molina de Aragón, pero fue “besar el santo” y volver para casa, eso sí, por otro camino. Tenía previsto bajar a Moscardón y participar en un seminario de viajeros a caballo, pero el aviso de un brote de rinoneumonitis en Aragón le obligó a un cambio de planes.

II Encuentro de Ruteros Ecuestres en la Cordillera Cantábrica

II Encuentro de Ruteros Ecuestres en la Cordillera Cantábrica

Los días 23, 24 y 25 de julio se celebrará en San Emiliano, Babia Baja, en León, el II Encuentro de Ruteros Ecuestres en la Cordillera Cantábrica, impulsado por Avelino Ardura con la colaboración de la Federación Española de Jinetes y Asociaciones Ecuestres (FEJAE). Una oportunidad para disfrutar de unas rutas y un paisaje espectacular, conocer a aficionados a las rutas a caballos y compartir conocimientos y experiencias.

Protagonistas

Huyendo del Camino

Huyendo del Camino

“Está todo lleno de gente, los restaurante y albergues a tope y no es cómodo cruzarte continuamente con gente que te hace fotos y te dice “buen Camino”.

Dejamos a Luis Miguel Molina en Villarente del Puente, donde pasó un par de días y le encontramos en Mahamud, a unos 40 kilómetros de Covarrubias, donde hará escala. El río de peregrinos y “turistas”, siempre en sentido contrario, le llevó a abandonar el Camino que le llevaba a Burgos.

Dos Cowboys de la Selva a caballo por España

Dos Cowboys de la Selva a caballo por España

Toni Carmelo inicia una nueva travesía, de Granada a Cabo de Gata

Como sabéis, Ángel Sánchez, hace más de un mes, inició una travesía desde San José en Almería a Santiago de Compostela, de la que cada semana os vamos contando detalles y alguna de sus experiencias. Su mentor, Toni Carmelo, uno de los grandes referentes del viaje a caballo y socio, como Ángel, de la asociación de rutas ecuestres Cowboys de la Selva de Cataluña, ha comenzado una travesía, que anunció no hace mucho en esta en revista.

En Moral de Hornuez, Segovia

Ruta a caballo a la Ermita-Santuario de la Virgen del Milagro

Organizada por la ACNS

Situada entre sabinas milenarias y pinares, en un paraje de enorme belleza natural, se encuentra la Ermita- Santuario de la Virgen del Milagro. Un edificio monumental, que es más Santuario que Ermita, que recibe cada año a los socios de la Asociación de Caballistas del Nordeste de Segovia, que este año celebra su décimo aniversario.

En 2022 había 442 escaramuzas federadas

Escaramuza Charra, deporte nacional en México

De acuerdo a la Asociación Nacional de Charros, la escaramuza charra es una práctica femenil dentro del deporte que ya se practica en países como Estados Unidos y Canadá.

La Escaramuza Charra es el conjunto ecuestre femenino en la charrería mexicana que realiza evoluciones coreografiadas a caballo con música de fondo. La escaramuza charra se conforma por ocho integrantes montadas "a mujeriegas", con las piernas dobladas en el mismo costado del caballo, y su presentación contempla 12 ejercicios, que se realizan al galope, en los que se hacen cruces y giros compejos, que demuestran la destreza que tienen las damas para montar y la buena rienda de sus caballos. Entre estos conjuntos destaca la escaramuza de las Alteñitas de Guadalajara, pentacampeonas de esta disciplina, que ha celebrado ya su cincuenta aniversario.

Entrevistas

Toni Carmelo, “viajar a caballo es un estilo de vida”

Toni Carmelo, “viajar a caballo es un estilo de vida”

Toni Carmelo forma parte de una estirpe de caballeros que viajan a caballo, movidos por un ansia de libertad. Un colectivo de aventureros, fuertes y nómadas, para quienes la verdadera vida está en el camino. Centauros modernos que dan la espalda a los espejismos del mundo actual para reencontrase con la naturaleza y transitar por un entorno rural riquísimo en culturas, tradiciones y personas.

Luis Miguel Molina,

Luis Miguel Molina, "el caballo me ha dado la vida"

Dos infartos y una operación de corazón retiraron a Luis Miguel Molina Mochón del mundo laboral con 45 años. “Cuando me jubilé -comenta- no sabía si iba a vivir mucho o poco y decidí aprovechar el tiempo que me quedara montando a caballo. La doctora me dijo que no era bueno para mí, que me generaría estrés. Pero yo creo que el caballo es lo mejor que me ha pasado, me ha dado la vida”.

Entrevista con Avelino Ardura, viajero a caballo de alta montaña

Entrevista con Avelino Ardura, viajero a caballo de alta montaña

Avelino Ardura es un viajero a caballo de alta montaña. Su centro de operaciones está en Tervega, antiguo concejo minero asturiano que hoy basa su economía en la agricultura y en el emergente turismo, sobre todo tras la inauguración del Parque de la Prehistoria en tierras terverganas. Aquí nacen la mayoría de sus rutas -tiene 62 publicadas en Wikiloc- que suelen ser circulares, lo que le permiten salir y llegar a casa a caballo. 

El Centro Ecuestre y alojamientos Aravalle, situado en Cillórigo de Liébana, a cinco kilómetros de Potes, en Cantabria, te ofrece la posibilidad de recorrer los Picos de Europa con tu caballo. Una oportunidad para conocer a fondo la zona, gozar de paisajes únicos y espectaculares recorriendo viejos caminos y sendas de montaña a lomos de tu caballo y conocer y disfrutar de una de las mejores "cocinas" del país. 

Siete cuadras equipadas con cinco boxes, guardarnés, almacén y perreras

La sierra de Albarracín inaugurará el próximo verano una red de alojamientos para jinetes y caballos

Fomentar el turismo ecuestre, facilitando su práctica con una red estable de alojamientos para caballos y jinetes, información y señalización de rutas, una oferta gastronómica asequible y otros servicios como veterinarios, herradores, traslado de equipajes, etc., es el objetivo del proyecto Cabaltour impulsado por el Área de Turismo de la Comarca de Albarracín, en Teruel.

En España existen alrededor de 212 empresas que realizan actividades de turismo ecuestre y ocio a caballo, según el II Estudio del Impacto del Sector Ecuestre en España, presentado el pasado año y promovido por la Federación Hípica Española, una actividad que genera un gasto de 23.436.772 euros.

Las actividades relacionadas con el sector ecuestre en España en sus diferentes fases suponen un movimiento económico total de 7.392.559.213€, contribuyendo al 0,59% del PIB y al mantenimiento de 149.863 puestos de trabajo al año, según el II Estudio del Impacto del sector ecuestre en España, promovido por la Real Federación Hípica Española.

Viajar a caballo siguiendo viejos caminos casi borrados por el tiempo, llegando a aldeas y ciudades por las mismas vías que se utilizaban hace siglos, disfrutando de la naturaleza, el paisaje, la historia y la cultura es una de las experiencias más intensas y gratificantes que se puede disfrutar, al alcance de la mayoría de las personas. 

Si tienes algo que contar, que compartir, que enseñar... que pueda interesar a los viajeros a caballo, contacta con nosotros. Buscamos contenidos y experiencias vinculados al ecosistema que rodea a los viajeros a caballo: oferta de rutas, alojamientos para jinetes y caballos, servicios en ruta, restauración, ocio activo, equipo, gadgets... También nos puedes contar tu historia, tus rutas y lugares favoritos. Puedes mandar la información, textos, fotos, videos a redaccion@viajerosacaballo.com o a través de la sección "Cartas de los lectores"

Rutas en el extranjero

Safari a caballo en Namibia

Safari a caballo en Namibia

Tengo esta sensación tan familiar de tener mariposas en el estómago cuando por fin despega el avión hacia el continente africano, que de alguna manera ha llegado a formar parte de mi ser. He perdido la cuenta, pero creo que he hecho más de 20 safaris a caballo en diferentes países africanos como puede ser Sudáfrica, Mozambique, Namibia, Botsuana, etc. Cada país, cada safari tiene cosas únicas, que lo hace muy distinto de los demás.

A caballo por la región central de Cuba

A caballo por la región central de Cuba

Con este programa en la región central de Cuba, RidingCuba brinda la oportunidad de disfrutar de uno de los mejores viajes y rutas a caballo en este país. Se visitan las dos ciudades coloniales más bellas de sur de Cuba con la posibilidad de bañarse en las playas paradisiacas de aguas cristalinas de los dos mares que rodean este país: el Océano Atlántico y el Mar Caribe.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.